sitio dedicado al arte del tejido a crochet

Saltar al contenido
Inicio » prendas de lana tejidas a mano, Como cuidarlas y lavarlas

prendas de lana tejidas a mano, Como cuidarlas y lavarlas

  • por
abuelita

Como cuidar y lavar prendas de lana tejidas a mano

Como cuidar y lavar prendas de lana de origen animal como mohair,

merino, cachemir, alpaca, angora y seda.

 

tabla de contenidos

Las prendas tejidas a mano, a crochet o a 2 agujas, representan horas y dias de trabajo y dedicación.

Por eso, cuando terminamos una prenda nos sentimos orgullosas de nuestro trabajo y si alguien nos regala un tejido realizado con sus manos,

nos sentimos halagadas por el tiempo que nos ha dedicado.

Si sabes como cuidar y lavar prendas de lana, podrás conservarlas mas tiempo, luciendo su encanto como el primer día.

Existen 3 tipos de fibras para tejer prendas de lana:

– Fibras naturales de origen animal.

– Fibras naturales de origen vegetal.

– Fibras acrílicas o sintéticas.

En este post, te daré algunos consejos para

cuidar y lavar prendas tejidas con fibras naturales de origen animal.

CACHEMIR O CASHMERE

Esta fibra se extrae de las cabras de cachemira,

para su lavado y cuidado ten en cuenta las recomendaciones siguientes:

LAVADO DE LAS PRENDAS DE LANA A MANO

– En primer lugar, lo mejor es lavarla a mano,

sin mezclarla con otras prendas.

– Utiliza agua fría y un jabón o producto

de limpieza para prendas tejidas, neutro o de buena calidad.

Déjala en remojo, no mas de 5 minutos,

y siempre antes de sumergirla, da vuelta la ropa (del revés).

– ¡No la frotes!, trátala con suavidad.

– Puedes usar un buen suavizante, esto

reducirá la aparición de posibles «bolitas o pelotillas»,

esto es opcional, pues una de las características

de esta fibra es su suavidad natural.

– Enjuágala hasta que no quede ningún residuo de jabón,

debe estar bien aclarada.

– Luego, escurre la prenda sin retorcer,

si lo haces podrían arruinarse las fibras.

¿COMO SECO MI PRENDA DE LANA DE CACHEMIR SIN QUE SE DEFORME?

– Primero, enrolla el tejido dentro de una

toalla blanca hasta que absorba la humedad.

Para terminar con el secado es aconsejable que no

la cuelgues en perchas o broches, pues podría

estirarse o deformarse, lo mejor es colocarla

en forma horizontal sobre una superficie plana.

¿PUEDO USAR LA LAVADORA?

– Si te decides a usar la lavadora,

utiliza un programa adecuado para lana,

puedes colocarla dentro de bolsas de tela o red

para que no se enganchen o mezclen con otras prendas.

¿PLANCHAR O NO PLANCHAR?

– En general, no es necesario plancharla, pero si lo haces,

hazlo del revés con la plancha a una temperatura no elevada,

colocando un paño entre la prenda y la plancha.

LANA MERINO

Esta lana proviene de las ovejas merinas,

por sus propiedades antibacterianas,

no es necesario lavarlas con frecuencia, solo con ventilarlas,

dependiendo de su uso, es suficiente.

Sin embargo, a la hora de lavar tus prendas

de lana merina, ten en cuenta estas recomendaciones:

aquí tienes la lana merino

 

lana merino

LAVADO A MANO

– Utiliza agua fría o tibia, no mas de 20°, sumérgela del lado del revés.

– Déjala en remojo de 3 a 5 minutos, lávala con un jabón de PH neutro.

– No la frotes, muévela como si estuvieras amasando….

– Luego, enjuágala muy bien, que no quede nada de jabón.

 

CONSEJOS PARA EL SECADO DE LAS PRENDAS DE LANA

– Para secarla, evita retorcer la prenda, esto provocaría la deformación del tejido.

– Coloca el tejido dentro de una toalla blanca

y haz un rollo presionando hasta que absorba la humedad,

puedes hacerlo todas las veces que sea necesario.

No la cuelgues en forma vertical, no uses perchas ni broches,

tiéndela en forma horizontal sobre una superficie plana.

Y SI USO LAVADORA?

– No la mezcles con otras prendas,

trata de lavar a mano los tejidos de tamaño grande.

– Lávalas con un programa de lavado para tejidos delicados.

– Usa productos o jabones adecuados,

puedes utilizar suavizantes, esto es optativo.

¿ES NECESARIO PLANCHARLA?

Por ultimo, este tipo de lana no produce arrugas,

pero si es necesario puedes plancharla

colocando un paño entre el tejido y la plancha

a una temperatura mínima, sin estirar la prenda,

solo presionando por partes suavemente.

plancha

LANA MOHAIR

La lana mohair se extrae de la cabra de angora,

se la llama «fibra diamante» por su alta calidad.

Por lo tanto, todas las prendas tejidas con esta fibra, merecen un cuidado especial:

– Lavarla siempre a mano, en forma individual, con jabón neutro.

– No frotar, ni retorcer.

– No usar secadora y evitar los rayos solares.

– Sécala colocándola dentro de una toalla blanca y enrollándola,

presiona para eliminar toda la humedad posible.

– Tiéndela en forma horizontal sobre una superficie plana,

en un ambiente ventilado.

Por ultimo, evita el planchado, este material no produce arrugas.

 

LANA DE ANGORA

La fibra de angora se extrae de los pelos suaves del conejo de angora,

todas las prendas tejidas con este material son muy delicadas.

Por ello, para su lavado debes seguir los mismos

pasos que explique para la lana mohair.

 

Otra recomendación que puedo

darte para este tipo de material:

– Cuando te asegures que la prenda esta bien seca,

no debe tener humedad, dóblala y guárdala dentro

de una bolsa de tela o papel de seda debido a que suelen perder algo de pelo.

Finalmente, no uses lavadora ni secadora, ¡lávala siempre a mano!.

SEDA

Esta fibra vegetal se extrae del gusano de seda,

es un material muy apreciado para realizar labores a crochet,

en general es usado para tejer accesorios y

darle un look de brillo a las vestimentas.

¿LAVADO A MANO O LAVADORA?

Es aconsejable lavar a mano las prendas tejidas

con esta fibra y evitar el uso de lavadoras.

Sin embargo, si tu lavadora posee un programa

para ropa delicada puedes usarla, siempre

utilizando un jabón liquido adecuado,

a temperatura baja y por corto tiempo.

 

Para el lavado a mano, sumerge la prenda en agua fría

y déjala en remojo no mas de 5 minutos

Luego, para el enjuague sigue con agua fría,

y aclara hasta que no queden rastros de jabón.

Un consejo de nuestras abuelas, unas gotitas de

vinagre en el agua del lavado, hará que tu prenda conserve su brillo y color.

 

No estrujas el tejido, trátalo suavemente, es una fibra delicada.

FORMA DE SECADO DE LAS PRENDAS DE LANA

Quítale la humedad, enrollándola dentro de una toalla,

no la cuelgues utilizando broches, pues dejarían marcas en tu tejido.

No uses secadora, tiéndela al aire libre, en la sombra, sin exponerla al sol.

¿TE PREOCUPA EL PLANCHADO?

Te recomiendo no rociar con agua la prenda antes de plancharla,

usa la plancha a temperatura baja y coloca un

paño entre el tejido y la base de la plancha.

 

Por ultimo, siempre plancha la prenda tejida del revés.

FIBRAS DE CAMELIDOS

Dentro de las fibras de camélidos,

se encuentran las tan apreciadas y elegantes fibras de alpaca,

vicuña, llama, guanaco y camello.

Para su lavado y cuidado, requieren seguir los

mismos consejos que el mohair y la angora.

No obstante, te daré algunos consejos

complementarios para la conservación de las prendas

de lana tejidas con estas lujosas y naturales fibras:

– Nunca uses la lavadora ni la secadora, lava la prenda a mano.

– El lavado en seco de las tintorerías es lo ideal,

si esta dentro de tus posibilidades, ¡¡no lo pienses dos veces!!.

– Los lavados no son necesarios en forma frecuente,

basta con airearlos de vez en cuando.

– Jamás planches las prendas tejidas con estas fibras,

evitaras que se estiren y se perjudique el tejido.

Otros consejos para prendas de lana:

– Guarda las prendas tejidas con estas fibras naturales en

armarios limpios, dentro de bolsas con algunos clavos de olor,

esto mantendrá alejadas a las polillas, es mas aconsejable

que la naftalina, pues quedaran con un olor mas agradable.

Es conveniente ventilar a menudo estas prendas,

preferentemente en los días de baja temperatura al aire libre,

las polillas no resisten el frio.

Si encuentras rastros de polillas en el tejido,

colócalo dentro de una bolsa de plástico y mételo en el congelador durante 24 horas,

mientras tanto limpia bien el armario donde guardas

tus prendas y rocía el ambiente con un antipolilla.

– No varíes la temperatura del agua en el lavado o aclarado, mantenla siempre fría.

Por ultimo, si no consigues o no tienes un jabón apropiado para el lavado,

lo mas aconsejable es utilizar champú para el cabello.

Por cierto, navegando por internet encontré este interesante

video donde muestra todo lo referente a la fibra de alpaca, «la fibra de los dioses«

 

CONSEJOS FINALES

No planches ninguna prenda tejida sucia o con manchas,

esto provocaría que se fije mas la suciedad.

Es posible que en algunas etiquetas de

nuestros ovillos figure la palabra «super wash»,

esto quiere decir que la lana o hilo ha sido procesado para usar en la lavadora….

tu decidirás el riesgo, de acuerdo a tus tiempos.

 

lanas para bebe recomendadas

 

bolitas o pelotillas en las prendas de lana, como evitarlas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *