Lanas para bebé.
Aquí encontrarás 7 recomendaciones básicas y tipos de lanas para bebé según sus propiedades y características.
Si quieres tejerle una prenda a tu bebé y no sabes que tipo de lana o hilo escoger…
No te preocupes, esta duda es muy frecuente, todas queremos que nuestros bebés estén abrigaditos y cómodos.
Nosotros, Hilando Ideas, te daremos 7 consejos para que tu elección de lanas para bebé sea la mejor!!
En primer lugar, verás repetidas veces las palabras antialérgico e hipoalergénico, te explicaremos su significado y diferencias:
antialérgico: no es una propiedad natural del material,
sino fruto de procesos químicos que le brindan a estos tejidos la capacidad de evitar ácaros.
hipoalergénico: es una propiedad natural del material,
como el bambú, que al tener una estructura de hilos cruzados,
provoca una especie de barrera que evita la presencia de agentes extraños.
7 recomendaciones básicas para elegir las lanas para bebé mas adecuadas
1 – Primero, debes tener en cuenta que el material elegido «no le pique» (esto es muy frecuente, hasta en los adultos).
2 – Además, que sea una lana o hilo «hipoalergénico» o «antialérgico».
3 – También, deben ser lanas resistentes, ya que lavarás la prenda con frecuencia.
4 – Luego, trata de elegir materiales que al tocarlos sean suaves, lo ideal es que sientas una lana esponjosa.
5 – Aunque el vendedor de la tienda te mire raro, introduce tu mano en el ovillo, y percibe al tacto su textura, esto te hará sentir más segura a la hora de tu elección.
6 – También, te sugerimos utilizar lanas de grosor fino a mediano, para que el pequeñito pueda moverse con soltura.
7 – Por último, si todavía te quedan dudas, coloca el ovillo de lana en tu cuello un ratito, y comprueba «si pica o te molesta», ten en cuenta que la piel de un adulto no suele ser tan delicada como la de un bebé, sin embargo este sencillo método te hará sentir un poco más segura con respecto al material elegido.
Tipos de lanas para bebé y sus características

Una ropita de bebé tejida con una lana adecuada, te dará tranquilidad y por sobre todo tu pequeño estará calentito y confortable.
Existen lanas e hilos que por sus características y propiedades son las más indicadas, por ejemplo:
Lana merino
Es la más utilizada para tejer prendas de bebé, proviene de la oveja merina y es 100% natural.
Además, es suave y liviana, «no pica», sus fibras son finas y flexibles, te resultará fácil tejerla.
También, es un fantástico aislante térmico, la puedes usar tanto en verano como en invierno, absorbe el sudor y evita los malos olores.
Asimismo, es resistente a las manchas y antibacteriana, es decir, que las bacterias no se alojan en este tejido por lo que no olerá mal.
Por último, este material protegerá a tu bebé de los rayos UV (rayos solares) es decir, que repele los rayos del sol.
Otro dato importante: es una lana bastante económica, fácil de conseguir y encontrarás una gran variedad de colores.
Hilo o fibra de algodón
Esta fibra no es tan cálida como la lana merino, se utiliza para tejer prendas de primavera o verano.
También es antialérgica, antibacteriana y no produce estática, es decir no se carga de electricidad estática al colocarla en contacto con otras prendas evitando esa especie de cosquilla al tocarla.
Su textura es suave y es sumamente liviana, no presenta dificultades para tejerla.
No necesita demasiados cuidados para su lavado.
Por último, es un material económico, fácil de conseguir, tiene una gran gama de colores y combinaciones con otras fibras, por ejemplo: el bambú.
Aquí puedes ver un patrón de una delicada manta de bebé, explicada paso a paso, para que puedas tejerla fácilmente. toca aqui
Hilo o fibra de algodón orgánico
Este tipo de fibra de algodón es muy recomendada para pieles sensibles y propensas a alergias severas, ya que no se utiliza ningún agente químico en todo su proceso.
Además, es mas suave y esponjosa que la fibra de algodón no orgánica, es hipoalergénica, transpirable y ligera.
Esta fibra ecológica no es muy económica y algunas tiendas de lanas no trabajan esta clase de material.
Lana o fibra de alpaca
La fibra de este simpático animal, es muy especial por todas sus propiedades y características, te mencionaremos en este articulo de lanas para bebes las más destacadas.
- es más abrigada que la lana común, ideal para prendas de invierno.
- mantiene la temperatura corporal.
- Es hipoalergénico e hipoalergénico.
- su textura es suave y con cierto brillo.
- es transpirable y repele el agua.
- no se desgasta fácilmente, es muy durable.
- es ignífuga (no es inflamable)…….
Son muchas las ventajas que nos ofrece esta lana, por lo tanto, es muy recomendable para tejer prendas de lana para bebé.
Su costo no es muy económico y a veces podrás conseguirla sólo en tiendas de lanas especializadas…pero vale la pena.
Hilo o fibra de bambú
La fibra de bambú se extrae de la pulpa de la caña de la planta, puedes usarla como alternativa al hilo de algodón natural u orgánico.
Los tejidos de bambú son sumamente suaves, además al tocarla nos brinda una sensación agradable y fresca.
También, es aconsejable para pieles delicadas ya que no produce irritaciones.
La fibra de bambú, además, posee propiedades antibacterianas y antimicóticas, ya que esta planta tiene una sustancia llamada «kun de bambú», un agente que protege a la planta de hongos y plagas.
Posee propiedades absorbentes, es decir que absorbe muy bien la humedad del cuerpo.
Otro dato importante: es muy higiénica, se ensucia poco y no guarda los olores, o sea que las prendas tejidas con esta fibra no necesitan lavados frecuentes.
No se desgasta con facilidad, por lo que dura mucho.
Bloquea los rayos UV del sol hasta un 98%, por lo que evita de una manera natural las quemaduras producidas por el sol, en días calurosos.
Esta fibra nos da la ventaja de brindarnos una prenda tejida, cálida en invierno y fresca en verano.
No es difícil de conseguir y su costo es bastante accesible.
Como verás, es una fibra super recomendable a la hora de elegir con que lanas para bebé puedo tejer una prenda que proteja la piel del pequeño.
A propósito, curioseando por internet, encontré este video de una colega tejedora Liliana Milka, donde podrás ver como tejer un abrigo para bebé, muy bien explicado, aquí te dejo el enlace
ver video
Pronto podrás ver otro artículo que escribiremos sobre el cuidado y lavado de las prendas, según el tipo de lana o hilo, teniendo especial cuidado en proteger la piel del bebe.
Esperamos haberte ayudado a escoger la lana para bebé más adecuada y que puedas tejerle a tu pequeño bonitas prendas de forma más segura…ten en cuenta: » el conocimiento nos hace más inteligentes a la hora de elegir».
¡Disfruta tejiendo!