practica y cómoda cartera en crochet
Una cartera en crochet de buen tamaño tejida en puntos simples y con motivos aplicados en tono natural.
MATERIALES NECESARIOS PARA ESTA CARTERA EN CROCHET:
550 gramos de algodón grueso color maiz
y 80 gramos de algodón grueso en cada uno de los siguientes colores:
naranja, amarillo y natural.
Aguja o ganchillo de crochet nº 6 y nº 4 1/2 (aluminio),
Tijera, centímetro y aguja de coser lana.
PUNTOS UTILIZADOS:
Cadena (c.), medio punto (m.p.).
medio punto canalé atrás (m.p. canalé at.),
vareta doble (v.d.), vareta (v.), punto enano (p. enano)
MUESTRA: Medio punto
ANCHO: 10 cm = 12 puntos
ALTO: 10 cm = 10 hileras
ANTES DE EMPEZAR A TEJER ESTA CARTERA EN CROCHET
La cartera se comienza por la base,
luego se continua como un tubo realizando cambios de color en las ultimas hileras.
Aparte, se tejen las manijas con el mismo rayado del borde superior de la cartera.
Por ultimo, se aplican los motivos en el frente de la cartera.
MOLDES
BASE:
con el color maiz y la aguja nº 6, realizar una cadena de 25 p. sin ajustar
(o usar una aguja más grande).
1º HILERA:
tejer 1 c. como 1º m.p., continuar con 1 m.p. sobre cada c. de base hasta el final.
En la c. de inicio o nudo tejer 3 m.p. y seguir el tejido por la base de cadenas hasta llegar a la base de la c. de inicio de la hil.
En ella, tejer 2 m.p. más y cerrar la hil. con 1 p. enano sobre la c. de inicio de la hil. Quedan 52 m.p.
2º HILERA:
tejer 1 c. y 2 m.p. en el sig. m.p. de base.
Seguir con 1 m.p. en cada m.p. de base hasta llegar al centro de los 3 m.p. del vértice. Alli, tejer 2 m.p. en cada m.p. de base.
Completar la hil. con 1 m.p. en cada m.p. de base.
Al final, como en el vértice anterior, tejer 2 m.p. en cada m.p. del mismo y cerrar la hilera con 1 p.enano en la c.de inicio de la hil.
3º Y 4º HILERA:
tejer estas hil. como indica el esquema, teniendo especial atención en los
aumentos de los lados (vértices) para completar la base de la cartera.
Al terminar, girar el tejido para continuar con el cuerpo de la cartera.
Al final de la 46 hil. quedan 70 m.p.
5º HILERA (sin aumentos):
tejer 1 c. y continuar tejiendo 1 m.p. canalé atrás
(tomando la hebra de atrás del punto) en cada m.p. de la hil. anterior.
Al final, cerrar la hil. con 1 p. enano en la c. de inicio.
6º HILERA (con aumentos):
hacer 1 c. y continuar tejiendo 1 m.p. canalé atrás
en cada m.p. de la hil. anterior.
En los extremos tener especial atención en los aumentos
(2 m.p. en el mismo punto) que se realizan cada 3 m.p.
luego, seguir sin aumentos hasta el otro extremo.
HILERAS SIGUIENTES:
repetir la 5º y 6º hil.
3 veces más.
Lueqo, continuar trabajando recto sin aumentos,
tejiendo la misma cantidad de p. en todas las hil.
hasta completar 35 hil. en total desde el comienzo.
Al final de la hil. cortar la hebra y esconder prolijamente.
36º HILERA Y SIGUIENTES (cambio de color en cada hilera):
con naranja, retomar el tejido en el cierre de la hil. anterior y tejer 1 c.
y 1 m.p tomando la hebra de atrás en la misma base.
Continuar toda la hil. en m.p.
Al final, cerrar con 1 p. enano en la c. de inicio de la hil.
Cortar la hebra y esconder.
Repetir esta hil. en amarillo, maiz, naranja, amarillo, y por último, en maíz.
DIAGRAMA
DIAGRAMA DE LAS MANIJAS
MANIJA
1º HILERA:
con el hilado maíz, hacer una cadena de 70 p. (58 cm aprox.),
seguir con 1 c. más como borde y con 1 m.p. en cada c. de base hasta completarla.
