sitio dedicado al arte del tejido a crochet

Saltar al contenido
Inicio » botas tejidas en crochet con suela de goma – patron

botas tejidas en crochet con suela de goma – patron

  • por
bota en crochet

como hacer unas botas tejidas a crochet paso a paso

aquí tienes el patrón con el paso a paso, los materiales necesarios, las medidas y los diagramas para confeccionar estas botas tejidas

MATERIALES NECESARIOS PARA ESTAS BOTAS TEJIDAS:

180 gramos de acrílico sedificado grosor medio,
color azul Francia;  
Aguja o ganchillo de crochet nº 5 (aluminio);
Tijera y centímetro;
Aguja con punta para coser lana;
2 bases rígidas de zapatilla nº 37.

 

PUNTOS UTILIZADOS:
Cadena (c), medio punto (m.p.),
medio punto canalé atrás (m.p. canalé at.)
y punto enano (p. enano).
 
MUESTRA: En Medio punto:
ANCHO: 10 cm = 16 puntos 
ALTO: 10 cm = 16 hileras
 

AGRANDAR 0 ACHICAR EL TAMAÑO DE LAS BOTAS

Para este modelo es importante tener la suela primero
y adaptar o cambiar, la cantidad de puntos del inicio
y/o las hileras en función del tamaño de la suela.
   
En todos los casos, tejer una bota de muestra con
hilado similar al que se va a utilizar
y realizar los ajustes necesarios.
La suela de este modelo es una base rígida, como la de una zapatilla.    
La base se puede adquirir en un lugar donde
vendan suelas o pedirlas al zapatero.      
Lo interesante es que también se pueden reciclar
viejas zapatillas cortando la base de tela
(siempre que sea similar).  
 
Por separado y con hilado doble, se teje el cuerpo
de la bota que se une a la base con puntadas,
comenzando por la punta.    
Luego, también por separado, se tejen los laterales, talón y caña.
 
MOLDES Y MEDIDAS DE LAS BOTAS TEJIDAS
medidas de botas tejidas
base de zapatilla

CAPELLADA Y PUNTA DE LAS BOTAS TEJIDAS

Comienzo:
con 2 hebras del material, tejer 20 c. sin ajustar.
 

1º hilera:

tejer 1 c. para el giro como 1 m.p., picar en la 2º contando hacia atrás
y realizar 1 m.p. sin cerrar, picar en la c. sig.
y hacer 1 m.p. cerrando la lazada del anterior
(2 m.p. cerrados juntos).
Seguir con *1 m.p. en la misma base que el m.p. anterior sin cerrar
y 1 m.p. en la sig. c. de base cerrando la lazada del m.p. anterior
(2 m.p. cerrados juntos)*.
Repetir de * a * hasta completar la c. de base.    
Tener en cuenta que no se realizan disminuciones porque cada m.p. comparte una misma c. de base.  
 
Al terminar, realizar el último par de m.p.
cerrados juntos en la anteúltima y última c.
y girar el tejido.    
Quedan 19 pares de m.p. y la c. de inicio de la hil.
 

2º hilera y siguientes:

tejer 1 c. y 1 m.p. sin cerrar en la misma base,
1 m.p. en el sig. p. de base, cerrando la lazada del m.p. anterior.
Continuar con *1 m.p. en la misma base que el m.p. anterior, sin cerrar
y 1 m.p. en el sig. p. de base cerrando la lazada del m.p. anterior
(2 m.p. cerrados juntos)*.  
 
Repetir de * a * hasta completar la los p. de base.    
Tejer el último par de m.p. cerrados juntos en el anteúltimo y último p. de base (c. de borde).    
Repetir esta hil. 10 veces más (12 hil. en total).
 

13º hilera y siguientes (descuentos):

tejer 1 c. como 1 m.p., saltear al sig. m.p. de base (descuento)
y hacer 1 m.p. sin cerrar.    
Luego, 1 m.p. en el sig. p. de base cerrando la lazada del anterior.    
Seguir con *1 m.p. en la misma base que el m.p. anterior sin cerrar
y 1 m.p. en el sig. p. de base cerrando la lazada del m.p. anterior (2 m.p. cerrados juntos)*.    
Repetir de * a * hasta completar los p. de base.    
Tejer el último par de m.p. cerrados juntos en el anteúltimo
y último p. de base (c. de borde).
Repetir esta hil. con 1 descuento al comenzar cada hil. 10 veces más
y completar la pieza con 2 hil. como la 2º (24 hil. desde el comienzo).    
Al finalizar, cortar la hebra y dejar margen para costuras.    
Realizar otra pieza igual para la otra bota.
 
capellada y punta de botas tejidas

CAÑA ATRAVESADA

Comienzo:
con hilado doble, tejer una cadena de 24 p. sin ajustar o con una aguja o ganchillo  un número más grande. 

1º hilera:

tejer 1 c. para el giro como 1 m.p., picar en la 2º contando hacia atrás
y hacer 1 m.p. sin cerrar, picar en la c. sig.
y tejer 1 m.p. cerrando la lazada del anterior
(2 m.p. cerrados juntos).  
  Continuar con
*1 m.p. en la misma base que el m.p. anterior sin cerrar y 1 m.p. en la sig. c. de base cerrando la lazada del m.p. anterior (2 m.p. cerrados juntos)*.
   Repetir de * a * hasta completar la c. de base.
Tener en cuenta que no se realizan disminuciones porque cada m.p. comparte una misma c. de base.
Al terminar, hacer el último par de m.p. cerrados juntos en la anteúltima
y última c. y girar el tejido.    
Quedan 23 pares de m.p. y la c. de inicio de la hil.
 

2º hilera y siguientes:

tejer esta hil. y las sig. como la 2º de la capellada
hasta completar 15 en total. 
 

16º hilera:

tejer esta hil. como las anteriores,
hasta 5 p. antes del borde (inclusive) y girar el tejido.
 

17º hilera (descuento):

tejer esta hil. como la 13º de la capellada
con 1 descuento al comienzo de la hil. 
 

18º hilera:

tejer esta hil. como 2º (sin descuento).
 

19º y 20º hilera:

tejer estas hil. como las anteriores, 17º y 18º respectivamente.
 

21º, 22º, 23º y 24º hilera:

tejer estas 4 hil. como la 2º pero con menos puntos
(16 pares de m.p. cerrados juntos y 1 c. de subida).
 

25º hilera:

tejer una c. y 1 m.p. en la misma base,
continuar con la fantasía como en las hil. anteriores. 
 

26º hilera:

tejer esta hil. como la 2º, con un par más de m.p. cerrados juntos
que se teje en el m.p. agregado en la hil. anterior y la c. de borde.
 

27º y 28º hilera:

tejer estas hil. como la 25º y 26º respectivamente.    
Al final de la 28 hil. tejer 5 c. para agregar nuevamente los p. que se descontaron en la 16º hil.
 

29º hilera y siguientes:

tejer como la 2º hil. hasta completar 14 hil.
más como las del inicio del tejido.    
Quedan 42 hil. en total.    
Al finalizar, cortar la hebra y dejar margen para costuras.
 
Realizar otra pieza igual para la otra bota.
 
caña atravesada

PREPARACIÓN DE LA BASÉ RÍGIDA

Con una aguja de coser con buena punta
y dos hebras de hilado azul,
realizar el punto festón por todo el borde de la base rígida lo más prolijo y parejo posible.  
 
Para ello, marcar puntos cada 1 cm en el
borde superior que marcan la distancia entre puntada.    
Asegurar bien la costura al final sobre el primer punto festón.
 
punto feston
borde de bota

BORDE SOBRE LA BASE RÍGIDA

Con la aguja de crochet e hilado doble, tejer las sig.hil.
 

1º hilera:

picar en el p. festón del centro del talón
y tejer 1 c. y 2 m.p. en la misma base.
Continuar con *2 m.p. en el sig. p. festón*.
Repetir de * a * hasta completar el contorno
y cerrar la hil. con 1 p. enano en la c. de inicio de la misma.    
Girar el tejido.
 

2º hilera:

tejer 1 c. y 1 m.p. canalé at. en la misma base.    
Seguir con 1 m.p. canalé at. en cada uno de los m.p. de base
hasta completar la hil.
 
Por último, hacer 1 p. enano en la c. de inicio de la hil.    
Cortar la hebra y dejar margen para costuras.    
Realizar el mismo borde en ambas suelas.
 
borde sobre la suela de zapatilla
suela de botas

ARMADO DE LAS BOTAS TEJIDAS

Por el derecho y tomando los puntos de los extremos
de la caña atravesada, coser haciendo coincidir punto con punto,
formando un tubo.
Coser la base de la capellada al hueco que quedó
con los descuentos de la caña.
   
Tomar ambas piezas de las esquinas
y distribuir la capellada en el hueco.    
Coser del revés con pequeñas puntadas sin que tire la costura.
 
Por el derecho, unir la base al de la bota:
sujetar con algunos alfileres y con puntada invisible
coser por todo el contorno de la base.
Tener cuidado de centrar tanto la punta como el talón a los bordes de la suela.
 
Realizar el mismo procedimiento en la otra bota.
 
botas tejidas terminadas
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *