como hacer 1 capa tejida a crochet paso a paso
Bien cortita y amplia, esta capa tejida en crochet combina
lana semigorda verde y negra.
Es una labor pensada para expertas.
Este trabajo corresponde a un talle 2.

MATERIALES:
Lana semigorda molinada
tejida doble, aproximadamente 250 gramos en color verde
y 250 gramos en color negro;
Agujas o ganchillos de crochet nº 6 y nº 7;
4 botones en color negro.
PUNTOS EMPLEADOS:
PUNTO CADENA, MEDIO PUNTO, PUNTO MEDIA VARETA, PUNTOVARETA. PUNTO VARETA
EN RELIEVE Y PUNTO ENANO.
P. FANTASIA 1: seguir el diagrama.
P. FANTASIA II: seguir el diagrama.
P. ELASTICO: seguir el diagrama.
MUESTRA:
10 centímetros equivalen a 11 puntos fantasía 1 con
hilado doble y aguja nº 7.
hilado doble y aguja nº 7.
Molde y patrones
CUERPO DE LA CAPA TEJIDA EN CROCHET
Se teje en una sola pieza.
Con 1 hebra de cada color y aguja nº 7 hacer una cadena de inicio de 182 puntos
más 3 puntos para subir y tejer en punto fantasía 1,
quedan 45 motivos en el ancho.
Repetir siempre de la 2º a la 5º hilera.
A partir de la 4º hilera comenzar las 9 disminuciones
tejiendo 2 puntos vareta en relieve que cierran juntos
en todas las hileras del derecho, 10 veces,
distribuidos de la siguiente manera:
4º hilera:
hacer 2 puntos vareta en relieve que cierran juntos en el
3º, 8º, 13º, 18º, 23º, 28º, 33º, 38º y 43º
grupo de 4 puntos vareta en relieve,
como muestra el diagrama donde están marcados con línea punteada,
quedan 173 puntos.
5º hilera:
tejer todos los puntos como van, sin hacer disminuciones.
6º hilera:
hacer 2 puntos vareta en relieve que cierran juntos en el
4º, 9º, 14º, 19º, 24º, 29º, 34º, 39º y 44º
grupo de 4 puntos vareta en relieve, como muestra el diagrama
donde están marcados con línea punteada,
quedan 164 puntos.
7º hilera:
tejer todos los puntos como van, sin hacer disminuciones.
8º hilera:
hacer 2 puntos vareta en relieve que cierran juntos en el
2º, 7º, 12º, 17º, 22º, 27º, 32º, 37º y 42º
grupo de 4 puntos vareta en relieve,
como muestra el diagrama donde están marcados con línea punteada, quedan 155 puntos.
9º hilera:
tejer todos los puntos como van, sin hacer disminuciones.
10º hilera:
hacer 2 puntos vareta en relieve que cierran juntos en el
5º, 10º, 15º, 20º, 25º, 30º, 35º, 40º y 45º
grupo de 4 puntos vareta en relieve,
como muestra el diagrama y donde están marcados con línea punteada, quedan 146 puntos.
11º hilera:
tejer todos los puntos como van, sin hacer disminuciones.
12º hilera:
hacer 2 puntos vareta en relieve que cierran juntos en el
1º, 6º, 11º, 16º, 21º, 26º, 31º, 36º y 41º
grupo de 4 puntos vareta en relieve,
como muestra el diagrama donde están marcados con linea punteada, quedan 137 puntos.
En esta hilera quedan todos los grupos formados por 3 puntos vareta en relieve
por delante y 3 puntos vareta en relieve por detrás.
13º hilera:
tejer todos los puntos como van, sin hacer disminuciones.
14º hilera:
hacer 2 puntos vareta en relieve que cierran juntos en el
3º, 8º, 13º, 18º, 23º, 28º, 33º, 38º y 43º
grupo de 3 puntos vareta en relieve, como muestra el diagrama
donde están marcados con linea punteada,
quedan 128 puntos.
15º hilera:
tejer todos los puntos como van, sin hacer disminuciones.
16º hilera:
hacer 2 puntos vareta en relieve que cierran juntos en el
4º, 9º, 14º, 19º, 24º, 29º, 34º, 39º y 44º
grupo de 3 puntos vareta en relieve, como muestra el diagrama
donde están marcados con línea punteada,
quedan 119 puntos.
17º hilera:
tejer todos los puntos como van, sin hacer disminuciones.
18º hilera:
hacer 2 puntos vareta en relieve que cierran juntos en el
2º, 7º, 12º, 17º, 22º, 27º, 32º, 37º y 42º
grupo de 3 puntos vareta en relieve, como muestra el diagrama
donde están marcados con línea punteada,
quedan 110 puntos.
19º hilera:
tejer todos los puntos como van, sin hacer disminuciones.
20º hilera:
hacer 2 puntos vareta en relieve que cierran juntos en el
5º, 10º, 15º, 20º, 25º, 30º, 35º, 40º y 45º
grupo de 3 puntos vareta en relieve, como muestra el diagrama
donde están marcados con línea punteada,
quedan 101 puntos.
21º hilera:
tejer todos los puntos como van, sin hacer disminuciones.
22º hilera:
hacer 2 puntos vareta en relieve que cierran juntos en el
1º, 6º, 11º, 16º, 21º, 26º, 31º, 36º y 41º
grupo de 3 puntos vareta en relieve, como muestra el diagrama
donde están marcados con línea punteada,
quedan 92 puntos y todos los grupos formados de 2 puntos vareta en relieve por delante y 2 puntos vareta en relieve por detrás.
23º hilera:
tejer todos los puntos como van, sin hacer disminuciones.
Al tener aproximadamente 29 centímetros de altura comenzar
el cuello a partir de la 24º hilera siguiendo el diagrama
tejiendo en punto fantasía II
y hacer las disminuciones a 22 puntos de cada borde como indica el diagrama, que está separado en 2 partes.
Hacer todas las disminuciones en las hileras del derecho, quedan 68 puntos.
Cortar las hebras y rematar
ARMADO Y TERMINACION DE LA CAPA TEJIDA EN CROCHET
Para el borde inferior retomar la cadena de inicio (182 puntos)
y tejer sobre ésta de la siguiente manera
con aguja nº 6: 22 medios puntos para una delantera,
6 puntos cadena al aire, saltar 50 puntos de la cadena de inicio
para la abertura de una manga,
36 medios puntos, 6 puntos cadena al aire,
saltar 50 puntos de la cadena de inicio para la abertura de la otra manga
y 22 medios puntos para la otra delantera,
quedan 92 puntos.
Tejer en punto elástico siguiendo el diagrama
y hacer 1 punto vareta sobre cada punto cadena al aire.
De esta manera se hace la cintura y quedan formadas las mangas.
Al terminar las 4 hileras del diagrama,
cortar las hebras y rematar.
Para las vistas delanteras, tejer 1 hilera de medio punto
y luego 3 hileras en punto elástico.
Cortar las hebras y rematar.
En la vista de la delantera derecha abrir 4 ojales
y en la otra aplicar los botones.