sitio dedicado al arte del tejido a crochet

Saltar al contenido
Inicio » gorro perrito tejido en crochet patrón con paso a paso y diagrama

gorro perrito tejido en crochet patrón con paso a paso y diagrama

  • por
gorrito perro a crochet

gorro perrito tejido en crochet

colores para cada uno y con botones como ojitos que también pueden ser tejidos.

aquí tienes el patrón con el paso a paso, los materiales necesarios , las medidas y diagramas para para tejer a crochet este gorro perrito

MATERIALES NECESARIOS PARA ESTE GORRO PERRITO:

100 gramos de fibra acrílica semigorda color crudo,
25 de color chocolate, 25 de color violeta;
Un poco de  color gris y turquesa;
aguja de crochet nº 4 de aluminio; tijera y centímetro.
Aguja de coser lana.
4 botones en color negro.

 

PUNTOS UTILIZADOS:
Cadena (c.), Medio punto (m.p.), Media vareta (m.v.), Punto enano (p. enano).
 
MUESTRA Media vareta
ANCHO: 10 cm (12 puntos)
ALTO: 10 cm (6 hileras)
 

ANTES DE EMPEZAR A TEJER ESTE GORRO PERRITO … 

Se comienza por la parte superior en color crudo
y luego se aumenta hasta completar el tamaño
deseado del talle.
Para los bordes de la parte inferior cambia el color de
acuerdo al modelo elegido.
 

MOLDES

 

medidas del gorro perrito

DIAGRAMA DEL GORRO PERRITO

diagrama

CONFECCION DEL GORRO:

 

1º HILERA:

con 1 hebra de crudo, hacer una anilla, tejer 2 c. como 1º m.v.
y dentro de la anilla tejer 7 m.v. más.  
Cerrar la hil. con 1 p. enano sobre la 2º c. de inicio.
De esta forma la 1º hil. queda formada por 8 p. en total,
contando las c. de subida.
 

2º HILERA:

(aumentos en todos los p.):
tejer 2 c. de subida como 1º m.v., en la base de las 2 c.
y tejer 1 m.v. (aumento).
Luego continuar tejiendo 2 m.v. en cada p. de base.
Finalizar la hil. con 1 p. enano sobre la última c. de subida
de la hil. anterior (en total quedan 16 m.v.).
 

3º HILERA:

(aumentos cada 1 p.):
tejer 2 c. de subida en el comienzo de la hil.,
*2 m.v. en un p. de base (1 aumento) y 1 m.v. en el sig. p. de base*.
Repetir de * a * hasta finalizar la hil.
De esta forma se realizan los aumentos salteados cada 1 p.
Cerrar con 1 p. enano (en total quedan 24 m.v.).
 

4º HILERA:

(aumentos cada 2 p.)
tejer 2 c. de subida en el comienzo de la hil.,
*2 m.v. en un p. de base (1 aumento) y 2 m.v. en los 2 p. sig. *.
Repetir de * a * hasta finalizar la hil.
De esta forma se realizan los aumentos salteados cada 2 p. de base.
Cerrar con 1 p. enano (en total quedan 32 m.v.).
 

5º HILERA:

(aumentos cada 3 p.)
tejer 2 c. de subida en el comienzo de la hil.,
*2 m.v. en 1 p. de base (1 aumento) y 3 m.v. en los 3 p. sig. *.
Repetir de * a * hasta finalizar la hil.
De esta forma se realizan los aumentos salteados cada 3 p. de base.
Cerrar con 1 p. enano (en total quedan 40 m.v.).
 

6º HILERA:

(aumentos cada 4 p.):
tejer 2 c. de subida en el comienzo de la hil,
*2 m.v. en 1 p. de base (1 aumento) y 4 m.v. en los 4 p. sig. *.
Repetir de * a * hasta finalizar la hil.
De esta forma se realizan los aumentos salteados cada 4 p. de base.
Cerrar con 1 p. enano (en total quedan 48 m.v.).
 

7º HILERA:

(aumentos cada 5 p.):
tejer 2 c. de subida en el comienzo de la hil.,
*2 m.v. en 1 p. de base (1 aumento) y 5 m.v. en los 5 p. sig. *.
Repetir de * a * hasta finalizar la hil.
De esta forma se realizan los aumentos salteados cada 5 p. de base.
Cerrar con 1 p. enano (en total quedan 56 m.v.).
 

8º HILERA:

(aumentos cada 27 p.):
tejer 2 c. de subida en el comienzo de la hil.,
*2 m.v. en un p. de base (1 aumento) y 27 m.v. en los 27 p. sig. *.
Repetir de * a * hasta finalizar la hil.
De esta forma se realizan los aumentos salteados cada 27 p. de base.
Cerrar con 1 p. enano (en total quedan 60 m.v.).
 

9º HILERA:

(sin aumentos):
en esta hilera ya no se realizan aumentos.
Tejer las 2 c. como 1º m.v., continuar la hil. tejiendo
1 m.v. sobre cada uno de los p. de base.
Cerrar la hil. con 1 p. enano.
Después de los aumentos en las hil. anteriores, quedan 60 p. en total
(incluyendo la c. de subida que corresponde al 1º m.v.). 
 

HILERAS SIGUIENTES:

tejer 4 hil. más de la misma forma que la anterior.
 

16º HILERA:

cambiar a color chocolate. Tejer las 2 c. como 1º m.v.,
continuar la hil. tejiendo 1 m.v. sobre cada uno de los p. de base.
 Cerrar la hil. con 1 p. enano.
 

17º HILERA:

cambiar a color gris. Tejer las 2 c. como 1º m.v., continuar la hil.
tejiendo 1 m.v. sobre cada uno de los p. de base.
Cerrar la hil. con 1 p. enano.  
Cortar la hebra y asegurar el extremo para que no se zafe.
 
 

CONFECCION DE LA NARIZ:

1º HILERA:

con 1 hebra de chocolate, hacer una anilla con ag. de crochet nº 4,
tejer 2 c. como 1º m.v. y dentro de la anilla
tejer 11 m.v. más.
 
Cerrar la hil. con 1 p. enano sobre la 2º c. de inicio.
De esta forma la 1º hil. queda formada por 12 p. en total,
contando las c. de subida.

2º HILERA:

(sin aumentos):
tejer 1 c. de subida en el comienzo de la hil.,
continuar tejiendo 1 m.p. sobre cada uno de los p. de base.  
Cerrar con 1 p. enano (en total quedan 12 m.p.).
Cortar la hebra larga para coser al gorro.
diagrama de nariz

 

CONFECCION DE LAS OREJAS:

 

1º HILERA:

con 1 hebra de chocolate, hacer una anilla con ag. de crochet Nº 4,
tejer 1 c. para subir y dentro de la anilla tejer 6 m.p. más.
 Cerrar la hil. con 1 p. enano sobre la c. del inicio.
De esta forma la 1º hil. queda formada
por 6 p. en total, sin contar la c. de subida.

2º HILERA:

(aumentos en todos los p.):
tejer 1 c. de subida en el comienzo de la hil.,
luego 2 m.p. en cada p. de base (aumento).
 
Continuar tejiendo 2 m.p. en cada p. de base.  
Finalizar la hil. con 1 p. enano sobre la c. de subida de la hil.
anterior (en total quedan 12 m.p.).
3º HILERÁ: (aumentos cada 1 p.): tejer 1 c. de subida en el comienzo de la hil., *2 m.p. en el p. de base (aumento) y 1 m.p. en el sig. p. de base*. Repetir de * a * hasta finalizar la hil. De esta forma se realizan aumentos salteados, cada 1 p. de base.  Cerrar con 1 p. enano (en total quedan 18 m.p.).

4º HILERA:

(aumentos cada 4 p.):
tejer 1 c. de subida en el comienzo de la hil.,
*2 m.p. en 1 p. de base (aumento) y 4 m.p. en los 4 p. sig.*.
Repetir de * a * hasta finalizar la hil.  
Cerrar con 1 p. enano (en total quedan 24 m.p.).

5º HILERA:

(aumentos cada 3 p.):
tejer 1 c. de subida en el comienzo de la hil.,
*2 m.p. en 1 p. de base (aumento) y 3 m.p. en los 3 p. sig.*.
Repetir de * a * hasta finalizar la hil.
Cerrar con 1 p. enano (en total quedan 30 m.p.).

6º HILERA:

(sin aumentos):
tejer 1 c. de subida en el comienzo de la hil., continuar
tejiendo 1 m.p. sobre cada uno de los p. de base.
Cerrar con 1 p. enano (en total quedan 30 m.p.).

HILERAS SIGUIENTES:

tejer 10 hil. más de la misma forma que la anterior.

17º HILERA:

(disminuciones cada 8 p.):
tejer 1 c. de subida en el comienzo de la hil.,
*2 m.p. que cierran juntos y cada uno toma 1 p. de base
(disminución) y 8 m.p. en los 8 p. sig.*.
Repetir de * a * hasta finalizar la hil.  
Cerrar con 1 p. enano (en total quedan 27 m.p.).

18º HILERA:

(disminuciones cada 7 p.):
tejer 1 c. de subida en el comienzo de la hil.,
*2 m.p. que cierran juntos y cada uno toma 1 p. de base (disminución)
y 7 m.p. en los 7 p. sig.*.
Repetir de * a * hasta finalizar la hil.  
Cerrar con 1 p. enano (en total quedan 24 m.p.).

19º HILERA:

(disminuciones cada 6 p.):
tejer 1 c. de subida en el comienzo de la hil.,
*2 m.p. que cierran juntos y cada uno toma 1 p. de base (disminución)
y 6 m.p. en los 6 p. sig.*.
Repetir de * a * hasta finalizar la hil.
Cerrar con 1 p. enano (en total quedan 21 m.p.).

20º HILERA:

(disminuciones cada 5 p.) tejer 1 c. de subida en el comienzo de la hil.,
*2 m.p. que cierran juntos y cada uno
toma un p. de base (disminución) y 5 m.p. en los 5 p. sig.*.
Repetir de * a * hasta finalizar la hil.
Cerrar con 1 p. enano (en total quedan 18 m.p.).

21º HILERA:

(disminuciones cada 4 p.) tejer 1 c. de subida en el comienzo de la hil.,
*2 m.p. que cierran juntos y cada uno toma 1 p. de base (disminución)
y 4 m.p. en los 4 p. sig.*.
Repetir de * a * hasta finalizar la hil.
Cerrar con 1 p. enano (en total quedan 15 m.p.).

22º HILERA:

(disminuciones cada 3 p.):
tejer 1 c. de subida en el comienzo de la hil.,
*2 m.p. que cierran juntos y cada uno toma 1 p. de base (disminución)
y 3 m.p. en los 3 p. sig.*.
Repetir de * a * hasta finalizar la hil.
Cerrar con 1 p. enano (en total quedan 12 m.p.).  
Cortar la hebra y asegurar el extremo para que no se zafe. Hacer otra parte igual.
vista de la oreja del gorro perrito
CONFECCION DE LOS OJOS:

1º HILERA:

con 1 hebra de gris, hacer una anilla con ag. de crochet n° 4,
tejer 2 c. como 1º m.v. y dentro de la anilla tejer 9 m.v. más.
 Cerrar la hil. con 1 p. enano sobre la 2º c. de inicio.  
De esta forma la 1º hil. queda formada por 10 p. en total,
contando las c. de subida.

2º HILERA:

tejer 2 c. de subida como 1º m.v. en la base de las 2 c. y tejer 1 m.v. (aumento).
Luego continuar tejiendo 2 m.v. en cada p. de base.
 Finalizar la hil. con 1 p. enano sobre la cadena de subida de la hil. anterior
(en total quedan 20 m.v.)

3º HILERA:

(sin aumentos):
tejer 1 c. de subida en el comienzo de la hil.,
luego 1 p. enano en cada p. de base.
 Finalizar la hil. con 1 p. enano sobre la c. de subida
de la hil. anterior (en total quedan 20 p. enano).
 Cortar la hebra larga para coser al gorro.
diagrama del ojo

TERMINACION:

Aplicar las orejas del gorro perrito en el borde superior
del gorro a 5 cm de distancia entre ambas y coser.
 Colocar la nariz en el centro del frente a 4 cm del borde del gorro y coser.
Aplicar el ojo en un lado y luego 2 botones,
uno sobre el círculo gris y otro sobre el gorro.
vista del parche del ojo

GORRO PERRITA:

Hacer todo de la misma manera que el gorro de perrito
hasta comenzar la 15º hilera, tejer con 1 hebra de violeta,
luego la siguiente con turquesa y completar el gorro de la misma forma.
 Para las orejas hacer 2 partes con violeta y aplicarlas
en el borde superior del gorro.
La nariz del gorro perrito se teje con violeta
y el ojo con turquesa de la misma forma que el perrito.

CONFECCION DEL MOÑO:

Con color rosa tejer 16 c. sin ajustar con aguja nº 4.

1º HILERA:

tejer 2 c. más para el giro como 1º m.v. (borde),
picar en la 3º c. (contando hacia atrás), y tejer 1 m.v.
Continuar tejiendo 1 m.v. sobre cada c, de base hasta completarla.

HILERAS SIGUIENTES:

continuar tejiendo según el esquema hasta
completar las 5 hileras de alto.
diagrama
moñito
gorro perrito terminado

OTRO PATRON DE GORRITO A CROCHET

 

 
 
Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *