botas altas con hexágonos tejidos en crochet
Atractivas botas altas tejidas en crochet uniendo coloridos hexágonos, las puedes tejer en los tonos que mas te agraden
MATERIALES:
200 gramos de acrílico fino repartido en azul, turquesa, rosa y fucsia;
Aguja o ganchillo de crochet nº 3 1/2 (aluminio);
Tijera, centímetro y aguja para coser lana.
MUESTRA:
Motivo hexagonal pequeño: 7 centimetros de lado
PUNTOS UTILIZADOS:
Cadena (cadena), medio punto (medio punto), media vareta (media vareta), vareta (vareta), vareta doble (vareta d.) y punto enano (punto enano).
PROGRESIONES
Se pueden lograr zapatos un número más grande o más pequeño si se cambia la medida de la aguja por una más o menos, sin cambiar el material. Si se desea cambiar el material por uno más grueso o más fino,
el resultado de la bota puede variar de manera significativa.
Por ello, es importante, realizar un motivo de muestra y verificar sus dimensiones.
ANTES DE EMPEZAR ESTAS BOTAS ALTAS …
Cada bota está formada por motivos hexagonales diferentes,
denominados por letras A, B y cadena
Se tejen 13 motivos hexagonales A, 6 B y 3 C
(que difieren en cantidad de hileras y, por ende, en su tamaño).
Los hexágonos están tejidos en 3 de los 4 colores utilizando todas las combinaciones posibles para completar la cantidad necesaria.
La base se teje por separado y luego, se cose para dar forma a la bota. Por último, se completa la punta.
MOLDE
HEXÁGONO A
Comienzo: con cualquier color de los indicados,
tejer un anillo de 4 cadenas y cerrarlo con 1 punto enano.
1º hilera:
tejer 3 cadenas como 1º vareta y 1 vareta más en el centro del anillo,
*1 cadena y 2 varetas en el centro del anillo de cadenas*.
Repetir de * a * 4 veces más.
Completar con 1 cadena y 1 punto enano
en la 3º cadena de inicio de la hilera.
Cortar la hebra y esconder.
Quedan 6 pares de varetas separadas por 1 cadena.
2º hilera:
con otro color, picar en el cierre de la hilera anterior,
tejer 3 cadenas como 1º vareta sosteniendo el extremo del hilado para que no se zafe
y 1 vareta más en la siguiente vareta de base.
Seguir con *3 varetas en la cadena de base y 2 varetas en el próximo par de varetas de base*.
Repetir de * a * hasta completar la hilera.
Al final, hacer 1 punto enano en la 3º cadena de inicio de la hilera.
Cortar la hebra y esconder.
Quedan 30 varetas contando las 3 cadenas del inicio como 1 vareta.
3º hilera:
con otro color y por el revés, picar en el cierre de la hilera anterior
y tejer 2 cadenas como 1º media vareta
Continuar con *1 media vareta en la siguiente vareta de base,
1 abanico de 1 vareta, 1 cadena
y 1 vareta en la siguiente vareta de base
y 3 medias varetas en las siguientes 3 varetas de base
(leer el esquema de esta hilera en sentido contrario porque se teje del revés)*.
Repetir de * a * hasta completar la hilera.
Para finalizar, reemplazar la última media vareta
por 1 punto enano en la 2º cadena de inicio de la hilera.
Cortar la hebra y esconder.
Realizar 26 hexágonos más de la misma forma realizando la mayor combinación de colores posibles con los 4 propuestos para que no se repitan
(13 hexágonos por bota).
HEXÁGONO B
Comienzo:
tejer las primeras 3 hileras, como la del hexágono A. Cambiando el orden de los colores para que no se repitan.
4º hilera:
con un color distinto a los anteriores,
picar en el cierre de la hilera anterior (por el derecho)
y hacer 1 cadena y 1 medio punto en la misma base.
Continuar con 1 medio punto en cada punto de base
y en la cadena de los abanicos de base,
realizar 1 medio punto, 1 cadena y 1 medio punto para formar el vértice. Al terminar, tejer 1 punto enano en la cadena de inicio de la hilera.
Cortar la hebra y esconder.
Realizar 12 hexágonos de este tipo (6 para cada bota) sin repetir la combinación de colores.
HEXÁGONO C
1º a 3º hilera:
tejer las primeras 3 hileras. como la del hexágono A,
pero cambiando el orden de los colores para que no se repitan.
4º hilera:
con un color diferente a los anteriores,
picar en el cierre de la hilera anterior
y hacer 2 cadenas como 1º media vareta
Seguir con 1 media vareta en cada punto de base
y en los vértices tejer 1 media vareta, 1 cadena
y 1 media vareta para formar el nuevo vértice.
Terminar con 1 punto enano en la 2º cadena de inicio de la hilera.
Cortar la hebra y esconder.
Tejer 6 hexágonos de este tipo (3 para cada bota) tratando de no repetir la combinación de colores.
ARMADO DE ESTAS BOTAS ALTAS
Distribuir los motivos hexagonales como se indica teniendo en cuenta que son 13 motivos A, 6 B y 3 C, para cada bota (tener presente que los B y C solo se utilizan en la caña de la bota).
Sujetar los vértices con alfileres de gancho o hebras de otro color
y, por el revés, coser entre sí haciendo coincidir punto con punto en cada uno de los lados de los motivos hexagonales.
Asegurar bien las costuras de cada tramo para que no se zafen.
Por último, unir los 10 hexágonos que forman el pie de la bota dejando un hueco en la punta de la misma,
que luego se rellena con algunas hileras de puntos después de cosida.
PUNTA
1º hilera:
con turquesa, picar en uno de los vértices de los 3 hexágonos de la punta
y tejer 1 cadena y 1 medio punto en la misma base,
*1 medio punto, 2 medias varetas
y 1 vareta en las siguientes 4 medias varetas de base
(correspondientes a un lado del hexágono) luego,
hacer 1 mota de 4 varetas dobles tejiendo el 1º par de varetas dobles de esta mota en el par de medias varetas del mismo hexágono
y el 2º par de varetas dobles en las primeras medias varetas del siguiente hexágono,
1 vareta, 2 media vareta y 2 medio punto en
los siguientes 5 puntos de base (incluyendo la cadena del vértice)*.
Repetir de * a * 2 veces más.
Al final, reemplazar el último medio punto por 1 punto enano en la cadena de inicio de la hilera.
2º hilera:
tejer 1 cadena y 1 medio punto en la misma base,
*3 medio puntos en los siguientes 3 puntos de base
(medio punto y media vareta), 1 mota de 2 medios puntos picando
el 1º medio punto en la siguiente vareta de base
y el 2º en la próxima vareta de base (salteando la mota de vareta doble),
y 4 medios puntos en los siguiente 4 puntos de base
(media vareta y medio punto)*.
Repetir de * a * hasta completar la hilera.
Al terminar, reemplazar el último medio punto por 1 punto enano en la cadena de inicio de la hilera.
3º hilera:
tejer 3 cadenas como 1º vareta,
*(1 vareta en el siguiente punto de base y 1 mota de 2 varetas en el siguiente par de puntos de base) 2 veces
y 2 varetas en el próximo par de puntos de base*.
Repetir de * a * hasta completar la hilera
y terminar con 1 punto enano en la 3º cadena de inicio.
4º hilera:
tejer 2 cadenas como 1º media vareta, 1 media vareta en cada punto de base hasta completar la hilera
y terminar con 1 punto enano en la 2º cadena de inicio.
Cortar la hebra, dejar margen para coser y entre los bordes entre sí.
Realizar el mismo borde en la punta de la otra bota.
BORDE DE LA CAÑA
1º hilera:
con turquesa, y del revés, picar en uno de los vértices de los hexágonos
de la caña y hacer 2 cadenas como 1 media vareta
Continuar con 1 media vareta en cada
punto de base hasta completar el contorno,
en las costuras de unión también, tejer 1 media vareta.
Para finalizar, cerrar la hilera con 1 punto enano en la 2º cadena de subida de la hilera,
girar el tejido.
2º hilera:
tejer 2 cadenas como 1º media vareta y seguir con 1 media vareta en cada punto de base hasta completar la hilera.
Para terminar, realizar 1 punto enano en la 2º cadena de inicio de la hilera. Cortar la hebra y esconder.
3º hilera:
con fucsia, picar en el cierre de la hilera. anterior
y realizar 1 cadena y 1 medio punto en la misma base.
Luego, seguir con 1 medio punto en cada media vareta de base hasta completar la hilera.
Al final, tejer 1 punto enano en la cadena de inicio de la hilera.
Cortar la hebra y esconder.
Realizar el mismo borde en las 2 botas.
COSTURAS DE ESTAS BOTAS ALTAS
Por el revés de la bota y con la hebra sobrante,
coser los bordes de la punta para cerrarla,
verificar que la costura quede recta con respecto
al talón como en una media.
Realizar la costura en ambas botas.
