sitio dedicado al arte del tejido a crochet

Saltar al contenido
Inicio » chal largo tejido a crochet con líneas onduladas – patrón

chal largo tejido a crochet con líneas onduladas – patrón

  • por
chal tejido

chal largo tejido a ganchillo

chal largo con un motivo muy sencillo de líneas que van tomando forma y movimiento en la trama.

MATERIALES:

350 gramos de algodón y seda verde esmeralda;
Aguja o ganchillo de crochet nº 0000 (aluminio);
Tijera y centímetro.
MUESTRA:
ANCHO: 14 cm = 2 motivos (1 motivo – 15 puntos de base)
ALTO: 14 cm = 1 motivo (1 motivo = 12 hileras)
 
PUNTOS EMPLEADOS: Cadena (c.), vareta (v.)
 

ANTES DE EMPEZAR

El chal está formado por un rectángulo con una fantasía de motas de varetas separadas entre si por una serie de cadenas diferente en cada hilera, formando unas líneas onduladas o lo largo del chal.
 

MOLDE

medidas de chal largo tejido en crochet

DIAGRAMA

diagrama de chal largo

CONFECCION DEL CHAL

tejer 111 C. sin ajustar o con una aguja un número más grande.

1º HILERA:

tejer 41 c. picar en la 5º contando hacia atrás
y tejer 1 v., luego 4 c. y saltear 6 c.
Continuar con *1 mota de 2 v., 1 c. y 1 mota de 2 v. en la sig. c. de base, 2 c.,
saltear 5 c. y tejer 1 mota de 2 v., 1 c. y 1 mota de 2 v. en la sig. c. de base,
8 c. y saltear 8 c. de base*.
Repetir de * a * hasta el final de la cadena.
Por último, tejer sólo 4 c. de las 8 c. y 1 v., 1 c y 1 v. sobre la c. de inicio o nudo.
 

2º HILERA:

tejer 4 c., 1 v. en la 1º c. de base y 4 c.
Continuar con
*1 mota de 2 v., 1 c., y 1 mota de 2 v. en la c. de las motas de base.
3 c. 1 mota de 2 v., 1 c. y 1 mota de 2 v. en la c. del sig. par de motas de base, y 7 c.*. Repetir de * a * hasta el final de la hil.
Por último, tejer sólo 4 c., y 1 v., 1 c. y 1 v. sobre la 3º c. de subida de la hil. anterior.

3º HILERA:

tejer 4 c., 1 v. en la 1º c. de base y 3 c.
Continuar con
*1 mota de 2 v., 1 c., y 1 mota de 2 v. en la c. del sig. par de motas de base, 4 c., 1 mota de 2 y., 1 c., y 1 mota de 2 v. en la c. del sig. par de motas de base y 6 c.*  
Repetir de * a * hasta el final de la hil.
Por último, tejer sólo 3 c. y 1 v., 1 c. y 1 v. sobre la 3º c. de subida de la hil. anterior.
 

4º HILERA:

tejer 4 c., 1 v. en la 1º c. de base y 3 c.
Continuar con
*1 mota de 2 v., 1 c, y 1 mota de 2 v. en la c. del sig. par de motas de base,
5 c., 1 mota de 2 v., 1 c., y 1 mota de 2 v. en la c. del sig. par de motas de base, y 5 c.*. Repetir de * a * hasta el final de la hil.
Por último, tejer sólo 3 c. y 1 v., 1 c. y 1 v. sobre la 3º c. de subida de la hil. anterior.
 

5º HILERA Y SIGUIENTES:

tejer 4 c., 1 v. en la 1º c. de base y 2 c.
Continuar con
*1 mota de 2v., 1 c., y 1 mota de 2 v. en la c. del sig. par de motas de base,
6 c., 1 mota de 2 v., 1 c. y 1 mota de 2 v. en la c. del sig. par de motas de base y 4 c.*
Repetir de * a * hasta el final de la hil.
Por último, tejer sólo 2 c. de las 4 c., y 1 v., I c.
y 1 v. sobre la 3º c. de subida de la hil. anterior.
Continuar según se muestra en el diagrama, alternando la cantidad
de cadenas entre los pares de motas para ir compensando
la cantidad de puntos y formando las ondas verticales del chal.
Tejer de esta manera hasta obtener el largo deseado (aprox. 1,50 m) y cortar.
 

FLECOS DEL CHAL:

cortar flecos de 24 cm de largo, doblados por la mitad y colocarlos en grupos de a cuatro en cada uno de los pares de motas de los bordes del chal.
 
chales terminados

 

 
 

 

Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *