bolso tejido a crochet con formas geométricas
Un bolso tejido en dos piezas iguales en la que la fantasía dibuja rombos y líneas rectas.
MATERIALES NECESARIOS PARA ESTE BOLSO TEJIDO:
400 gramos de hilado sedificado en color violeta;
Aguja o ganchillo de crochet número 4 1/2 de aluminio;
Tijera, centímetro y Aguja para coser lana.
PUNTOS UTILIZADOS:
Cadena (c.), medio punto (m.p.), vareta doble (v.d.) y vareta doble en relieve (v.d.r).
MUESTRA Fantasía:
ANCHO: 10 cm = 6 1/2 motivos (1 motivo = 4 p. de base)
ALTO: 10 cm = 9 hileras
ANTES DE EMPEZAR ESTE BOLSO TEJIDO
La cartera está formada por dos piezas iguales, con distinta fantasía.
El rectángulo de adelante lleva una fantasía con varetas en relieve,
mientras la otra pieza se teje sólo en varetas
y a partir de la misma cadena de base (en espejo).
Una vez unidas ambas piezas, se tejen las manijas retomando el tejido
por el centro de cada una de las piezas anteriores.
MOLDES

PIEZA DEL FRENTE EN PUNTO FANTASÍA:
comenzar con una c. de 66 p. sin ajustar, o con una aguja un número más grande.
1º HILERA:
tejer 1 c. más para el giro como 1º m.p.; picar en la 3º contando hacia atrás
y tejer 1 m.p. en cada c. de base hasta completarla.
Por último, tejer 1 m.p. sobre la c. de inicio o nudo.
Quedan 66 m.p. contando la c. de subida.
2º HILERA:
tejer 3 c. como 1º v.; continuar tejiendo 1 v. sobre cada v. de base,
al final tejer la última v. sobre la c. de subida de la hil. anterior.
3º HILERA:
tejer 1 c. como 1º m.p. y 2 m.p. más en el sig. par de v. de base.
Continuar con
*1 v.r. adelante tomando 2 p. más atrás y sobre la hil. impar anterior;
sin cerrar, tejer 1 v.r. adelante, tomando 2 p. más adelante
y sobre la hil. impar anterior (como el punto anterior),
al cerrar esta última v. tomar también la lazada pendiente de la v. anterior (2 v. que cierran juntas),
quedan entre medio de las 2 v.r. 3 m.p. en la hil. impar anterior;
saltear 1 v. de base (que corresponde a las v.r.)
y tejer 3 m.p. en las sig. 3 v. de base*.
Repetir de * a * hasta completar la hil.
Al final, tejer el último m.p. sobre la 3º c. de subida de la hil. anterior.
4º HILERA:
tejer esta hil. como la 2º, toda en v.
5º HILERA:
tejer 1 c. como 1º m.p. y 1 v.r. adelante en la v.r. adelante de la hil. impar anterior, a 3 p. del borde.
Continuar con
*3 m.p. en las sig. 3 v. de base, tejer 1 v.r. adelante en la v.r. adelante de la hil. impar anterior;
sin cerrar, tejer 1 v.r. adelante tomando la sig. v.r. de la hil. impar anterior; al cerrar esta última v., tomar también la lazada pendiente de la v. anterior (2 v. que cierran juntas),
quedan entre medio de las 2 v. relieve 3 m.p. en la hil. impar anterior; saltear 1 v. de base (que corresponde a las v.r.)*.
Repetir de * a * hasta completar la hil.
Al final, tejer el último m.p. sobre la 3º c. de subida de la hil. anterior.

6º HILERA:
tejer esta hil. como la 2º, toda en v.
7º HILERA:
tejer 1 c. como 1º m.p. y 2 m.p. más en el sig. par de v. de base.
Continuar con
*1 v.r. adelante en la v.r. de la hil. impar anterior;
sin cerrar, tejer 1 v.r. adelante en la sig. v.r. de la hil. impar anterior;
al cerrar esta última v., tomar también la lazada pendiente de la v. anterior (2 v. que cierran juntas),
quedan entre medio de las 2 v. relieve, 3 m.p. en la hil. impar anterior; saltear 1 v. de base (que corresponde a las v.r.)
y tejer 3 m.p. en las sig. 3 v. de base*.
Repetir de * a * hasta completar la hil.
Al final, tejer el último m.p. sobre la 3º c. de subida de la hil. anterior.
HILERAS SIGUIENTES:
continuar repitiendo del la 2º a la 7º hil. hasta completar 36 hil. en total desde el comienzo.
Retomar el tejido por la misma c. de base, comenzando por la c. de inicio o nudo (donde se encuentra el extremo del hilo),
y tejer en v. hasta obtener el mismo alto que la pieza anterior.

COSER LATERALES:
doblar la pieza por la c. de base (hacia el revés de la pieza)
y coser los laterales de la parte inferior del bolso
para luego continuar con las manijas.
MANIJAS DEL BOLSO TEJIDO
1º HILERA:
una vez cosida la cartera, marcar en el frente
y en el dorso de la cartera el centro (ver plano).
Por el borde superior, picar en una de las marcas
y tejer 3 c. como 1º v., sosteniendo el extremo del hilo para que no se zafe. Continuar con 2 motas de 2 v. cada una en los 4 p. sig. (2 descuentos), seguir tejiendo v. hasta 5 p. antes de la otra marca.
Al pasar por la costura lateral, tejer 1 v.; en los sig. 4 p.
tejer 2 motas de 2 v. cada una (2 descuentos)
y 1 v. en la sig. v. de base.
Girar el tejido y continuar tejiendo la manija sobre uno de los laterales de la cartera.
2º HILERA:
tejer 3 c. como 1º v. y 1 mota de 2 v. en el sig. par de v. (1 descuento), continuar tejiendo 1 v. sobre cada v. de base hasta 3 p. antes del borde inclusive; en los sig. 2 p., tejer 1 mota de 2 v. (1 descuento),
y por último, tejer 1 v. sobre la 3° c. de subida de la hil. anterior.
3º HILERA:
tejer 3 c. como 1º v. y 2 motas de 2 v. cada una en los sig. 4 p. de base
(2 descuentos), seguir tejiendo v. sobre cada v. de base hasta 5 p. antes del borde inclusive; en los sig. 4 p. tejer 2 motas de 2 v. cada una (2 descuentos) y 1 v. en la 3º c. de subida de la hil. anterior.
HILERAS SIGUIENTES:
continuar repitiendo la 2º y 3º hil. hasta completar 17 hil. en total desde el comienzo de la manija.
Luego, continuar tejiendo todo en v. sin descuentos en los bordes por 9 hil. más o hasta llegar al largo deseado.
Al final, cortar la hebra y dejar margen para coser a la otra manija.
Retomar el tejido por el otro lateral, picando en una de las marcas
y tejer la manija de la misma forma que la anterior,
obteniendo el mismo largo.
Al final, cortar la hebra y esconder.
Finalmente, coser los extremos de cada manija,
haciendo coincidir punto por punto.
