sitio dedicado al arte del tejido a crochet

Saltar al contenido
Inicio » botas tejidas a crochet 2 modelos patrón moldes y diagramas

botas tejidas a crochet 2 modelos patrón moldes y diagramas

  • por
botas a ganchillo

Botas tejidas a crochet

Dos estilos en uno, un trabajo que nos da la posibilidad de elegir entre una bota de caña abierta y otra de caña cerrada, el pie derecho se teje exactamente igual que el izquierdo, son idénticos, el único cambio asociado al pie es la caña de las botas tejidas a crochet.

botas bajas tejidas a crochet
Cada zapato esta formado por una pieza
que se comienza en forma de tubo, luego se
continua por separado la capellada y los lados
hasta alcanzar la altura del tobillo.
Por ultimo se realiza la caña que en un caso
se teje en forma de tubo y en el otro par
es abierta con cruce y ojales.
 

Materiales para los dos modelos de botas tejidas a crochet

130 gramos de acrílico verde militar;
100 gramos de acrílico visón;
80 gramos de acrílico negro;
Aguja o ganchillo de crochet nº 4 de aluminio;
Tijera, centímetro y aguja para coser lana.
 
Puntos utilizados:
Cadena (c.), Medio punto (m.p.), Vareta (v.),
Vareta en relieve adelante y atrás (v.r.ad. y at.),
Punto enano (p. enano).
 

Muestra en Punto vareta:  

10 centímetros equivalen a 17 puntos; 10 centímetros equivalen a 9 hileras.

MOLDES Y DIAGRAMAS

medidas de botas tejidas a crochet
bota de caña corta
medidas de base de botas
esquema base de la bota tejida a ganchillo
esquema de bota corta

COMIENZO (punta) – tejido circular:

para los dos modelos de botas el comienzo es igual,
sólo cambia la caña.
 

1º HILERA:

con hilado negro, hacer una cadena de 100 puntos
y cerrarla con 1 punto enano formando un anillo.
Continuar con 3 cadenas como 1º vareta y
tejer 1 vareta en cada cadena de base hasta completar la hilera.
Al final cerrar la hilera con 1 punto enano
en la 3º cadena de subida y girar el tejido.
 

2º HILERA:

iniciar con 3 cadenas como 1º vareta.
Seguir con *1 vareta relieve atras en la vareta de base
y 1 vareta relieve adelante en la siguiente vareta de base*.
 Repetir de * a * hasta completar la hilera.
Al final, tejer 1 punto enano en la 3º cadena de subida y girar el tejido.
 

3º Y 4º HILERA:

empezar con 2 cadenas como 1º vareta.
Continuar tejiendo 1 vareta relieve adelante en las varetas
que están por delante del tejido
en la hilera anterior y
1 vareta relieve atrás
en las varetas que están por detrás
del tejido en la hilera anterior.
Por último, cerrar la hilera con 1 punto
enano en la 3º cadena de subida y girar el tejido.
Repetir esta hilera 1 vez más.
Al final, cortar la hebra y esconderla.
 

5º HILERA Y SIGUIENTES:

con el hilado verde militar o visón según
la bota que corresponda, picar en el cierre
de la hilera anterior y tejer 3 cadenas como
1º vareta sosteniendo el extremo del hilado para que no se zafe.
Continuar tejiendo como en la hilera anterior
con 1 vareta relieve adelante en las varetas que
se encuentran por delante y 1 vareta relieve atrás
en las varetas que están por detrás del tejido.
Por último, cerrar la hilera con 1 punto
enano en la 3º cadena de subida y girar el tejido.
Repetir esta hilera 3 veces más.
Luego se continúa por el centro para formar la capellada.
 

9º HILERA – capellada – tejido lineal:

luego de girar el tejido, tejer 3 cadena como
1º vareta y continuar tejiendo varetas según
corresponda (adelante o atrás) hasta completar las 14 varetas de base
(15 varetas contando las 3 cadena de subida) y girar el tejido.
 

10º HILERA Y SIGUIENTES:

tejer 3 cadena como 1º vareta y continuar tejiendo varetas.
Al final tejer 1 vareta en la 3º cadena de subida de la hilera anterior.
Repetir esta hilera 13 veces más (15 en total) para completar la capellada.
Luego cortar la hebra y dejar margen para costura.
 

TALÓN Y LATERALES – tejido lineal.

 

9º HILERA:

retomar el tejido a 20 puntos del borde de la
capellada y tejer 3 cadenas como 1º vareta.
Continuar con 1 mota de 2 varetas tejiendo
la 1º en la siguiente vareta de base, saltear
1 vareta de base y tejer la 2º en la siguiente vareta (descuento).
Seguir tejiendo varetas relieve adelante o atrás según
corresponda hasta 24 puntos antes del otro borde de la capellada.
Luego tejer 1 mota de 2 varetas tejiendo
la 1º en la siguiente vareta de base,
saltear 1 vareta de base y tejer la 2º vareta de
la mota en la próxima vareta de base.
Por último tejer 1 vareta en la siguiente
vareta de base (borde) y girar el tejido.
 

10º HILERA Y SIGUIENTES:

tejer 3 cadenas como 1º vareta (borde),
1 mota de 2 varetas tejiendo la 1º en la siguiente
vareta de base, saltear 1 vareta de base
y tejer la 2º en la siguiente vareta (descuento).
Continuar tejiendo varetas adelante o
atrás según corresponda hasta 4 puntos antes del borde (inclusive).
Allí tejer 1 mota de 2 varetas tejiendo la 1º en la siguiente
vareta de base, saltear 1 vareta de base
y tejer la 2º vareta de la mota en la próxima vareta de base.
Por último, tejer 1 vareta en la 3º cadena de
subida de la hilera anterior.
Repetir esta hilera 3 veces más.
 

14º HILERA:

tejer 3 cadena como 1º vareta y continuar
tejiendo 1 vareta relieve adelante o atrás según corresponda,
hasta completar la hilera.
Al final, tejer 1 vareta en la 3º cadena de subida de la hilera.
Cortar la hebra y dejar margen para costura.
 

COSTURAS DE LAS BOTAS TEJIDAS A CROCHET:

coser los bordes de la capellada, comenzando
por arriba y distribuyendo las hilera a lo largo
del borde de los laterales hasta llegar a la punta de la bota.
Por otro lado, coser la base doblando la
pieza por la mitad, teniendo en cuenta
el centro de la capellada y del talón,
y haciendo coincidir punto con punto.
Luego fruncir 8 centímetros en ambas puntas
como se muestra en el plano y, por último,
coser la base haciendo coincidir los puntos centrales.
 

MODELO CON CAÑA CERRADA – tejido circular.

 
Con el hilado verde militar retomar el tejido
sobre una de las costuras de la capellada
y tejer 3 cadenas como 1º vareta.
Continuar tejiendo 1 vareta sobre cada
vareta de base hasta completar la hilera.
Al final, cerrar con 1 punto enano en la
3º cadena de subida de la hilera y girar el tejido.
Repetir esta hilera 11 veces más.
Realizar 1 hilera más en medio punto
comenzando por 1 cadena y cerrando la misma
con 1 punto enano sobre esa cadena.
Cortar la hebra y esconder la prolijamente.
Realizar este borde en ambas botas.
 

MODELO CON CAÑA ABIERTA – tejido lineal.

ZAPATO DERECHO:

con el hilado color visón y sobre la última vareta
tejida en el borde del talón, picar y tejer 10 cadenas
(7 para el cruce y 3 como 1º vareta),
picar en la 5º contando hacia atrás y
tejer 1 vareta en cada cadena de base.
Continuar con 1 vareta sobre cada vareta
en relieve de base hasta completar todo el borde superior del talón.
Al final tejer 1 vareta en la 3º cadena de
subida de la hilera anterior y girar el tejido.
Continuar como indica el esquema (todo en vareta),
incluyendo los ojales en la 2º, 5º y 8º hilera
sobre las vareta correspondientes al cruce.
Al final después de la última hilera (la de medio punto),
cortar la hebra y esconder prolijamente.
 

ZAPATO IZQUIERDO:

con el hilado color visón y sobre la 3º cadena
de subida de la última vareta tejida en borde del talón,
picar y hacer 7 cadenas (para el cruce)
sosteniendo el extremo del hilado para que no se zafe y cortar.
Luego retomar el tejido sobre la última vareta
tejida de la misma hilera y levantar 3 cadenas como 1º vareta.
 Continuar tejiendo 1 vareta sobre cada vareta
de base y al final completar la hilera
tejiendo 7 varetas en las 7 cadenas de cruce y girar el tejido.
Continuar como indica el esquema
incluyendo los ojales en la 2º, 5º y 8º hilera sobre las varetas del cruce.
Después de la última hilera (la de medio punto),
cortar la hebra y esconder prolijamente.

CÓMO AGRANDAR O ACHICAR LOS TALLES DE LOS ZAPATOS

Una forma sencilla de lograr una pequeña
variante en el tamaño del zapato es tomar
una aguja un número más grande al indicado.
Y de la misma manera, si hace falta reducir el tamaño,
tomar una aguja un número más pequeño.
También se puede cambiar levemente el grosor
del material y mantener siempre la misma tensión en el tejido.
Por ello, es necesario realizar una primera
muestra según los datos que se dan en los moldes y tejer un zapato.
También se puede variar la cantidad de
puntos que se sugiere según la diferencia obtenida en la muestra.
En los zapatos que se comienzan a tejer
por la base se debe reducir o aumentar la
cantidad de cadenas de base de a 2 puntos por talle aproximadamente.
 
En los diseños que se comienza por la
punta del zapato se debe aumentar o disminuir
la cantidad de hileras para llegar a cubrir el largo deseado.
Para todos los casos es importante que el
tamaño a simple vista sea un poco menor
al deseado, ya que una vez calzado,
el tejido siempre cede un poco.
Seguramente no serán unas botas de GUCCI,
pero tendrán la satisfacción de crear unas botas
super originales  tejidas con sus propias manos.

 

Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *