sitio dedicado al arte del tejido a crochet

Saltar al contenido
Inicio » bufanda circular y mitones tejidos en crochet – patron

bufanda circular y mitones tejidos en crochet – patron

  • por
bufanda circular y mitones

bufanda circular y mitones tejidos en crochet

bufanda circular con mitones, puntos a todo color…

Básicos para abrigarse en hermosos colores con una variedad y combinación de puntos sorprendentes.

MATERIALES NECESARIOS PARA ESTA BUFANDA CIRCULAR:

100 gramos de mohair fino en color bordó; 80 gramos de mohair fino en amarillo limón; 80 gramos de mohair fino fucsia; 50 gramos de mohair fino gris;
Aguja o ganchillo de crochet nº 4; Tijera y centímetro;
Aguja de coser lana.
 

PUNTOS UTILIZADOS:

Cadena (c.), medio punto (m.p.), media vareta (m.v.), vareta (v.) varetas en relieve (v.r.), punto enano (p. enano)
 
 
MUESTRA: Media vareta
ANCHO 10 cm = 1 motivo (1 motivo = 20 puntos de base; ALTO: 11 cm = 2 motivos (1 motivo = 6 hileras)
 

ANTES DE EMPEZAR ESTA BUFANDA CIRCULAR …

La bufanda y los mitones se tejen con la misma fantasía y de forma atravesada,
por lo cual, se comienza por el largo y no por el ancho de cada uno.  
En el caso de la bufanda, al completarla se cosen los extremos, convirtiéndola en un anillo.
En los mitones también se unen los extremos pero en este caso para cubrir el contorno de la mano.
 

MOLDE

molde para bufanda circular

DIAGRAMA DE LA BUFANDA CIRCULAR

diagrama de bufanda circular
 
 

BUFANDA CIRCULAR:

con el hilado bordo realizar 1 cadena de 281 p. sin ajustar o con una aguja un nº mas grande.
 

1º HILERA:

tejer 1 c. más para el giro y 1 m.p. más en la misma base.  
Continuar con *1 c., saltear 1 p. de base y en el sig. tejer 1 m p., 1 c., saltear 1 p. y tejer 1 m.v., 1 c. [saltear 1 p, tejer 1 v. y 1 c.] 2 veces, [saltear 1 p., tejer 1 v. y 1 c.] 2 veces, [saltear 1 p, tejer 1 v. y 1 c.] 2 veces, saltear 1 p. y tejer 1 m.v., 1 c, saltear 1 p. y tejer 1 m.p*.
Repetir de * a * hasta completar la c. de base.    
Quedan 20 motivos de 14 p. cada uno.  
Para finalizar, tejer el último m.p. sobre la c. de inicio o nudo y cerrar las últimas 2 lazadas del punto con el color gris.    
Cortar la hebra del bordó y esconder, cortar la hebra gris y esconder.
 

2º HILERA:

hacer 1 c. y 1 m.p. en la misma base.
Luego, tejer 1 m.p. sobre cada p.de base, incluyendo las c.    
Al final realizar 1 m.p. en la c. de inicio de la hil.    
Al cerrar este p. tomar el color fucsia y pasarlo por las lazadas del p.    
Dejar el gris en suspenso para tomarlo más adelante
 

3º Y 4º HILERA:

tejer 4 c. como 1º v.d.
Continuar con *1 c., saltear 1 p. de base y en el sig. tejer 1 v.d., 1 c. (saltear 1 p. tejer 1 v. y 1 c.) 2 veces, saltear 1 p. de base y tejer 1 m.v, 1 c., (saltear 1 p., tejer 1 m.p. y 1 c.) 2 veces, saltear 1 p. de base y tejer 1 m.v., 1 c, (saltear 1 p., tejer 1 v. y 1 c.) 2 veces, saltear 1 p. y tejer 1 v.d*.
Repetir de * a * hasta completar la hil. y al final, tejer 1 v.d. en la c. de subida la hil anterior.  
Repetir esta hil. 1 vez mas.    
Para terminar, tomar el color gris y cerrar las últimas 2 lazadas de la v.d. de borde con él.   Cortar la hebra del fucsia y esconder.
 

5º HILERA:

tejer esta hil. como la 2º, toda en m.p. y en color gris.  
Al final de la hil., tomar el color bordó y cerrar el último p. con él.
 