Al final, cortar la hebra y esconder prolijamente.
2º HILERA Y SIGUIENTES:
con naranja, retomar el tejido sobre la c. de inicio de la hil. anterior (nº 71) y tejer 1 c. sosteniendo el extremo del hilado para que no se zafe.
Continuar tejiendo 1 m.p. tomando la hebra de atrás
y por el derecho hasta completar la hil.
Al final, después de tejer el último m.p.,
cortar la hebra y esconder.
Realizar esta hil. retomando el tejido por el derecho
y al comienzo de la hil. anterior para cada uno de los sig. colores:
amarillo, maíz, naranja, amarillo y maíz.
Al finalizar esta última hil. en maiz, no cortar la hebra.
Seguir uniendo la c. de base y esta última hil. toda en p. enano,
tomando de cada borde 1 hebra de cada punto.
Completar de esta forma todo el largo de la manija,
quedando la misma doblada al medio
y por el derecho para que tenga el mismo diseño
que las rayas al final de la cartera.
Tejer la otra manija de la misma forma.
Coser los extremos de una de las manijas al frente de la cartera
y la otra al dorso de la misma asegurando bien la costura para que no se zafe.
DIAGRAMA DEL MOTIVO
MOTIVOS PARA APLICAR
Se parte del mismo esquema para obtener 3 motivos diferentes,
que varían según la cantidad de hileras que se completen.
Para el motivo A, se tejen las 5 hil. del esquema,
para el B, las primeras 3
y para el C, sólo la primera hilera de varetas.
1º HILERA (motivos A, B y C:
con el hilado color natural y aguja nº 4 1/2, hacer 7 c.
y cerrar formando un anillo con 1 p. enano en la 1º de ellas.
Continuar con 3 c. como 1º v. y 23 v. más en el centro del anillo.
Al final tejer 1 p. enano en la 3º c. de inicio de la hil. para cerrarla.
Tejiendo sólo esta ha. se obtiene el motivo identificado con la letra C, Tejer 4 motivos para aplicar (2 para el frente y 2 para la parte posterior).
2º HILERA (motivos A y B):
tejer 1 c. y 1 m.p. en la misma base, seguir con
*12 c., 1 p. enano en la 7º c. contando hacia atrás, 5 c., saltear 2 v. de base y en la sig. tejer 1 m.p.*.
Repetir de * a * 7 veces más (8 en total).
Reemplazar el último m.p. por 1 p. enano en la c. de inicio de la hil.
Luego, realizar 5 p. enanos más en las sig. 5 c. de base.
3º HILERA:
hacer 3 c. como 1º v. y 14 v. más en el anillo formado con las c.
y el p. enano de la hil. anterior.
Continuar con *15 v. en el sig. anillo formado
por las c. y el p. enano de la hil. anterior*.
Repetir de * a * hasta completar todos los anillos (8 en total).
Al final, tejer 1 p. enano en la 3º c. de subida de la hil.
Al finalizar esta hil. se obtiene el motivo identificado con la letra B.
Tejer 4 motivos para aplicar (2 para el frente y 2 para la parte posterior)
4º HILERA (motivo A):
realizar 9 c. (4 como 1º v.d. y 5 del motivo) y 1 v.d. en la misma base
que las c. luego, tejer
*5 c., 1 m.p. en el centro de las 15 v. de base,
5 c., 1 abanico de 1 v.d, 5 c. y 1 v.d en el hueco entre v. (ver esquema)*.
Repetir de * a * hasta completar la hil.
Para terminar, hacer 2 c. y 1 v. en la 4º c. de inicio de la hil.
5º HILERA:
tejer 1 c. y 1 m.p. en la misma base,
*11 v. en las c. del abanico de base, 1 m.p. en el sig. arco de base,
5 c. y 1 m.p. en el próximo arco de base*.
Repetir de * a * hasta completar la hil.
Al final, cerrar la hil. con 1 p. enano en la c. de inicio de la misma.
Cortar la hebra y esconder prolijamente.
Al finalizar esta hil. se obtiene el motivo identificado con la letra A.
Tejer 2 motivos para aplicar (1 para el frente y 1 para la parte posterior).
Distribuir y coser los motivos como muestra el molde, tanto para el frente como para el dorso de la cartera en crochet.
