sitio dedicado al arte del tejido a crochet

Saltar al contenido
Inicio » cuadrado con flores en relieve, como tejer un decorativo diseño

cuadrado con flores en relieve, como tejer un decorativo diseño

  • por
cuadrado tejido a crochet

CUADRADO CON FLORES TEJIDAS A CROCHET

estas indicaciones corresponden a un cuadrado con flores que puede servir para bolsos, mantas, carteras, cubrecamas, almohadones y todo lo que se te ocurra hacer utilizando cuadrados.

importante

recuerda que utilizando una aguja o ganchillo de crochet en una medida grande el cuadrado te quedará acorde a la medida de la aguja y el hilo que estas utilizando;
por esa razón necesariamente se debe hacer uno de muestra antes de comenzar tu trabajo para saber la medida y cuantos cuadrados vas a utilizar en tu proyecto.
 

COMIENZO DE LA FLOR

comenzar a tejer con hilo marrón en este caso para formar los pétalos de la flor.
 

1º paso:

Primero formar un anillo con 3 cadenas unidas con 1 punto enano.
 

2º paso:

seguidamente subir con 3 cadenas (que reemplazan a la 1º vareta) y tejer 11 varetas mas dentro del anillo,
en total quedan 12 varetas contando las 3 cadenas de subida.
 
cuadrado con flores paso 1

3º paso:

subir con 3 cadenas (que reemplazan a la 1º vareta) y tejer 1 vareta en el mismo punto de base (donde comenzamos a subir con las 3 cadenas);
seguir en los puntos siguientes con 2 varetas en el mismo punto (aumentos) hasta completar la vuelta uniendo con un punto enano para cerrar la vuelta.
 
quedan 24 varetas en toda la vuelta.
 
cuadrado con flores paso 2

4º paso:

comenzamos a tejer los pétalos de la flor, cambiar el hilo a otro color y tejer sobre 1 punto de base 5 cadenas,
picar en la segunda cadena contando hacia atrás desde la aguja y tejer 1 medio punto;
en la siguiente cadena tejer una media vareta, en la siguiente otra media vareta, en la siguiente 1 medio punto;
a continuación unir el pétalo ya tejido sobre la base con 1 punto enano en el siguiente punto de la base circular que ya teníamos tejida.  
 
seguir esta secuencia por toda la vuelta quedando así ya tejidos los 24 pétalos de la flor.  
cortar y rematar la hebra.
 
cuadrado con flores paso 3

5º paso:

comenzamos a tejer por el revés la parte cuadrada de nuestro motivo de la siguiente manera:
en 1 punto de base del circulo formado anteriormente de 24 puntos comenzamos tejiendo 5 cadenas (3 cadenas corresponden a la 1º vareta y 2 cadenas representan la separación del 1º vértice);
seguimos con 2 varetas en el mismo punto tomando la hebra de atrás del punto de base;
1 cadena al aire, saltamos 1 punto de base, en el siguiente punto 2 varetas (siempre tomando la hebra de atrás);
en el siguiente punto otra vareta, en el siguiente otra vareta mas,
1 cadena al aire, saltamos otro punto y en el siguiente punto 2 varetas en el mismo punto de base,
2 cadenas al aire y 2 varetas en el mismo punto de base;
y así llegamos al 2º vértice.
seguir esta secuencia completado la vuelta con 1 vareta en el mismo punto donde hicimos las 3 cadenas que representaban la 1º vareta,
la unimos con 1 punto enano sobre la 3º cadena de subida terminando la vuelta y tendremos de esa forma formados los 4 vértices del cuadrado.  
por lo tanto quedan en toda la vuelta 32 puntos vareta.
 
cuadrado con flores paso 4

6º paso:

con 1 hebra de otro color introducimos la aguja en la 1º cadena del arco de un vértice, subimos con 3 cadenas (que reemplaza a la 1º vareta), 2 varetas en el mismo arco,
3 cadenas al aire,
3 varetas en el mismo arco, saltamos las 2 varetas de la vuelta anterior e introducimos la aguja por debajo de la cadena libre de la vuelta anterior tejiendo 2 varetas y 1 vareta mas en la vareta siguiente de base;
saltamos nuevamente 2 varetas de la vuelta anterior,
tejemos 1 vareta sobre la vareta siguiente de base y 2 varetas por debajo del punto cadena que quedo libre en la vuelta anterior, saltamos 2 varetas,
tejemos 3 varetas dentro del arco, 3 cadenas al aire y 3 varetas mas en el mismo arco y así llegamos al 2º vértice;
continuar de esa forma hasta tener los 4 vértices.  
 
quedando por lo tanto 48 puntos varetas en toda la vuelta y las 3 cadenas de separación de los vértices.
finalmente rematar y cortar la hebra.
 
 paso 5

7º paso:

con 1 hebra de otro color picamos la aguja en la primer cadena de un vértice y tejemos 3 cadenas de subida (que reemplazan la 1º vareta) y 2 varetas mas dentro del arco,
3 cadenas al aire,
3 varetas en el mismo arco, saltamos 3 varetas de la vuelta anterior e introducimos la aguja en el espacio libre entre los grupos de 3 varetas de base tejiendo 3 varetas sobre dichos espacios,
llegando así al otro vértice con las 3 cadenas al aire;
así continuar hasta tener los 4 vértices.
   
quedan por lo tanto en toda la vuelta, 60 puntos vareta.
 
 paso 6
Para tejer el mismo cuadrado pero con el motivo «margarita», se hace el mismo procedimiento que con el girasol,
con la diferencia que se tienen que comenzar a tejer los pétalos desde la circunferencia central en donde terminamos la vuelta con 12 puntos tejiendo por lo tanto 12 pétalos,
quedando así el centro de la flor mas pequeño con respecto al girasol.
 
 paso 7
En este ejemplo este cuadrado con flores tejido con una hebra de grosor medio tienen 15 centímetros aproximadamente,
pero recuerden que a mayor grosor del hilado corresponde a tejer con una medida mayor de aguja y consecuentemente el cuadrado en cuestión incrementara su tamaño.

espero que te te haya servido esta entrada de como tejer un cuadrado con flores

 

como te fue 36

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *