sitio dedicado al arte del tejido a crochet

Saltar al contenido
Inicio » almohadones tejidos en crochet paso a paso con diagramas

almohadones tejidos en crochet paso a paso con diagramas

  • por
cojin tejido a crochet

almohadones rosa y dalia tejidos en crochet

aquí tienes el patrón con el paso a paso, los materiales necesarios , las medidas y diagramas para estos almohadones tejidos a crochet

MATERIALES NECESARIOS PARA ESTOS ALMOHADONES TEJIDOS:

100 gramos de hilado acrílico sedificado en color rojo
y la misma cantidad en color bordó 150 g de hilado
acrílico sedificado color rosa;
Aguja de crochet nº 4 1/2 de aluminio;
Tijera, centímetro y aguja para coser;
2 almohadones redondos de 42 centímetros de diámetro;
2 cortes de tela de 110 x 43 centímetros al tono.

 

PUNTOS UTILIZADOS
Cadena (c.), medio punto (m.p.), media vareta (m.v.),
vareta (v.), vareta en relieve adelante y atrás (v.r.ad. y v. r. at.),
vareta doble (v.d.) y punto enano (p. enano).
 
MUESTRA
Este tipo de trabajo no requiere muestra,
pero es necesario mantener el tipo de hilado
y de aguja para obtener un resultado similar al de la imagen.
 
Si se cambia la aguja o el hilado, el resultado
puede ser muy distinto, sobre todo si el grosor del hilado es mucho menor.
 

antes de empezar estos almohadones tejidos

Las flores estén formadas por una base de
varetas que se intercala con arcos de
cadenas en donde se tejen los pétalos de la flor.  
  A medida que nos alejamos del centro,
se incorporan puntos en los pétalos en el
caso de la rosa y puntos que forman nuevos pétalos,
en el caso de la dalia.
Luego, se sujetan al
almohadón con un par de tiras tejidas al tono.
 

MOLDE DEL ROSA

molde de almohadones tejidos

DIAGRAMAS DEL ROSA

diagrama de almohadones tejidos
Las hileras pares corresponden a la base de los pétalos (donde se tejen)
 
diagrama de petalos
vista de la rosa del cojin

ALMOHADÓN CON ROSA

Comienzo:

con hilado color rosa, hacer un anillo
de cadenas de 7 puntos y cerrarlo con 1 punto enano
sobre la cadena de inicio o nudo.
 

1º hilera – varetas:

tejer 3 cadenas como 1º vareta y 17 varetas
más en el centro del anillo, terminar con 1 punto
enano en la 3º cadena de inicio de la hilera.  
   
Quedan 18 varetas contando las cadenas de inicio como 1º vareta.
 

2º hilera – arcos de cadenas:

tejer 1 cadena y 1 medio punto,
*5 cadenas, saltear 2 puntos de base y tejer 1 medio punto en el siguiente*.    
Repetir de * a * hasta completar la hilera y al finalizar,
reemplazar el último medio punto por 1 punto enano
en la cadena de inicio de la hilera.
Quedan formados 6 arcos de 5 cadenas.
 

3º hilera – primera hilera de pétalos:

tejer 1 cadena, *1 medio punto, 1 media vareta,
2 varetas, 1 media vareta, 1 medio punto en el mismo arco de base*.
Repetir de * a * hasta completar la hilera y
terminar con 1 punto enano en la cadena de inicio de la hilera
 

4º hilera – arcos de cadenas:

tejer 3 cadenas, *1 vareta relieve atrás en el
medio punto de la hilera par anterior y 6 cadenas*.
Repetir de * a * hasta completar la hilera y
terminar con 1 punto enano en la cadena de inicio de la hilera.
Quedan formados 6 arcos de 6 cadenas.
 

5º hilera – segunda hilera de pétalos:

tejer 1 cadena, *1 medio punto, 1 media vareta,
4 varetas, 1 media vareta, 1 medio punto  
en el mismo arco de base*.
Repetir de * a * hasta completar la hilera y terminar
con 1 punto enano en la cadena de inicio de la hilera.
 

6º hilera – arcos de cadenas:

tejer 3 cadenas, *1 vareta relieve atrás en la vareta
relieve de la hilera par anterior, 4 cadenas,
1 vareta en el centro del arco y 4 cadenas*.
Repetir de * a * hasta completar la hilera y
finalizar con 1 punto enano en la cadena de inicio de la hilera.    
Quedan formados 12 arcos de 4 cadenas.
 

7º hilera – 3º hilera de pétalos:

tejer 1 cadena, *1 medio punto, 1 media vareta,
7 varetas, 1 media vareta, 1 medio punto en el mismo arco de base*.  
Repetir de * a * hasta completar la hilera
y finalizar con 1 punto enano en la cadena de inicio de la hilera.
 
Continuar como indica el esquema que
representa cada hilera (1 de arcos y otra de pétalos)
hasta completar 23 hileras en total, la última es solo de pétalos.    
Tener en cuenta que los pétalos son siempre
6 en cada hilera, lo que varía su tamaño es
la cantidad de puntos agregados, distribuirlos
a lo largo de todos los arcos a medida que se avanza con el tejido.

MOLDE DEL ALMOHADON DALIA

molde del almohadon dalia

DIAGRAMAS

esquema de flor a crochet
flor circular
flor del cojin
hilera 8
hilera 10
hilera 12
vista de flor

ALMOHADÓN TIPO DALIA

Comienzo:

con rojo, tejer con un anillo de cadenas de 7 puntos
y cerrarlo con 1 punto enano sobre la cadena de inicio o nudo.
 

1º hilera – varetas:

hacer 3 cadenas como 1º vareta y 17 varetas más en
el centro del anillo y terminar con 1 punto
enano en la 3º cadena de inicio de la hilera.    
Quedan 18 varetas contando las cadena de inicio como 1º vareta.
 

2º hilera – pétalos:

tejer 1 cadena y 1 medio punto tomando
solo la hebra de adelante,
*hacer 7 cadenas, picar en la 4º contando hacia
atrás y hacer 4 varetas en las siguientes 4 cadenas de base.      
Saltear 1 punto de base y tejer 1 medio punto en el siguiente*.    
Repetir de * a * hasta completar la hilera y
al terminar reemplazar el último medio punto
por 1 punto enano en la cadena de inicio de la hilera.  
Quedan formados 10 pétalos.
 

3º hilera – varetas:

tejer 3 cadenas como 1º vareta y 1 vareta más en la misma base,
2 varetas en cada vareta de base de la hilera
impar anterior tomando la lazada de atrás del punto
(la que no se tejió) hasta completar la hilera.    
Al final, tejer 1 punto enano en la última cadena de subida de la hilera.
 

4º hilera – pétalos:

hacer 1 cadena y 1 medio punto tomando solo la hebra de adelante,
*7 cadenas, picar en la 4º contando hacia atrás
y tejer 4 varetas en las siguientes 4 cadenas de base.    
Saltear 1 punto de base y tejer 1 medio punto en el siguiente*.    
Repetir de * a * hasta completar la hilera y al terminar,
reemplazar el último medio punto por 1 punto
enano en la cadena de inicio de la hilera.    
Quedan formados 20 pétalos.
 

5º hilera – varetas:

tejer 3 cadenas como 1º vareta y 1 vareta más en la misma base,
*2 varetas en la siguiente varetas de base tomando
la vareta de la hilera impar anterior
(sobre la lazada que no se tejió, la de atrás)
y 1 vareta en la próxima*.  
 Repetir de * a * hasta completar la hilera
y finalizar con 1 punto enano en la última cadena de subida de la hilera.
 

6º hilera – pétalos:

tejer 1 cadena y 1 medio punto tomando solo la hebra de adelante,
*7 cadenas, picar en la 4º contando hacia atrás
y tejer 4 varetas en las siguiente 4 cadenas de base.    
Saltear 1 punto de base y tejer 1 medio punto en el siguiente*.    
Repetir de * a * hasta completar la hilera y al finalizar,
reemplazar el último medio punto por 1 punto
enano en la cadena de inicio de la hilera.    
Quedan formados 30 pétalos.
 
Continuar como indica el esquema que
representa cada hilera hasta completar
12 hilera en total, la última es solo de pétalos.      
En la 8º hilera, cortar la hebra y esconder.      
Cambiar de color en la siguiente (9º hilera)
para tejer las últimas 4 hileras en bordó,
retomando el tejido en el cierre de la hilera anterior.
 

TIRAS DEL ROSA PARA ATAR

Comienzo:

en cada uno de los centros de las piezas tejidas,
tejer 1 hilera de arcos de cadenas que sirven
para anudar por detrás del almohadón.
 

1º hilera:

con hilado rosa, picar entre un par de pétalos,
tejer 1 cadena y 1 medio punto en la misma base,
*40 cadenas y 1 medio punto en la misma base que
el anterior, 24 cadenas, saltear el pétalo de base y tejer 1 medio punto*.  
 Repetir de * a * hasta completar la hilera y
finalizar con 1 punto enano en la cadena de inicio de la misma.    
Quedan 6 arcos de 40 cadenas.
 

2º hilera:

tejer 21 cadenas y 1 medio punto en el 1º arco,
*40 cadenas y 1 medio punto en el siguiente arco de 40 cadenas de base*.  
 Repetir de * a * hasta completar la hilera y
reemplazar el último medio punto por 1 punto enano
en la cadena de inicio de la hilera.
   
Cortar la hebra y esconder.    
Quedan formados 6 arcos de 40 cadenas
separados por arcos de 24 cadenas.
 
 esquema de arcos de almohadones tejidos

TIRAS DE LA DALIA PARA ATAR

Comienzo:

en cada uno de los centros de las piezas tejidas,
tejer 1 hilera de arcos de cadenas que sirven
para anudar por detrás del almohadón.
 

1º hilera:

con bordó, picar entre un par de pétalos y
hacer 1 cadena y 1 medio punto en la misma base,
*40 cadenas y 1 medio punto en la misma base que el anterior,
(2 cadenas, saltear 1 punto de base y 1 medio punto) 5 veces*.  
 Repetir de * a * hasta completar la hilera y terminar
con 1 punto enano en la cadena de inicio de la misma.    
Quedan 10 arcos de 40 cadenas.
 

2º hilera:

tejer 21 cadenas y 1 medio punto en el 1º arco,
*40 cadenas y 1 medio punto en el siguiente arco de 40 cadenas de base*.    
Repetir de * a * hasta completar la hilera
y reemplazar el último medio punto
por 1 punto enano en la cadena de inicio de la hilera.      
Cortar la hebra y esconder.      
Quedan formados 10 arcos de 40 cadenas
separados por cadenas y medios puntos.
 
40 cadenas
almohadones tejidos terminados

TERMINACIÓN DE LOS ALMOHADONES TEJIDOS

1º Coser cada pieza de tela, por el revés
y por el borde más corto a 0,5 centímetros del borde, de extremo a extremo.
 
2º Fruncir un extremo, cerrar y coser.
 
3º Colocar un botón al tono para cubrir el frunce por el derecho.
 
4º Dar vuelta, fruncir el otro extremo,
rellenar con vellón o con un almohadón
de 42 centímetros de diámetro y luego, cerrar y coser por completo.
 
5º Ubicar cada motivo de flor en el centro del almohadón.    
 Por el revés, pasar un hilo resistente por los
arcos de cadenas de las tiras para atar.
 
6º Acomodar cada tira para que marquen gajos en el almohadón.
 
7º En la pieza de la dalia, las tiras son 10.    
En la rosa, las tiras son 6.
 
recorte de tela 1
diámetro de los almohadones tejidos
 
 
 
 
 
 

 

Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *