sitio dedicado al arte del tejido a crochet

Saltar al contenido
Inicio » como decorar muñecas con originales vestidos tejidos a crochet

como decorar muñecas con originales vestidos tejidos a crochet

  • por

DECORAR MUÑECAS CON VESTIDOS TEJIDOS A CROCHET

aquí tienes el paso a paso y las indicaciones con imágenes para decorar muñecas una original idea tejida artesanalmente a crochet

MATERIALES

Para decorar muñecas en primer lugar necesitaremos la mitad del cuerpo de una muñeca tipo barbie o similar de tamaño mediano;
seguidamente hilo sedificado del color que quieras;
por ultimo una botella plástica que puede ser de una gaseosa.


cuerpo para decorar muñecas
 

1º paso:

primero comenzar a tejer una cadena alrededor del cuello de la botella sin mucha tensión ya que en segundo lugar hay que continuar el tejido fuera del pico de la botella.
 
0304

2º paso:

tejemos alrededor de la muñeca en medios puntos llegando así hasta la altura de las sisas;
en la ultima vuelta terminar con otro color teniendo en cuenta de hacer en la parte del escote una puntadita en el medio para un pequeño frunce para dar forma al escote.
 
05

3º paso:

comenzar a tejer los breteles desde la parte delantera derecha y rodear el cuello con simples cadenas y terminar uniendo en la otra parte delantera con un punto pasado o punto enano.
 
0607
0809

4º paso:

introducir la muñeca con la parte superior del vestido ya tejido dentro del pico de la botella previamente  cortada y asegurar el extremo inferior para que no se zafe.

101112
1314
5º paso:
comenzar a tejer la base que también servirá de falda.

Sigamos con nuestro proyecto de decorar muñecas, tejiendo ahora la falda:

primera vuelta:

Primero tejer un anillo formado por 6 cadenas cerradas con 1 punto enano.

segunda vuelta:

subimos con 3 puntos cadena que reemplaza la 1º vareta y continuamos con 17 varetas tejidas dentro del anillo.  
Quedan 18 varetas contando las 3 cadenas de inicio.

tercera  vuelta:

subimos con 3 puntos cadena que reemplaza la 1º vareta y en el mismo punto hacemos 1 vareta mas (aumento);
continuamos tejiendo de igual forma hasta finalizar la vuelta,
2 varetas en un mismo punto cerrando con 1 punto enano.
Quedan por lo tanto 36 varetas contando las 3 cadenas de inicio. 

cuarta vuelta:

subimos con 3 puntos cadena que reemplaza la 1º vareta,
en el siguiente punto 2 varetas (aumento), continuar tejiendo en el siguiente punto 1 vareta y en el siguiente 2 varetas, seguir esta secuencia hasta finalizar la vuelta cerrando con 1 punto enano.    
Quedan 54 varetas contando las 3 cadenas de inicio.

quinta vuelta:

subimos con 3 puntos cadena que reemplaza la 1º vareta,
en el siguiente punto 1 vareta y en el siguiente punto 2 varetas (aumento);
seguir tejiendo *1 vareta en el punto siguiente, 1 vareta en el siguiente y 2 varetas en los puntos siguientes*,
repetir de * a * hasta terminar uniendo con 1 punto enano.
Quedan 72 varetas contando las 3 cadenas de inicio.

sexta vuelta:

subimos con 3 puntos cadena que reemplaza la 1º vareta,
continuar con 5 varetas en los puntos siguientes con lo cual nos quedan 6 varetas contando las 3 cadenas de subida, hacemos 3 cadenas al aire,
saltamos 2 puntos y continuamos tejiendo 6 varetas en los siguientes  puntos de base,
volvemos a hacer 3 cadenas al aire, saltamos 2 puntos y tejemos las 6 varetas en los siguientes puntos,
asi hasta terminar la vuelta.    
Cerramos por ultimo con un punto enano.
Quedan 54 varetas contando las 3 cadenas de inicio.

séptima vuelta:

Primero subimos con 3 cadenas que reemplazan a la 1º vareta,
seguidamente tejemos 5 varetas en los siguientes puntos,
2 varetas en el arco de 3 cadenas de la vuelta anterior, 3 cadenas al aire, 2 varetas en el mismo arco y 6 varetas en los puntos siguientes,
2 varetas en el arco de 3 cadenas, 3 cadenas al aire, 2 varetas en el mismo arco y 6 varetas en los puntos siguientes, repetimos esta secuencia hasta finalizar la vuelta.    
Cerramos por ultimo con 1 punto enano en la tercer cadena de subida.
Quedan por lo tanto 90 varetas contando las 3 cadenas de inicio.
15

octava vuelta:

En primer lugar subimos con 3 cadenas que reemplazan a la 1º vareta,
tejemos seguidamente 7 varetas en los siguientes puntos, 2 varetas en el arco de cadenas de la vuelta anterior,
3 cadenas al aire, 2 varetas en el mismo arco,
*10 varetas en los puntos siguientes, 2 varetas en el arco de cadenas, 3 cadenas al aire, 2 varetas en el mismo arco*,
repetimos de * a *, teniendo en cuenta que al llegar al final de la vuelta tejemos 2 varetas para completar las 10 varetas correspondientes;
Por ultimo unimos con un punto enano en la 3º cadena de subida.    
Por lo tanto quedaran 126 varetas contando las 3 cadenas de inicio. 

novena vuelta:

tejemos 3 cadenas al aire que reemplazan a la 1º vareta, tejemos 9 varetas en los puntos siguientes,
2 varetas en el arco de 3 cadenas de la vuelta anterior, 3 cadenas al aire, 2 varetas en el mismo arco,
*14 varetas en los puntos siguientes, 2 varetas en el arco, 3 cadenas al aire, 2 varetas en el mismo arco*,
repetir de * a *, teniendo en cuenta que al final tejemos 4 varetas para completar las 14 varetas correspondientes y unimos con 1 punto enano en la 3º cadena de inicio.    
Quedan 162 varetas contando las 3 cadenas de inicio.

decima vuelta:

Subimos con 3 cadenas que reemplazan a la 1º vareta,
tejemos 11 varetas en los puntos siguientes, 2 varetas en el arco de cadenas de la vuelta anterior,
3 cadenas al aire, 2 varetas en el mismo arco,
*18 varetas en los puntos siguientes, 2 varetas en el arco, 3 cadenas al aire, 2 varetas en el mismo arco*,
repetir de * a *, teniendo en cuenta que al final tejemos 6 varetas para completar las 18 varetas correspondientes y unimos con 1 punto enano en la 3º cadena de subida o inicio.
     Quedan 198 varetas contando las 3 cadenas de subida o inicio.

11º vuelta:

Subimos con 3 cadenas que reemplazan a la 1º vareta, tejemos 13 varetas en los puntos siguientes,
2 varetas en el arco de cadenas de la vuelta anterior, 3 cadenas al aire, 2 varetas,
*22 varetas en los puntos siguientes, 2 varetas en el arco, 3 cadenas al aire, 2 varetas*,
repetir de * a *, teniendo en cuenta que al final tejemos 8 varetas para completar las 22 varetas correspondientes y unir con un punto enano en la 3º cadena de subida o inicio.
Quedan 234 varetas contando las 3 cadenas de subida o inicio.

12º vuelta:

Subimos con 3 cadenas que reemplazan a la primer vareta, tejemos 15 varetas en los puntos siguientes,
2 varetas en el arco de cadenas de la vuelta anterior, 3 cadenas al aire, 2 varetas en el mismo arco,
*26 varetas en los puntos siguientes, 2 varetas en el arco, 3 cadenas al aire, 2 varetas en el mismo arco*,
repetir de * a *, teniendo en cuenta que al final tejemos 10 varetas para completas las 26 varetas correspondientes y unimos con 1 punto enano en la 3º cadena de subida o inicio.    
Quedan 270 varetas contando las 3 cadenas de subida o inicio.

13º vuelta:

Con otro color, subimos con 3 cadenas que reemplazan a la 1º vareta, tejemos 17 varetas en los puntos siguientes,
2 varetas en el arco de cadenas de la vuelta anterior, 3 cadenas al aire, 2 varetas en el mismo arco,
*30 varetas en los puntos siguientes, 2 varetas en el arco, 3 cadenas al aire, 2 varetas en el mismo arco*,
repetir de * a *, teniendo en cuenta que al final tejemos 12 varetas para completar las 30 varetas correspondientes y unimos con 1 punto enano en la 3º cadena de subida o inicio.    
Quedan 306 varetas contando las 3 cadenas de inicio o subida.
De esta forma ya tenemos finalizada nuestra falda, la que podemos tejer con ciertos agregados o cambios que nos animemos a hacer, para decorar muñecas podemos hacer volar nuestra imaginación, todo quedará lindo
vestido de muñeca decorada
Ahora en primer lugar montamos la botella con la muñeca incorporada y comenzamos a levantar la falda ya tejida formando los pliegues que se unirán a la altura de la cintura de la muñeca.
En segundo lugar aseguramos con una vuelta de hilo utilizando la aguja de coser,
a continuación procedemos a coser los bordes de los pliegues por 3 centímetros aproximadamente y también la parte superior como se aprecia en las imágenes.
1920
2122
Como resultado ya casi tenemos nuestro proyecto de decorar muñecas casi terminado, se le pueden hacer todo tipo de adornos y detalles que nuestra imaginación nos dicte como capelinas, boinas, flores, collares, cintas de raso, moños, perlas. etcétera, etcétera, siempre teniendo en cuenta nuestro toque femenino.
decorar muñecas
estas muñecas se pueden usar para centros de mesa, sofisticados souvenires, alajeros, bomboneros o simplemente para hacer un hermoso regalo.

Espero que les guste esta original idea de vestir y adornar muñecas

 

RECOMENDACIONES Y TIPS PARA EL TEJIDO EN CROCHET

como te fue 36

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *