manta circular tejida en crochet con tiras de colores
aquí tienes el patrón con el paso a paso, los materiales necesarios , las medidas y diagramas para tejer a crochet esta manta circular
MATERIALES NECESARIOS PARA ESTA MANTA CIRCULAR:
150 gramos de hilo de algodón fantasía grueso
en cada uno de los siguientes colores: azul, rosa,
amarillo, rojo, obispo, lila y verde esmeralda;
Aguja de crochet nº 6 de aluminio;
Tijera y centímetro; Aguja para coser lana.
MUESTRA:
Varetas canalé
ANCHO: 10 cm equivalen a 11 puntos
ALTO: 10 cm equivalen a 5 hileras
PUNTOS UTILIZADOS
Cadena (c.), medio punto (m.p.), vareta (v.), varetas canalé (v. canalé) y punto enano (p. enano).
ANTES DE EMPEZAR A TEJER ESTA MANTA CIRCULAR
La manta está tejida con tiras en varetas canalé,
que forman círculos de diferentes tamaños.
La tira más pequeña es la que forma el centro de
la manta y la más grande es la que completa el diámetro de la misma.
Siguiendo la proyección de las tiras se puede
obtener una manta aún más grande.
MOLDE
DIAGRAMA DE LA MANTA CIRCULAR
1º TIRA
1º hilera:
con rosa, tejer una cadena de 11 puntos,
picar en la 6º contando hacia atrás y tejer 1 vareta.
Completar la cadena de base con 5 varetas
en las siguientes 5 cadenas de base, hacer la
última vareta en la cadena de inicio o nudo.
Girar el tejido.
2º hilera y siguientes:
tejer 5 cadenas y 6 varetas canalé atrás en las 6 varetas de base,
girar el tejido.
Repetir esta hilera hasta completar 20 hileras en total.
Quedan de cada borde 10 ojales formados por las 5 cadenas del motivo.
Para finalizar, cortar la hebra y dejar margen
para coser los extremos de la tira.
2º TIRA
Esta tira se realiza de igual forma que la 1º, solo que en este caso,
se teje el doble de hileras.
Además, a medida que se avanza con el tejido,
los arcos de 5 cadenas de uno de los bordes se irá uniendo a la tira anterior.
1º hilera:
con azul, repetir el comienzo de igual forma que en la 1º tira.
2º hilera:
tejer 2 cadenas, 1 medio punto en el 1º arco de
5 cadenas de la 1º tira (ver esquema), 2 cadenas
y 6 varetas canalé atrás en las 6 varetas de base.
3º hilera:
tejer 5 cadenas y 6 varetas canalé atrás en las 6 varetas de base.
4º hilera:
tejer 2 cadenas, 1 medio punto en el mismo
arco que el medio punto anterior de la 1º tira
(ver esquema), 2 cadenas y 6 varetas canalé atrás en las 6 varetas de base.
5º hilera:
tejer esta hilera como la 3º.
6º hilera:
hacer 2 cadenas, 1 medio punto en el 2º arco
de 5 cadenas de la 1º tira (ver esquema),
2 cadenas y 6 varetas canalé atrás en las 6 varetas de base.
7º hilera:
tejer esta hilera como la impar anterior.
8º hilera:
tejer 2 cadenas, 1 medio punto en
el mismo arco que el medio punto anterior
de la 2º tira (ver esquema), 2 cadenas y
6 varetas canalé atrás en las 6 varetas de base.
9º hilera:
tejer esta hilera como la impar anterior.
Seguir de esta manera, haciendo 1 medio punto
de unión a la 1º tira por cada arco de 5 cadenas
del borde externo de la tira (el derecho).
Completar de esta forma 40 hileras en total.
Al terminar, cortar la hebra y dejar margen para
coser los extremos de la tira.
Realizar de esta forma las uniones dobles
(2 medios puntos) en los arcos de la tira anterior.
3º TIRA
En esta tira se hacen uniones dobles: cada
2 arcos se teje una unión doble en los arcos de la tira anterior.
1º hilera:
con color obispo, tejer esta hilera de igual forma que en la 1º tira.
2º hilera:
tejer 2 cadenas, 1 medio punto en
el siguiente arco de 5 cadenas de la 1º tira,
2 cadenas y 6 varetas canalé atrás en las 6 varetas de base.
3º hilera:
tejer 5 cadenas y 6 varetas canalé atrás en las 6 varetas de base.
4º hilera:
tejer 2 cadenas, 1 medio punto en el mismo arco
que el medio punto de la unión anterior,
2 cadenas y 6 varetas canalé atrás en las 6 varetas de base.
5º hilera:
tejer esta hilera como la 3º.
6º hilera:
tejer esta hilera como la 2º.
Continuar de la misma manera, tejiendo 1 medio
punto de unión a la 2º tira por cada arco de
5 cadenas del borde externo de la tira (el derecho).
Completar de esta forma 60 hileras en total.
Al terminar, cortar la hebra y dejar margen
para coser los extremos de la tira.
4º TIRA:
hacer esta tira, en verde, como las anteriores,
teniendo en cuenta de completar 80 hileras en
total y que las uniones dobles se realizan cada 3 arcos de la tira anterior.
5º TIRA:
tejer en amarillo, completando 100 hileras en total;
las uniones dobles se realizan cada 4 arcos de la tira anterior.
6º TIRA:
tejer en rojo, completando 120 hileras en total;
las uniones dobles se realizan cada 5 arcos de la tira anterior.
7º TIRA:
tejer en rosa, completando 140 hileras en total;
las uniones dobles se realizan cada 6 arcos de la tira anterior.
8º TIRA:
tejer en azul, completando 160 hileras en total;
las uniones dobles se realizan cada 7 arcos de la tira anterior.
9º Y ULTIMA TIRA DE LA MANTA CIRCULAR:
tejer en lila, completando 180 hileras en total;
las uniones dobles se realizan cada 8 arcos de la tira anterior.
Con las hebras sobrantes y del revés,
coser los extremos de cada tira entre sí
(comienzo y fin) cerrando cada círculo.
Para cerrar el centro de la manta, picar en
uno de los arcos del círculo más pequeño,
por el borde interno y realizar 1 cadena y 1 medio punto en el mismo arco.
Seguir con 1 medio punto en cada
arco de base (10 en total) y por último,
tejer 1 punto enano en la cadena de inicio para cerrar la hilera.
Cortar la hebra y esconder.
