cartera artesanal
muy cómoda y original con una larga tira que la hace super practica.
aquí tienes el patrón con el paso a paso, los materiales necesarios , las medidas y diagramas para tejer a crochet esta cartera artesanal
para tejer esta cartera artesanal necesitarás estos materiales:
150 gramos de hilo de algodón grueso en color verde claro,
150 gramos en color verde medio y 100 gramos en color verde oscuro.
aguja de crochet nº 5 y 3 argollas de metal con apertura.
puntos a emplear:
punto cadena, medio punto, punto enano, punto vareta y punto vareta relieve.
hacer una muestra de 10 centímetros en punto vareta que será igual a 16 puntos de ancho en 8 hileras de alto.
la cartera se comienza por la base, dando forma a un ovalo.
luego se continua tejiendo en forma tubular realizando cambios de color e hileras en relieve que destacan estos cambios.
por separado se tejen la manija y la tira para atar con una serie de medios puntos que forman un tubo en forma de espiral (sin final de hileras).
base:
con el hilo verde oscuro realizar una cadena de
32 puntos sin ajustar o con una aguja mas grande.
1º hilera:
tejer 3 cadenas como 1º vareta, continuar con 1 vareta sobre cada cadena de base hasta el final.
en la cadena de inicio o nudo tejer 5 varetas
y continuar el tejido por la base de cadenas hasta llegar
a la base de las tres cadenas de inicio de la hilera,
en ella, tejer 4 varetas mas y cerrar con 1 punto enano
sobre la 3º cadena de inicio de la hilera…
quedan 70 varetas.
2º hilera:
tejer 3 cadenas como 1º vareta, tejer 30 varetas
sobre las siguientes 30 varetas de base,
*tejer 2 varetas en la siguiente vareta de base*,
repetir de *a* 4 veces mas, tejer otras 30 varetas
en las siguientes 30 varetas de base,
repetir de *a* 4 veces mas, por ultimo tejer 1 vareta mas
en la base de las 3 cadenas de inicio
y 1 punto enano sobre la 3º de estas cadenas…
quedan 80 varetas.
3º hilera:
tejer 3 cadenas como 1º vareta, tejer 30 varetas
sobre las siguientes 30 varetas de base, luego
*tejer 2 varetas en la siguiente vareta de base
y 1 vareta en la próxima vareta de base*
repetir de *a* 4 veces mas, tejer otras 30 varetas en
las siguientes 30 varetas de base y
repetir de *a* 4 veces mas por ultimo tejer 2 varetas en la
ultima vareta de base y 1 punto enano
sobre la 3º cadena de inicio de la hilera….
quedan 90 varetas.
4º hilera:
tejer 3 cadenas como 1º vareta, tejer 30 varetas sobre
las siguientes 30 varetas de base, tejer
*2 varetas en las siguientes varetas de base y 2 varetas en
las próximas 2 varetas de base*.
Repetir de *a* cuatro veces mas, tejer 30 varetas en las
siguientes 30 varetas de base y repetir de *a* 5 veces mas.
Al final, reemplazar la ultima vareta por 1 punto enano
sobre la 3º cadena de inicio de la hilera…
quedan 100 varetas.
5º hilera:
tejer 3 cadenas como 1º vareta, tejer 30 varetas sobre
las siguientes 30 varetas de base, tejer
*2 varetas en las siguientes varetas de base
y 2 varetas en las próximas 2 varetas de base*.
Repetir de *a* cuatro veces mas, tejer 30 varetas en las
siguientes 30 varetas de base y
repetir de *a* 5 veces mas.
Al final, reemplazar la ultima vareta por 1 punto enano
sobre la 3º cadena de inicio de la hilera…
quedan 120 varetas.
lateral:
6º hilera y siguientes:
comenzar con 3 cadenas como 1º vareta, continuar
tejiendo 1 vareta sobre cada vareta de base hasta completar la hilera.
al final tejer 1 punto enano sobre la 3º cadena de inicio de la hilera.
quedan 110 varetas…
repetir esta hilera 9 veces mas.
al final, cortar la hebra y esconder prolijamente.
16º hilera:
con el hilo de color verde medio, picar en el cierre
de la hilera anterior y tejer 3 cadenas como
1º vareta sosteniendo el extremo del hilo para que no se zafe.
continuar tejiendo 1 vareta en relieve por detrás sobre
cada vareta de base hasta completar la hilera.
al final tejer 1 punto enano sobre la 3º cadena de inicio de la hilera.
17º, 18º, 19º y 20º hileras:
tejer estas hileras como la 6º hilera, todas en punto vareta.
21º hilera:
tejer esta hilera como la 16º hilera desde las 3 cadenas,
toda en punto vareta en relieve atrás.
22º, 23º, 24º y 25º hileras:
tejer estas hileras como la 6º hilera, todas en punto vareta.
al final, cortar la hebra del color
verde medio y esconder prolijamente.
26º hilera y siguientes:
con verde claro, picar en el cierre de la hilera anterior
y tejer 3 cadenas como 1 punto vareta sosteniendo
el extremo del hilo para que no se suelte.
continuar tejiendo 1 punto vareta relieve atrás
sobre cada vareta de base hasta completar la hilera.
al final, tejer 1 punto enano sobre la 3º cadena de inicio de la hilera.
repetir de la 17º a la 25º inclusive en verde claro.
36º hilera y siguientes:
con verde oscuro, picar en el cierre de la hilera anterior
y tejer el resto de la hilera como la 16º hilera.
37º hilera y siguientes:
tejer esta hilera como la 6º hilera, todas en punto vareta.
repetir esta hilera 7 veces mas,
al final cortar la hebra y esconder prolijamente.
manija de la cartera artesanal
1º hilera:
con el hilo verde oscuro, hacer un anillo de 9 cadenas
y cerrarlo con un punto enano.
luego, tejer 1 cadena y 1 medio punto en la misma base.
continuar con 1 medio punto sobre cada cadena de base
(9 en total), no cerrar la hilera al final de la misma.
2º hilera y siguientes:
tejer 1 medio punto sobre cada medio punto
de base tomando la hebra de atras, no cerrar ninguna hilera,
de esta manera se continua con 1 medio punto
tomando la hebra de atras sobre el medio punto de base hasta
obtener 1,20 metro aproximadamente.
atención:
se teje por dentro del tubo (desde adentro) quedando
como derecho del tejido lo que se ve,
es decir, el revés de los medio puntos.
tira para atar:
1º hilera:
tejer la tira como la manija, pero con menos puntos
con el hilo verde oscuro.
comenzar con un anillo de 5 cadenas, cerrar
con 1 punto enano sobre la 1º cadena.
luego, tejer 1 cadena y 1 medio punto en la misma base.
continuar con 1 medio punto sobre cada
cadena de base (5 en total), no cerrar la hilera.
2º hilera y siguiente:
tejer 1 medio punto sobre cada medio punto de base
tomando la hebra de atrás, no cerrar ninguna hilera,
de esta manera, continuar con 1 medio punto tomando
la hebra de atrás sobre el medio punto de base
hasta que se obtenga el largo deseado,
aproximadamente 35 centímetros.
armado de la cartera artesanal:
ubicar el frente de la cartera hacia arriba
de tal forma que el ovalo de la base quede
en línea (ver imagen de la cartera abierta extendida)
sobre cada lateral y en el ultimo cambio de color colocar
las argollas con apertura pasando las mismas por entre 3 o 4 varetas
(para que se sostenga),
pasar luego la manija por el centro, doblar el extremo 10 centímetros y coser.
hacer lo mismo con el otro extremo de la manija
y con la otra argolla colocada en el lateral opuesto .
ubicar la 3º argolla en el centro de la cartera
(en el primer cambio de color) pasándola entre 3 o 4 varetas.
por el dorso y en el centro de la ultima hilera,
pasar la tira para atar entre un par de varetas
(como se hizo con las argollas)