6º Y 7º HILERA:

realizar este par de hil. como la 1º en color bordó.
Finalizando la 7º hil., tomar el color gris y cerrar el último p. con él.
Cortar la hebra del bordó y esconder.
 

8º HILERA:

hacer esta hil. como la 2º toda en m.p. y en color gris.  
Terminando la hil., tomar el hilo amarillo y cerrar el ultimo punto con el.
 

9º Y 10º HILERA:

tejer estas hil. como la 3º y 4º hil. respectivamente, en color amarillo.  
Al final de la 10º hil., tomar el hilo gris y cerrar el último p. con él.
Cortar la hebra amarilla y esconder.
 

11º HILERA:

Realizar esta hilera como la 2º, toda en m.p. y en color gris.    
Al terminar la hil., tomar el hilo color bordo y cerrar el último p. con él.
 

12º Y 13º HILERA:

tejer estas hil. como la 1º en color bordó.    
Al final de la 13º hil., tomar el color gris y cerrar el último punto con él.
Cortar la hebra bordo y esconder.
 

HILERAS SIGUIENTES:

repetir de la 2º a la 13º hil. inclusive, realizando los cambios de color correspondientes hasta completar 25 hil. en total desde el comienzo.    
Para concluir, cortar todas las hebras y esconder prolijamente.    
Dejar margen de lana bordó para coser los extremos de la bufanda entre si.    
Antes de ello, retomar el tejido por la base de cadenas y repetir la 1º hil. en bordó para dejar ambos bordes de la bufanda iguales.
 

ARMADO DE LA BUFANDA CIRCULAR:

coser los laterales del rectángulo tejido, haciendo coincidir hilera con hilera y formando un gran tubo con la bufanda.

MOLDES Y DIAGRAMA DE LOS MITONES

moldes y diagrama de mitones
 

MITONES:

con bordó, realizar una cadena de 23 p. sin ajustar o con una aguja un nº más grande.
 

1º HILERA Y SIGUIENTES:

hacer 1c. y 1 m.p. en la misma base.    
Continuar según el esquema y realizando los mismos cambios de color por hil. que en la bufanda hasta completar 18 hil. en total desde el comienzo.
 

19º HILERA (última):

con bordó tejer 1 c. y 1 m.p. en la misma base.    
Seguir con *1 c., saltear 1 p. de base y en el sig. tejer 1 m.p*.
Repetir de * a * hasta completar la hil.    
Al final, tejer 1 m.p. en la c. de subida de la hil. anterior,
luego, cortar la hebra y dejar margen para costuras.
Realizar otro mitón más de la misma forma.
 

ARMADO:

coser los extremos del rectángulo tejido,
haciendo coincidir punto por punto de la base de cadenas con la última hil.,
formando un pequeño tubo con cada uno.
 
mitones tejidos
 
 

ELÁSTICO

1º HILERA:

por uno de los extremos del mitón, picar en la costura y tejer 3 c. como 1º v.
Seguir tejiendo 1 v. en cada hil. de m.p. de base y 3 v. en cada hil. de v.d. de base, hasta completar todo el contorno.  
Para terminar, tejer 1 p. enano en la 3º c. de inicio de la hil.
 

2º HILERA Y SIGUIENTES:

tejer 3 c. y continuar con *1 v.r.ad. en la sig. v. de base y 1 v.r.at. en la próxima v. de base*. Repetir de * a * hasta completar la hil.    
Al final, hacer 1 p. enano en la 3º c. de Inicio de la hil.
Repetir esta hil. 3 veces más (5 hil. en total).  
Por último, cortar la hebra y esconder prolijamente.
Realizar el mismo borde en el otro mitón.
 

DIAGRAMA

diagrama de punto elástico
Por la parte superior de ambos mitones tejer sólo 2 hil. del elástico y realizar unas puntadas con aguja de coser e hilo al tono,
para separar el hueco del pulgar del resto de la mano.  
Tener en cuenta que hay que dejar la costura de cada mitón hacia la palma de la mano.
 

TERMINACIÓN :

realizar 2 pompones con todos los colores y colocar uno en cada mitón (sobre el dorso de la mano).
Asegurarlos con varias puntadas, atravesándolo para que no se zafe.

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *