sitio dedicado al arte del tejido a crochet

Saltar al contenido
Inicio » botitas con puño rayado tejidas en crochet paso a paso

botitas con puño rayado tejidas en crochet paso a paso

  • por
botitas a ganchillo

como hacer botitas tejidas a crochet

aquí tienes el patrón con el paso a paso, los materiales necesarios , las medidas y diagramas para tejer a crochet estas botitas con puño rayado

MATERIALES NECESARIOS PARA TEJER ESTAS BOTITAS CON PUÑO RAYADO :

100 gramos de fibra acrílica de grosor mediano en color beige;
Un poco en color azul, celeste, amarillo claro, verde y celeste pastel;
Aguja para crochet nº 4 y nº 3;
Tijera, hilo, centímetro y aguja para coser.

 

PUNTOS UTILIZADOS:

Cadena (c.), Medio punto (m.p.), Media vareta (media vareta),
Vareta (v.), Medio punto canalé (m.p. canalé),
Punto media vareta canalé (p.m.v. canalé), Punto enano (p. enano)
 

MUESTRA:

La muestra se hace en base a esta plantilla,
aumentando o quitando puntos y
vueltas según el tamaño que se necesite.
 
Otra forma más sencilla de variar el tamaño del zapatito es
cambiando el grosor de la lana y de la aguja.
 

ANTES DE EMPEZAR LAS BOTITAS CON PUÑO RAYADO

Comenzar por la suela y hacer luego la capellada para completar la forma.  
 La puntera se teje por separado y al unirla se tejen los laterales.
El puño se aplica en el interior de la caña.
 

MOLDE

medidas de botitas con puño rayado a crochet

DIAGRAMA DE LA SUELA Y LA CAPELLADA

diagrama de suela y capellada

DIAGRAMA DE LA PUNTERA

diagrama de la puntera tejida

SUELA

Con 1 hebra de beige, tejer 12 cadenas de inicio con aguja de crochet nº 4.
 

1º HILERA:

tejer 3 cadenas de subida (que reemplaza el primer punto vareta)
y luego tejer 2 varetas comenzando a partir de la 4º cadena
desde la aguja, 10 varetas que toman las 10 cadenas de
inicio y luego 6 varetas que toman la última cadena.      
Girar el tejido y tejer 10 varetas que toman cada uno
1 cadena de inicio del lado contrario recién tejido.      
Al terminar el extremo, hacer 3 varetas que toman la última cadena.      
Unir con 1 punto enano sobre la última cadena de subida.    
Quedan 32 puntos en total (incluyendo la cadena
de subida que corresponde al 1º punto vareta).
 

2º HILERA:

tejer 3 cadenas de subida y luego 2 varetas que toman
la última cadena de la hilera anterior, 14 varetas en los 14
puntos siguientes, 3 varetas que toman el mismo punto
de la hilera anterior (aumento) 2 veces, 14 varetas en
los 14 puntos siguientes y 3 varetas que toman el mismo
punto de la hilera anterior, quedan 40 puntos.
Unir con 1 punto enano sobre la última cadena de subida.
 

3º HILERA:

tejer 2 cadenas de subida como 1º media vareta y luego
tejer 1 media vareta que toma la última cadena de la hilera
anterior, 2 medias varetas que toman el mismo punto
siguiente (aumento) 2 veces, 14 medias varetas en los 14 puntos siguiente,
2 medias varetas que toman el mismo punto siguiente
(aumento) 6 veces, 14 medias varetas en los 14 puntos
siguientes, 2 medias varetas que toman el mismo punto
de la hilera anterior (aumento) 3 veces, quedan 52 puntos.      
Unir con 1 punto enano sobre la última cadena de subida.
 

4º HILERA:

tejer 1 cadena para subir y luego tejer 1 medio punto canalé
(1 medio punto que toma solo la hebra de atrás de la hilera anterior)
en cada punto de la hilera anterior, en total quedan 52 medios puntos.    
Finalizar la hilera con 1 punto enano para unir.
 

5º Y 6º HILERA:

tejer 1 cadena para subir y luego 1 medio punto en cada
punto de la hilera anterior, en total quedan 52 puntos.      
Finalizar la hilera con 1 punto enano para unir.
 
Cortar la hebra y asegurar el extremo para que no se zafe.
 
Hacer otra parte igual.
 

PUNTERA Y CAPELLADA

Retomar sobre el centro de la suela (donde indica el diagrama)
con 1 hebra de beige y aguja nº 4 tejer de la siguiente manera:
 

1º HILERA:

tejer 1 cadena de subida en el comienzo de la hilera
y luego tejer 3 medios puntos en los 3 puntos siguientes.    
 Girar el tejido.
 

2º HILERA:

tejer 2 medios puntos en el borde de la suela y luego
tejer 3 medios puntos en los 3 puntos siguientes, quedan 4 puntos.      
Girar el tejido.
 

3º HILERA:

tejer 2 medios puntos en el borde de la suela y luego
tejer 4 medios puntos en los 4 puntos siguientes, quedan 5 puntos.      
Girar el tejido.
 

4º HILERA:

tejer 2 medios puntos en el borde de la suela y luego
tejer 5 medios puntos en los 5 puntos siguientes, quedan 6 puntos.      
Girar el tejido.
 

5º HILERA:

tejer 2 medios puntos en el borde de la suela y luego
tejer 6 medios puntos en los 6 puntos siguientes, quedan 7 puntos.      
Girar el tejido.
 

6º HILERA:

tejer 2 medios puntos en el borde de la suela y luego
tejer 7 medios puntos en los 7 puntos siguientes, quedan 8 puntos.      
Girar el tejido.
 

7º HILERA:

tejer 2 medios puntos en el borde de la suela y luego tejer 8 medios
puntos en los 8 puntos siguientes, quedan 9 puntos.      
Girar el tejido.
 

8º HILERA:

tejer 2 medios puntos en el borde de la suela y luego
tejer 9 medios puntos en los 9 puntos siguientes, quedan 10 puntos.      
Girar el tejido.
 

9º A LA 15º HILERA:

tejer 2 medios puntos en el borde de la suela y luego
tejer 10 medios puntos en los 10 puntos siguientes.      
Girar el tejido.
 
Cortar la hebra y asegurar el extremo para que no se zafe.
 

LATERALES

Con 1 hebra de beige y aguja nº 4 retomar en el  borde
de la suela del lado del talón y continuar sobre la puntera
hasta regresar al punto de partida.    
Tejer de la siguiente manera:
 

1º HILERA:

tejer 1 cadena de subida en el comienzo de la hilera y
luego 13 medios puntos en los 13 puntos siguientes,
10 medios puntos canalé en los 10 puntos siguientes y 13 medios puntos en los 13 puntos siguientes.
      Finalizar la hilera con 1 punto enano para unir, quedan 36 puntos.
 

2º HILERA:

tejer 1 cadena de subida y 1 medio punto en cada punto
de la hilera anterior, quedan 36 puntos.      
Finalizar la hilera con 1 punto enano para unir.      
Cortar la hebra.
 

3º HILERA:

dejar los 2 puntos centrales de la capellada libres
(abertura de los laterales) y tejer 1 medio punto
en cada punto de la hilera anterior (34 puntos) y girar el tejido.
 

4º A LA 7º HILERA:

tejer 1 cadena para subir y luego 1 medio punto en
cada punto de la hilera anterior, quedan 34 puntos.      
Girar el tejido.
 

5º HILERA:

tejer 2 cadenas de subida que reemplaza 1 media
vareta y luego 1 media vareta canalé (1 media vareta que
toma solo la hebra de atrás de la hilera anterior) en cada punto de la hilera anterior,
quedan 34 puntos.    
 Girar el tejido.
 

9º A LA 13º HILERA:

tejer 2 cadenas de subida que reemplaza 1 media vareta
y luego 1 media vareta en cada punto de la hilera anterior, quedan 34 puntos.      
Girar el tejido.
 

14º HILERA:

tejer 1 cadena para subir y luego 1 medio punto en cada
punto de la hilera anterior y al terminar bordear la abertura central.    
Unir con 1 punto enano en el comienzo de la hilera.
Cortar la hebra al terminar y asegurar el extremo para que no se zafe.
 

DIAGRAMA

diagrama de centro de capellada

PUÑO DE LAS BOTITAS CON PUÑO RAYADO

Con 1 hebra de azul tejer 26 cadenas de inicio
con aguja nº 3 y continuar de la siguiente manera: 
 

1º HILERA:

tejer 1 cadena de subida en el comienzo de la hilera y
luego tejer 1 medio punto en los 26 puntos siguientes (comenzando en la 2º cadena desde la aguja).    
 Girar el tejido.
 

2º HILERA:

cambiar a celeste, tejer 1 cadena de subida en el comienzo
de la hilera y luego tejer 1 medio punto canalé en
cada punto de la hilera anterior, quedan 26 puntos.      
Girar el tejido.
 

3º A LA 30º HILERA:

cambiar de color en cada hilera con la siguiente secuencia:
verde, celeste pastel, amarillo claro, azul y celeste.      
Tejer 1 cadena de subida en el comienzo de la hilera
y luego tejer 1 medio punto canalé en cada punto de la hilera anterior, quedan 26 puntos.    
Girar el tejido.
 
Cortar la hebra y emprolijar las hebras al cambiar de color.
 
Unir los extremos (comienzo y final), formando
un tubo y coser prolijamente.
Hacer 2 partes iguales.
 

DIAGRAMA

diagrama de puño tejido

TERMINACION DE LAS BOTITAS CON PUÑO RAYADO

Primero doblar los laterales hacia afuera por
la hilera de puntos media vareta canalé.
Seguidamente doblar el puño por la mitad del ancho y colocarlo
en la parte interna de los laterales quedando las rayas en forma vertical.
Finalmente coser con puntadas en el interior por el lado del revés del tejido.
 
 
 
 
 
 

 

Etiquetas: