sitio dedicado al arte del tejido a crochet

Saltar al contenido
Inicio » chal en free crochet patron con paso a paso y diagramas

chal en free crochet patron con paso a paso y diagramas

  • por
chal tejido a crochet

chal en free crochet

aquí tienes el patrón con las indicaciones del paso a paso , las medidas, y los diagramas para tejer este chal en free crochet

materiales:

Lana sedificada violeta oscuro: 200 gramos;
Lana sedificada, en distintos tonos plenos engamados y matizados de lilas, rosados, verdes y con dorado:
300 gramos en total; 50 gramos de cinta de seda;
70 gramos de mecha artesanal verde musgo;
80 gramos de hilado con pelo sedificado magenta y violeta;
30 gramos de mohair sedificado y restos de hilado efecto césped.
Agujas o ganchillos de crochet nº 4, nº 4 1/2 y nº 5.

 

Puntos a emplear:

Cadena, Media vareta, Vareta, Vareta doble, Medio p., P. pasado, P. carril., P. mosca., P. cangrejo.
 

REALIZACIÓN DEL CHAL EN FREE CROCHET

 
Para confeccionar de manera sencilla este accesorio,
realizar un molde con las dimensiones del chal en papel manteca.
 
Luego tejer los siguientes motivos, señalados en el esquema con números:
 
3 gotas con flor (11), 1 gota tricolor en relieve (12) y 2 gotas planas (10).
 
Para generar efectos ópticos y armonizar texturas:
3 tirabuzones en medio p. (5), 2 tirabuzones en dos colores (6),
3 tirabuzones en 4 colores (7) y 2 crestas (13).
 

Para completar el diseño:

hojas y flores.
Necesitaremos 2 rosas planas grandes y 2 chicas (2),
5 flores en punto carril (l), 2 flores con pétalos en relieve (3)
y 3 flores con pétalos planos (4); 4 hojas planas chicas
y 5 hojas planas grandes (8) y 7 hojas en punto carril (9).
 

MOLDE

medidas de chal en free crochet
 
 

ESQUEMA

esquema de chal en free crochet
DETALLE DEL PUNTO DE CHAL en free crochetdetalle de punto 2 de chal en free crochet
detalle de punto 3 de chal en free crochet

(1) FLOR en punto carril

esquema de flor en punto carril
 

(2) ROSAS PLANAS chicas y grandes

diagrama de rosas planas

Realización de las rosas planas

 
Tejer la flor.
Luego, realizar 1 h. de arcos de cadenas y puntos pasados,
tomando la hebra libre de cada medio p. en forma continuada. 
 
Nota:
Al tejer los medios p. tomando la hebra posterior,
la hebra del frente queda libre.  
Sobre estas hebras libres se pica la aguja para realizar los arcos.
 

(3) FLOR EN PUNTO CARRIL con pétalos en relieve

 diagrama de FLOR EN PUNTO CARRIL con petalos en relieve
referencias

(4) FLOR EN PUNTO CARRIL con 5 pétalos planos

diagrama de FLOR EN PUNTO CARRIL con 5 petalos planos

TIRABUZONES

 

(5) TIRABUZON en medio punto

diagrama de TIRABUZON en medio punto

Terminación

 
Una vez tejido el motivo, cambiar de hilado y ribetearlo en p. cangrejo, tomando la hebra anterior de cada medio p.
 

(6) TIRABUZON de 2 colores

diagrama de TIRABUZON de 2 colores

Realización del tirabuzón de dos colores

 

1º hilera:

Tejer una anilla de base con el color A, levantar 1 p. cadena y *tejer dentro de la anilla 1 medio p., 1 media vareta y 2 varetas*.   Estirar el último p. y con el color B tejer repitiendo de * a *.   Dejar en suspenso el último p.
 

2º hilera:

Con el tono A, tejer 2 varetas en cada p. del tono B.  Repetir la misma h. con el tono B.
 

3º hilera:

Con el color A, tejer 2 varetas sobre los 8 p. siguientes.  
Con B tejer la misma h.
 

4º hilera:

Con A, tejer 2 varetas sobre los 3 p. siguientes y cerrar el último p.  
Con B tejer la misma h. sobre los p. de la h. anterior de color A.  
Rematar y cortar la hebra.
 
vista de punto a crochet
(7) TIRABUZON de 4 colores
vista de TIRABUZON de 4 colores

Realización del tirabuzón de cuatro colores

 
Este motivo parte de una anilla central
y se debe comenzar con cada uno de los cuatro tonos desde la anilla.
 

1º hilera:

Tejer una anilla con el color A, levantar una cadena y
*tejer dentro de la anilla 1 medio p., 1 media vareta y 2 varetas*.  
Sacar la aguja del último p.
Repetir de * a * con el tono B, con el tono C y, luego, con el tono D.  
Dejar cada uno de los tres comienzos en suspenso.
 

2º hilera:

Con el color A *tejer 2 varetas sobre el medio p.,
1 p. vareta sobre la media vareta, 2 varetas juntas sobre la primera vareta
y 1 p. vareta sobre la siguiente vareta*
Repetir de * a * con cada uno de los tonos.
 

3º hilera:

Con color A, tejer *2 varetas en la primera vareta y 1 p. en la siguiente*.
Repetir de * a * 2 veces más.  
Tejer de la misma forma con los tres tonos restantes.
 

4º hilera:

Con tono A, *tejer 2 varetas en la primera vareta y 1 vareta en la siguiente*
 Repetir de * a * 3 veces más.  
Completar la h. con cada tono y cortar las hebras.
 

HOJAS

 

(8) HOJAS PLANAS (chicas y grandes)

diagrama de HOJAS PLANAS (chicas y grandes)

Terminación

 
Una vez tejidos los motivos, ribetear los bordes con 1 h. de puntos pasados.  
Por último, tejer 1 h. de puntos pasados para la nervadura central.
 
 

(9) HOJA EN PUNTO CARRIL

diagrama de HOJA EN PUNTO CARRIL

(10) GOTA PLANA

esquema de GOTA PLANA

Terminación

 
Una vez tejido el motivo, cambiar de hilado y tejer la 2º h. en p. cangrejo.
 
 

(11) GOTA CON FLOR

esquema de GOTA CON FLOR
punto gota con flor de chal en free crochet

(12) GOTA TRICOLOR en relieve

esquema de GOTA TRICOLOR en relieve

(13) CRESTAS

esquema de CRESTAS a crochet

ARMADO DEL CHAL EN FREE CROCHET

 
Una vez confeccionados los motivos, unirlos entre sí aplicando las texturas y puntos básicos.  
A la hora del armado es importante recordar los siguientes tips: 
 
Las piezas se unen entre sí desde el centro hacia los extremos.
 
Las uniones de crochet se emplean para marcar zonas de color y textura.  
No se respetan las direcciones convencionales del
tejido a la hora de unir los motivos; se realizan las
puntadas en idas y vueltas en variadas direcciones.
 
Los puntos de unión se deben intercalar,
y se generan nuevas tramas incorporando
el punto mosca y el punto carril donde nuestro diseño lo requiera.
 
Los espacios vacíos se completan con las hojas planas chicas
y los diseños más pequeños.
 
Una vez que se agrupan los motivos por zonas de unión,
coser estos grupos entre sí.
 
A medida que se va ensamblando el chal,
superponer las piezas sobre el molde de papel
para cotejar que las medidas sean correctas.
 
 

PUNTO DE RED para ribetear el chal

PUNTO DE RED para ribetear el chal

PUNTILLA DE ABANICOS ENCASTRADOS

PUNTILLA DE ABANICOS ENCASTRADOS

TERMINACION DEL CHAL EN FREE CROCHET

 
Ribetear todo el chal en punto de red siguiendo el diagrama correspondiente.
Luego tejer la puntilla de abanicos encastrados sobre la ultima hilera del punto de red.
 
 
Para la realización de este colorido y original chal tenemos que aplicar una extrema paciencia y atención
 
El resultado final es maravilloso, todo un desafío para las tejedoras!…
 
Ideal para lucir un look folk de los años 70′
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *