chal triangular, un bonito complemento en gris….
un chal triangular audaz con detalles calados en un tono neutro sedificado, es un complemento perfecto y atemporal.
materiales necesarios para este chal triangular:
300 gramos de hilado fino sedificado color gris;
Aguja de crochet nº 0000 de acero inoxidable; Tijera y centímetro.
PUNTOS UTILIZADOS:
Medio punto (m.p.), cadena (c.), vareta doble (v.d.), media vareta (m.v.), vareta (v.) y punto enano (p. enano)
MUESTRA:
ANCHO: 11 cm = 1 motivo de abanico completo
ALTO: 10 cm = 1 motivo de abanico completo
MOLDE
DIAGRAMA
TRIÁNGULO
1º HILERA:
Primero comenzar con 12 c. Luego, tejer 1
v.d. en la c. de inicio o nudo y seguidamente girar el tejido.
2º HILERA:
hacer 11 c. (4 c. borde y 7 del motivo), 1 m.p. en el arco de la hil. anterior. Seguir con 7 c. y 1 v.d. en la 4º c. de inicio de la hil. anterior.
3º HILERA:
realizar 11 c., 1 m.p. en el sig. arco de base, 7 c. 1 m.p. en el próximo, luego, continuar con 7 c. y 1 v.d. en la 4º c. de subida de la hil. anterior.
4º HILERA:
tejer 11 c., 1 m.p. en el sig. arco de base, 2 c., [1 v.d. y 1 c. en el arco de base] 5 veces. Seguir con 1 c. y 1 m.p. en el sig. arco, 7 c. y 1 v.d. en la 4º c. de subida de la hil. anterior.
5º HILERA:
hacer 11 c. 1 m.p. en el sig.arco de base. 2 c., [1 v.d. y 2 c. en la sig. c. de base]
6 veces.
A continuación, tejer 1 m.p. en el sig. arco. 7 c. y 1 v.d. en la 4º c. de subida de la hil. anterior.
Continuar según el esquema hasta completar 12 motivos de abanicos en cada lado del triángulo (73 hil. desde el comienzo), o el largo deseado.
No cortar la hebra y continuar con la puntilla.
DIAGRAMA DE LA PUNTILLA
PUNTILLA PARA EL CHAL TRIANGULAR
Se teje por todo el contorno del triángulo
1º HILERA:
En primer lugar comenzar con 1 c. y 1 m.p. en la misma báse (vértice).
Continuar con *2 c., 1 v. en la misma base que el m.p., [11 c., 1 p. enano en la 2º c. contando hacia atrás, luego. 1 m.p., 1 m.v., 5 v., 1 m.v. y 1 m.p. en las 9 c. restantes y 1 p. enano en la 1º v. tejida] 4 veces formando una hoja alargada.
Seguir con 1 v. en la misma v. que la 1º v., 2 c., 1 m.p. en la misma base.
Tejer 14 m.p. en la sig. hil. de base) 3 veces (12 m.p. en total en 3 hil. de base) y 1 m.p. en la sig. hil. de base*.
Repetir de * a * hasta llegar al vértice del triángulo.
Allí, tejer la misma fantasía repitiendo los p. que se encuentran especificados entre los corchetes [] 6 veces en lugar de 4.
luego, continuar por el otro borde de la misma forma hasta llegar a la última hilera del triángulo.
2º HILERA:
tejer 4 c., 6 p. enanos en las 5 v. y en 1 m.v. de la hoja de base, 4 c. y 1 m.p. en el vértice de la misma.
Seguir con *(10 c. y 1 m.p. en el vértice de la síg. hoja de base) 2 veces.
Luego, 10 c., 1 m.p. sin cerrar en la última hoja del mismo motivo y 1 m.p. cerrando la lazada del anterior en la primera hoja del sig. motivo de base (ver esquema)*.
Repetir de * a * hasta completar toda la hil.
Hay que realizar un par más de arcos de 10 c. en el vértice del triángulo.
3º HILERA:
primero tejer 8 c., [3 c. y 1 p. enano en la base de las 3 c.] 3 veces (3 picot), 7 c. y 1 m.p. en el sig. arco de base.
seguidamente continuar con *7 c., [3 c. y 1 p. enano en la base de las 3 c.] 3 veces (3 picot), 7 c. y 1 m.p. en el sig. arco*.
luego repetir de * a * hasta completar toda la hil.
Al final, tejer el último m.p. en el último m.p. de la hil. anterior.
finalmente cortar la hebra y esconder prolijamente.
