conjunto de manta con cuadrados y almohadones de colores tejidos en crochet
manta con cuadrados a crochet paso a paso
MATERIALES NECESARIOS PARA ESTA MANTA CON CUADRADOS:
1.700 gramos de acrílico grueso repartidos en 14 colores
(7 colores en dos tonos: uno claro y uno oscuro),
verde agua (más que el resto para las uniones),
verde esmeralda, mostaza, amarillo, rosa, rojo,
azul, celeste, violeta, lila, naranja y salmón;
Aguja o ganchillo de crochet nº 5 de aluminio,
Tijera, centímetro y aguja para coser lana,
2 almohadones al tono de 25 x 40 centímetros.
MUESTRA:
Motivo cuadrado grande
1 motivo equivale a 19.5 centímetros de lado.
PUNTOS UTILIZADOS:
Cadena (c.), medio punto (m.p.), media vareta (m.v.),
vareta (v.), varetas dobles (v.d.), varetas en relieve adelante y atrás (v.r.ad. y v.r.at.)
y punto enano (p.enano)
ANTES DE EMPEZAR A TEJER ESTA MANTA CON CUADRADOS
Se tejen 48 motivos cuadrados,
que luego se unen entre sí con un motivo más pequeño.
Queda formado un calado, pero pese a esto la manta resulta ser bien abrigada.
Los cuadrados más pequeños, además de utilizarse para las uniones, también se utilizan en las terminaciones dando un marco distinto.
MOLDE
MOTIVO CUADRADO GRANDE
Cada motivo se teje con 2 colores en la misma gama, uno claro y uno oscuro.
Por ejemplo: rojo y rosa.
Comienzo:
con el color más claro, tejer un anillo de 4 cadena y cerrarlo con 1 punto enano.
1º hilera:
tejer 3 cadenas y 2 varetas en el centro del anillo.
Continuar con *2 cadenas y 4 varetas en el centro del anillo*.
Repetir de * a * 2 veces más, completar con 2 cadenas,
1 vareta y 1 punto enano en la 3º cadena de inicio de la hilera.
Quedan formados 4 grupos de 4 varetas
(contando las cadenas de inicio)
separadas por 2 cadenas que forman los vértices.
2º hilera:
tejer 3 cadenas como 1º vareta,
luego 1 vareta en cada vareta de base
y 2 varetas, 2 cadenas y 2 varetas en cada vértice
(arco de 2 cadenas de la hilera anterior).
Al final, cerrar con 1 punto enano.
3º hilera:
tejer 3 cadenas como 1º vareta Luego, 1 vareta en cada vareta de base
y 2 varetas, 2 cadenas y 2 varetas en cada vértice
(arco de 2 cadenas de la hilera anterior).
Al terminar, cerrar con 1 punto enano, cortar la hebra y esconder.
4º hilera y siguientes:
con el color más oscuro, tejer 3 cadenas como
1º vareta tomando por detrás las cadenas de subida de la hilera anterior.
Sostener el extremo del hilado para que no se zafe
y seguir con 1 vareta relieve atras en cada vareta de base y 2 varetas, 2 cadenas
y 2 varetas en cada vértice
(arco de 2 cadenas de la hilera anterior).
Al finalizar, cerrar con 1 punto enano en la última
cadena de subida de la hilera.
Continuar como indica el esquema incrementando la cantidad de varetas
por hilera a medida que se avanza con el tejido.
Al final, hacer la última hilera (6º)
y después del cierre de la misma cortar la hebra y esconder.
Asegurar el extremo del hilo para que no se zafe.
Realizar 48 motivos cuadrados como muestra el molde.
Tejer 5 en los tonos de verde, 8 en los amarillos,
8 en los violetas, 9 en los rojos, 9 en los azules y 9 en los naranjas.
DISTRIBUCIÓN DE COLORES DE LOS MOTIVOS
Disponer los 48 motivos con la combinación propuesta en el dibujo,
o la combinación deseada,
y unir los vértices un hilo de otro color para mantenerlos
fijos antes de realizar la unión de los mismos.
CUADRADOS DE UNIÓN
Comienzo: por el derecho de la manta y con el color verde agua,
tejer un anillo de 4 cadenas y cerrarlo con 1 punto enano.
1º hilera:
tejer 3 cadenas y 2 varetas en el centro del anillo,
*2 cadenas y 4 varetas en el centro del anillo*.
Repetir de * a * 2 veces más, completar con 2 cadenas, 1 vareta
y 1 punto enano en la 3º cadena de inicio de la hilera.
Quedan formados 4 grupos de 4 varetas
(contando las cadena de inicio) separadas por 2 cadenas que forman los vértices.
2º hilera:
con el mismo color, hacer 1 cadena y 1 medio punto en la misma base.
Luego, tejer 1 medio punto en cada vareta de base
y 1 medio punto, 2 cadenas y 1 medio punto en cada vértice
(arco de 2 cadenas de la hilera anterior).
Para terminar, cerrar con 1 punto enano.
Para las uniones con los cuadrados grandes, hacer en los vértices,
1 medio punto, 1 cadena, 1 medio punto en el vértice del cuadrado grande
que corresponda (ver el molde),
1 cadena y1 medio punto.
Seguir con el lado del cuadrado pequeño hasta llegar al siguiente vértice
y volver a realizar el medio punto de unión según al cuadrado que corresponda.
Para los bordes, también se tejen estos cuadraditos
pero en este caso se realizan menos medios puntos de unión.
cuadraditos centrales
Para los cuadraditos centrales, los medios puntos de unión son 4
(uno por cada vértice o esquina), en los lados son solo 2
y en los cuadrados que se encuentran en las esquinas de la manta,
solo se teje 1 medio punto de unión en los cuadraditos pequeños.
MOTIVO DE LOS ALMOHADONES
Con rosa, realizar un anillo de 4 cadenas y cerrarlo con 1 punto enano.
1º a la 3º hilera:
tejer estas hileras de la misma forma que el motivo cuadrado de la manta. Al final, cortar la hebra y esconder.
4º hilera y siguientes:
con rojo, hacer 3 cadenas como 1º vareta tomando por detrás las cadena de subida de la hilera anterior. Sostener el extremo del hilado para que no se zafe y seguir con 1 vareta relieve atras en cada vareta de base y 2 varetas, 2 cadenas y 2 varetas en cada vértice (arco de 2 cadenas de la hilera anterior). Al terminar, cerrar con 1 punto enano en la última cadena de subida de la hilera. Continuar como indica el esquema incrementando la cantidad de varetas por hilera a medida que se avanza con el tejido. Para finalizar, tejer la última hilera (7º) y después del cierre de la misma, cortar la hebra y esconder. En este caso, el cuadrado tiene 1 hilera más en oscuro que los cuadrados de la manta. Asegurar el extremo del hilado para que no se zafe.
Hacer de la misma forma 2 cuadrados en amarillo y mostaza,
y 1 cuadrado en lila y violeta.
DIAGRAMA
UNIÓN DE LOS MOTIVOS
1º hilera:
tomar 2 motivos cuadrados, enfrentar el revés
y con hilado verde agua, tejer por el derecho 1 cadena
y 1 medio punto tomando uno de los vértices de ambos.
Continuar por un lado con 1 medio punto picando en los puntos
de ambos cuadrados a la vez (haciendo coincidir punto con punto),
hasta llegar al siguiente vértice.
Allí, hacer 1 medio punto tomando ambos cuadrados,
luego, 1 cadena y continuar por el borde de uno de los cuadrados
(el de la izquierda) tejiendo 1 medio punto en cada vareta de base
y en los vértices 1 medio punto, 2 cadenas y 1 medio punto.
Proseguir de esta manera hasta el comienzo de la unión.
Allí, tejer 1 cadena, 1 punto enano en la cadena de inicio
de la unión, 1 cadena y continuar por el borde del otro cuadrado
hasta completar los otros lados.
Al final, hacer 1 cadena y 1 punto enano en el borde del otro cuadrado.
No cortar la hebra.
2º hilera:
tejer 3 cadenas como 1º vareta y continuar con 1 vareta en cada vareta de base;
2 varetas, 2 cadenas y 2 varetas en cada vértice
(arco de 2 cadena de la hilera anterior)
y terminar con 1 punto enano en la última cadena de subida de la hilera.
Cortar la hebra y esconder.
ARMADO DE LOS ALMOHADONES
Realizar 2 frentes de almohadones rectangulares de la misma forma.
Uno de los frentes con 1 motivo en amarillo y mostaza;
y el otro con rosa y rojo.
Para el otro frente, 1 motivo en amarillo y mostaza;
y el otro en lila y violeta.
Coser los frentes de los almohadones por los bordes y con pequeñas puntadas.
