centro de mesa con hermosas margaritas tejidas a crochet
teje a crochet un tapete original para usar como centro de mesa
MATERIALES:
100 gramos de hilo de algodón fino color blanco y la misma cantidad en color verde 50 gramos de algodón fino color naranja;
Aguja o ganchillo de crochet nº 4 de aluminio, Tijera y centímetro
PUNTOS UTILIZADOS:
Cadena (c.), medio punto (m.p.), media vareta (m.v.), vareta (v.),
vareta doble (v.d.) y punto enano (p. enano).
MUESTRA
Motivo de flor: 17 centimetros de lado
ANTES DE EMPEZAR…
El camino de mesa está formado con motivos circulares que se van uniendo a medida que se completa la última hilera de los picot formados en la fantasía.
Se tejen en total 9 motivos de flores dispuestos en rombo.
DIAGRAMA
MOTIVO DE LA FLOR DE MARGARITA TEJIDA A CROCHET
Comienzo:
tomar para el centro 2 hebras de hilado color naranja.
Tejer un anillo de 8 cadenas y cerrarlo con 1 punto enano.
1º hilera:
hacer 1 cadena y 12 medios puntos en el centro del anillo de cadenas.
Al final, tejer 1 punto enano en la cadena de inicio de la hilera.
2º hilera:
tejer 1 cadena y 1 medio punto,
*1 cadena, y 1 medio punto en el siguiente medio punto de base*.
Repetir de * a * hasta completar la hilera.
Para terminar, tejer 1 punto enano en la cadena de inicio de la hilera,
cortar la hebra y esconder prolijamente.
3º hilera:
con 2 hebras del blanco, picar en el cierre de la hilera anterior,
tejer 1 cadena y 1 medio punto en la misma base.
Seguir con
*14 cadenas, picar en la 5º contando hacia atrás y hacer 4 varetas dobles,
3 varetas, 1 media vareta y 1 medio punto en las siguientes cadenas recién tejidas,
saltear la siguiente cadena de base y tejer 1 medio punto en el siguiente medio punto*. Repetir de * a * hasta completar la hilera.
Al finalizar, tejer 1 punto enano en el 1º medio punto de la hilera.
Quedan formados 12 pétalos.
Para finalizar, cortar la hebra y esconder.
Asegurar el extremo del hilo para que no se zafe.
Realizar las 9 flores.
BORDE DE LAS FLORES
1º FLOR
1º hilera:
tomar 2 hebras del hilado verde y picar en una de las cadenas de los pétalos de la flor. Empezar con 1 cadena y 1 medio punto en la misma base,
*8 cadenas y 1 medio punto en el siguiente pétalo de la flor*.
Repetir de * a * hasta completar la hilera.
Al final, reemplazar el último medio punto por 1 punto enano en la cadena de inicio de la hilera.
Tejer 1 punto enano más en la siguiente cadena de base.
2º hilera:
tejer 4 cadenas, 1 vareta, 1 cadena, 1 vareta, 1 picot (3 cadenas y 1 punto enano),
1 vareta, 1 cadena, 1 vareta, 1 cadena y 1 vareta en el mismo arco de base.
Continuar con
*1 vareta, 1 cadena, 1 vareta, 1 cadena, 1 vareta, 1 picot (3 cadenas y 1 punto enano), 1 vareta, 1 cadena, 1 vareta, 1 cadena y 1 vareta en el siguiente arco de 8 cadenas de base*.
Repetir de * a * hasta completar la hilera.
Al terminar, cerrar la hilera con 1 punto enano en la 3º cadena de inicio.
Cortar la hebra y esconder.
Quedan 12 picot que luego, van a ser utilizados en las uniones de las siguientes flores.
SIGUIENTES FLORES
En los siguiente motivos, en la 2º hilera de borde, se reemplaza la cadena central de los picot por 1 medio punto para poder unir entre sí los motivos
(ver esquema correspondiente).
Para ello, una vez tejido el 1º motivo, el 2º se une a éste en la última hilera reemplazando 2 cadenas por 2 medios puntos
(ver los medio punto marcados en rojo en el esquema de unión)
que se tejen en los picot correspondientes al 1º motivo.
De la misma forma se realiza la unión de los siguientes motivos.
Tener presente que la unión puede ser en más de un par de picot como es el caso del motivo 3 que se une al 2º y 1º motivo con 2 medios puntos en cada uno
(es decir en 4 picot se reemplazan 1 cadena con 1 medio punto).
Por ultimo continuar con las uniones hasta completar los 9 motivos que forman el centro de mesa.
El orden en que se unan es indistinto, se puede comenzar por cualquiera de los motivos.
OTRO PATRON DE CENTRO DE MESA