como hacer un cinturón tejido a ganchillo
paso a paso
Relieve y movimiento, un cinturón tejido con un gran relieve central cuya fantasía es similar a un ocho.
MATERIALES NECESARIOS PARA ESTE CINTURÓN TEJIDO:
200 gramos de lana matizada grosor medio;
Aguja o ganchillo de crochet nº 4 (aluminio);
Tijera y centímetro; Aguja para coser lana.
PUNTOS UTILIZADOS:
Vareta (v.), vareta doble (v.d.), vareta doble en relieve (v.d.r.), vareta triple (v.t.), vareta triple cruzada (v.t. cruzada) y en relieve (v.t.r.), medio punto (m.p.) y cadena (c).
MUESTRA Fantasía
ANCHO: 6 cm = 13 puntos
ALTO: 7 cm = 6 hileras
ANTES DE EMPEZAR
El cinturón está formado por una fantasía
de varetas dobles y triples en relieve que forman un ocho
con bordes redondeados,
luego se completa con una fantasía de varetas,
cadenas y medio punto que enmarcan y destacan el diseño central del cinturón.
En cada extremo se coloca una argolla
que luego se unen con una tira tejida del mismo material.
MOLDE
LAZO:
tejer una cadena de 13 p. con una aguja un nº más grande,
sólo para este paso.
1º HILERA:
hacer 4 c. como 1º v.d. (borde), 5 v. en las sig. 5 c. de base,
1 c., saltear 1 c. de base y tejer 6 v.d. en las últimas c. de base.
Tejer la última v.d. en la c. de inicio o nudo y girar el tejido.
2º HILERA (v.d.r.):
realizar 4 c. como 1º v.d. (borde), continuar con 5 v.d.at. en las 5 v.d.
de base, 1 c., 5 v.d.r.at. en las sig. 5 v.d. de base.
Por último, 1 v.d. en la 4º c. de subida de la hil. anterior.
3º HILERA (v.d.r.):
tejer 4 c. como 1º v.d. (borde), seguir con 5 v.d.r.ad. en las 5 v.d. de base.
1 c, 5 v.d.rad. en las sig. 5 v.d. de base.
Terminar con 1 v.d. en la 4º c. de subida de la hil. anterior.
4º y 5º HILERA (v.d.r.):
hacer estas hil. como la 2º y 3º respectivamente.
6º HILERA:
realizar esta hil. como la 2º.
7º HILERA (v.t. cruzadas):
iniciar la hil. con 7 p. enanos en los sig. 7 p. de base
(pasando por la c. de centro),
hacer 5 c., 5 v.t.rad. en las sig. 5 v.d. de base
(incluyendo el borde)
y 1 c. luego cruzar por delante de las v.t. anteriores
y tejer comenzando por el borde sobre las v.d.r. de base.,
realizar asi, 6 v.t.r.ad. cruzando las 5 v.t. anteriores.
Girar el tejido.
HILERAS SIGUIENTES:
repetir 11 veces más desde la 2º hasta la 7º hilera inclusive.
Al final, completar 6 hil. repitiendo 3 veces la 2º y la 3º hilera.
Cortar la hebra y dejar margen para coser las argollas.
DIAGRAMA
BORDE DEL LAZO:
1º HILERA:
comenzar por 5 c. (3 como 1º v. y 2 del motivo),
picar en la sig. hil. de base y hacer 1 v.
Continuar con
*(2 c. y 1 v. en la sig. hil. de base (borde de la tira anterior) 4 veces, 2 c, 1 v. sin cerrar en la sig. hil. de base, saltear las v.t. y tejer 1 v. en la sig. hil. de v.d. cerrando la lazada de la v. anterior (ver esquema)*.
Repetir de * a * hasta completar uno de los bordes del lazo.
Al llegar al extremo, tejer 1 m.p. en cada p. de base
y continuar por el borde inferior de la misma forma que el anterior.
Al final, completar el extremo con 1 m.p. en la base de cadenas
y en las 3 c. de inicio de la hil.
2º HILERA:
empezar con 1 c. y seguir con 1 m.p. sobre cada p. de base hasta completar el borde.
Para terminar, cortar la hebra.
Retomar el tejido sobre el otro borde y completar el borde también en m.p.
Coser las argollas a cada uno de los extremos del lazo.
DIAGRAMA
TIRA PARA ATAR
1º HILERA:
hacer con un anillo de 9 c., cerrar con 1 p. enano sobre la 1º c. luego,
tejer 3 m.p, 3 m.v. y 3 v. en las 9 c. de base.
No cerrar la hil. al final de la misma.
2º HILERA Y SIGUIENTES:
continuar con 1 v. sobre cada p. de base tomando la hebra de atrás.
No cerrar ninguna hil.
De esta manera, seguir con 1 m.p. tomando la hebra de atrás sobre el m.p. de base
hasta que se obtenga el largo deseado
(aproximadamente 80 cm.).
ÚLTIMA HILERA:
para finalizar la tira, tejer 9 m.v., 9 m.p. y 9 p. enanos en las 9 v. de base.
Al final, cortar la hebra y esconder prolijamente.
DIAGRAMA
ATENCION:
Para que se pueda trabajar con facilidad,
se teje por dentro del tubo, es decir que el derecho del tejido queda hacia adentro.
Lo que se ve, es el revés de la vareta.
