sitio dedicado al arte del tejido a crochet

Saltar al contenido
Inicio » botas tejidas tupidas con cintas y tachas paso a paso

botas tejidas tupidas con cintas y tachas paso a paso

  • por
botas a crochet

botas tejidas a crochet tupidas con cintas y tachas

aquí tienes el patrón de estas botas tejidas tupidas a crochet con su paso a paso, medidas y diagramas con un punto bien tupido

MATERIALES NECESARIOS PARA ESTAS BOTAS TEJIDAS TUPIDAS:

250 gramos de chenille o lana rosa matizada; 
80 gramos de acrílico grueso beige;
Aguja o ganchillo de crochet nº 4 1/2 (aluminio);
Tijera, centímetro y aguja para coser lana;
2 m de cinta de raso al tono de 2 cm de ancho;
16 tachas pequeñas de menos de 1 cm de ancho.

 

MUESTRA: En Medio punto:
ANCHO: 10 cm = 13 puntos 
ALTO: 10 cm = 14 hileras
 
PUNTOS UTILIZADOS:
Cadena (c.), medio punto (m.p.), medio punto en relieve atrás (m.p.r.at.), media vareta (m.v.), media vareta canale atrás (m.v. canalé at.), vareta (v.), vareta canalé atrás (v. canalé at.) y punto enano (p. enano).
 

ANTES DE EMPEZAR

Cada zapato está formado por 2 piezas
(la base y el cuerpo, capellada, laterales y talón).
Se comienzan por la base de cadenas que se ubica por encima de la capellada y asciende como caña.    
A medida que se va tejiendo alrededor de ella,
se da forma a la punta y al talón hasta completar
la parte de atrás de la bota y la caña.    
La base se teje en otro material, por separado, que luego se cose al cuerpo de la bota.
 

AGRANDAR O ACHICAR EL TAMAÑO DE LOS ZAPATOS.

Se pueden tejer zapatos un número más grande o más pequeño si se cambia la aguja o ganchillo por una medida mayor o menor respectivamente.
 
Para aumentar o disminuir el tamaño de la bota aumentar
los puntos de la base.    
Para ello, sumar o restar 1 o más puntos en las cadenas
de la capellada (10 c.)
y lo mismo en las cadenas de base de la base.
 
Además agregar o quitar 1 hilera en los lados.    
En todos los casos es conveniente realizar una
bota de prueba para verificar los resultados.    
Tener en cuenta que soto 1 p. y 1 hil.
pueden significar el cambio en un talle de la bota.
 

MOLDES DE LAS BOTAS TEJIDAS

medidas de botas tejidas
vista lateral de botas tejidas
base de bota
ESQUEMA
 
diagrama de base

BASE

Comienzo:
con beige, tejer una cadena de 24 p. sin ajustar.
 

1º hilera:

tejer 2 c. como 1º m.v., picar en la 4º
contando hacia atrás y hacer 1 m.v.    
Continuar con 1 m.v. en cada c. de base hasta completarla.
 En la c. de inicio o nudo tejer 4 m.v.  
 Continuar tejiendo por la misma base de cadenas
y hacer 1 m.v. en cada c. de base hasta llegar
a la base de las c. de inicio de la hil.,
en ella, tejer 3 m.v. y cerrar la hil. con 1 p. enano en la 2º c. de inicio.
 

2º hilera:

tejer 2 c. como 1º m.v. y 22 m.v. canalé at. en las sig. 22 m.v. de base,
(2 m.v. canalé at. en la sig. m.v. de base) 4 veces.    
Repetir 22 m.v. canalé at. en las sig. 22 m.v. de base.    
Completar la hil. con (2 m.v. canalé at. en la sig. m.v. de base) 3 veces,
1 m.v. en la base de las c. de inicio y 1 p. enano en la 2º c. de éstas.
 

3º hilera:

tejer 2 c. como 1º m.v., 11 m.v. canalé at. en las sig. 11 m.v. de base
y 11 v. canalé at. en las próximas 11 m.v. de base,
(1 v. canalé at. en la sig. m.v. de base y 2 v. canalé at. en la próxima) 4 veces.     Continuar con 11 v. canalé at. en las sig. 11 m.v. de base
y 11 m.v. canalé at. en las próximas 11 m.v. de base.
Completar la hil. con
(1 m.v. canalé at. en la sig: m.v. de base y 2 m.v. canalé at. en la próxima)
3 veces, 1 m.v. en la base de las c. de inicio
y 1 p. enano en la 2º c. de éstas.
 

4º hilera:

tejer 2 c. como 1º m.v., 14 m.v. canalé at. en las sig. 14 p. de base
y 8 v. canalé at. en las próximas 8 v. de base,
(2 v. canalé at. en el sig. par de v. de base y 2 v. canalé at. en la próxima v.)
4 veces.    
Continuar con 8 v. canalé at. en las sig. 8 m.v. de base y 14 m.v. canalé at. en las próximas 14 m.v. de base.    
Completar la hil. con
(2 m.v. canalé at. en el sig. par de m.v. de base y 2 m.v. canalé at. en la próxima m.v.) 3 veces,
1 m.v. en la base de las c. de inicio y 1 p. enano en la 2º c. de éstas.
 

5º hilera:

tejer 3 c. como 1 v. y continuar con 1 v. canalé at. en cada p. de base.     Al finalizar, cerrar con 1 p. enano en la 3º c. de inicio.
 

6º hilera:

tejer 1 c. y 1 m.p.r.at. en las c. de subida dé la hil. anterior.    
Continuar con 1 m.p.r.at. en cada v. de base hasta completar la hil.    
Al finalizar, tejer 1 p. enano en la c. de inicio.    
Cortar la hebra y esconder.
 
Realizar 2 bases iguales.
 

CUERPO DE LA BOTA

Caña-punta: con doble hebra de chenille o lana rosa,
tejer una cadena de 30 p., sin ajustar o con una aguja un número más grande (solo para este paso).
 

1º hilera:

tejer 1 c. más para el giro como 1º m.p.,
picar en la 3º contando hacia atrás y tejer 1 m.p.    
Continuar con 1 m.p. en cada c. de base hasta 10 c. antes del final.  
 En la sig. c. tejer 3 m.p. en la misma base
(aumento),
luego continuar con 1 m.p. en cada c. de base.    
Al llegar a la c. de inicio o nudo tejer 5 m.p.
y continuar por la misma base de c. tejiendo 1 m.p. en cada c. de base
y en la 10º c. tejer nuevamente 3 m.p. en la misma base
(aumento)
y completar la hil. con 1 m.p. en cada cadena de base.    
En la base de la c. de inicio, tejer el último m.p. y girar el tejido.    
Quedan 68 m.p. contando la c. de inicio como 1 m.p.
 

2º hilera:

marcar los 2 m.p. que fueron tejidos en la c. 10 de base
(contando desde la punta donde se tejió 3 m.p. juntos)
porque en él se tejen los aumentos para formar la capellada
y el lateral de la bota.
 
Tejer 1 c. como 1 m.p. y continuar con 1 m.p: en cada p. de base hasta la marca de los aumentos.
Allí, tejer 3 m.p. juntos (aumento) y continuar con 1 m.p. en cada p. de base.     Al llegar a la punta, tejer 2 m.p. en cada m.p. de los 5 m.p. de la punta.     Seguir de la misma forma con 1 m.p. en cada p. de base
y al llegar a la sig. marca, tejer 3 m.p. juntos (aumento)
en el mismo m.p. de base (la correspondiente a la 10º c.)
y completar la hil. con m.p.    
Al finalizar, tejer 1 m.p. sobre la c. de subida de la hil. anterior,
girar el tejido.
 

3º hilera:

tejer 1 c. como 1 m.p. y continuar con 1 m.p. en cada p. de base
hasta el 1º aumento de la capellada.    
Allí, tejer 3 m.p. en el m.p. central del aumento de la hil. ant.    
Continuar con 1 m.p. en cada p. de base.    
Al llegar a la punta,
tejer (1 m.p. en el sig. m.p. de base y 2 m.p. en el próximo m.p.) 5 veces.     Continuar con 1 m.p. en cada m.p. de base hasta el sig. aumento de la capellada.    
Allí, tejer 3 m.p. en el m.p. central del aumento de la hil. anterior
(ver esquema).    
Completar la hil. en m.p.      
Por último tejer 1 m.p. en la c. de subida de la hil. y girar el tejido.
 

4º hilera:

tejer 1 c. como 1 m.p. y continuar con 1 m.p. en cada p. de base
hasta el 1º aumento de la capellada,
allí tejer 3 m.p. en el centro del aumento
y seguir con 1 m.p. en cada p. de base.
 
Al llegar a la punta,
tejer (2 m.p. en el sig. par de m.p. de base y 2 m.p. en el próximo m.p.) 5 veces.      
Continuar con 1 m.p. en cada m.p. de base hasta el sig. aumento de la capellada.      
Allí, tejer 3 m.p. en el centro del aumento de la hil. anterior
(ver esquema).    
Completar la hil. en m.p.    
Por último, tejer 1 m.p. en la c. de subida de la hil. y girar el tejido. 
 

5º, 6º y 7º hilera:

tejer estas hil. como las anteriores manteniendo los aumentos de la capellada pero ya no hay en la punta,
por lo cual en ella se teje m.p. sobre m.p.
(ver esquema). 
Al final de la 7º hil. continuar por uno de los lados sin cortar la hebra para completar el talón y la caña de la bota.
 
ESQUEMA
esquema de caña

LADO IZQUIERDO

8º hilera:

tejer 1 c. como 1º m.p. y continuar con 1 m.p. en cada p. de base hasta el m.p. central del 1º aumento de la capellada.    
Allí, tejer 1 m.p. y girar el tejido.
 

9º hilera y siguientes:

tejer 1 c. como 1 m.p. y continuar con 1 m.p. en cada p. de base hasta completar la hil.    
Al finalizar, tejer 1 m.p. en la c. de subida de hil. anterior,
girar el tejido.    
Repetir esta hil. hasta completar 21 hil. para la bota derecha
y 23 hil. para la izquierda
(esto se debe al cruce que tiene por detrás).    
Al final cortar la hebra y esconder.
 

LADO DERECHO

8º hilera: retomar el tejido por el otro lado de la bota,
sobre el centro del aumento de la capellada.   
Allí, tejer 1 c. como 1 m.p., continuar con 1 m.p. en cada p. de base hasta completar la hil. incluyendo la c. de subida de la hil. de base y girar el tejido.
 

9º hilera y siguientes:

tejer 1 c. como 1 m.p. y continuar con 1 m.p. en cada p. de base
hasta completar la hil. incluyendo la c. de subida de hil. anterior,
girar el tejido.    
Repetir esta hil. hasta completar 23 hil. para la bota derecha
y 21 hil.para la izquierda.    
Al final cortar la hebra y esconder.    
Realizar la otra bota de la misma forma,
teniendo en cuenta si es derecha o izquierda
al tejer los lados que forman el cruce.
 

ARMADO DE LAS BOTAS TEJIDAS TUPIDAS

Superponer el lado más corto sobre el largo de cada bota,
coser con puntadas el extremo y el talón 6 centímetros del cruce.
 
Coser por el revés la base al cuerpo de la bota.      
Dar vuelta y, para tapar la costura anterior
(la hil. de v. tomadas por atrás),
coserlas con puntadas invisibles sobre la línea de costura anterior.
 
Cortar la cinta de raso en 8 partes,
4 para cada bota y con las tachas asegurarlas a la caña de la bota.
 
 
 
 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *