sitio dedicado al arte del tejido a crochet

Saltar al contenido
Inicio » mantel de rosetones para mesa redonda tejido en crochet

mantel de rosetones para mesa redonda tejido en crochet

  • por
ROSETONES EN MANTEL TEJIDO

mantel de ganchillo para mesa redonda

aquí tienes el patrón con el paso a paso, los materiales necesarios , las medidas y diagramas para tejer a crochet este artesanal mantel de rosetones para una mesa redonda

MATERIALES NECESARIOS PARA ESTE MANTEL DE ROSETONES:

850 gramos de hilo de algodón en crudo:
aguja o ganchillo de crochet de acero nº 1.25. 

 

DIAMETRO: 152 cm.

 
MUESTRA: Las 4 primeras v. de un rosetón = 4 cm de diámetro.
 

MOLDE

 
molde de mantel de rosetones
DIAGRAMA 1
diagrama de mantel de rosetones
 
DIAGRAMA 1 (continuacion)
 
diagrama 1
DIAGRAMA 2
 
diagrama 2
DIAGRAMA 2 (continuacion)
 
continuacion del diagrama 2
DIAGRAMA 3
 
diagrama 3
DIAGRAMA 3 (continuación)
 
continuacion del diagrama 3

REALIZACION DEL MANTEL DE ROSETONES

Rosetón central: 

1º – 6º vuelta:
Empezando en una anilla de 10 p., trb. estas v. guiándose por el esquema 1, obteniendo 11 arcos en la 5º y 6º v.    
En el curso de la 3º v., formar cada grupo de 4 p. altos cerrados juntos haciéndolos todos incompletos (es decir sin cerrar el último bucle)
y en el mismo arco,
y cerrando luego los 5 p. de la aguja en una sola vez.    
Cortar el hilo al final de la 6º v. 
 
7º vuelta:
Rep. 11 veces * 8 p. al aire. 1 p. b. sobre el p. b. central de
un arco de la 6º v., 4 pas. de 4 esp. vacíos realizadas en ida y vuelta
sobre la cad. de 8 p. preced. como muestra el esquema *.    
Al terminar el 11º motivo, clavar 1 p. raso en el 1º de los 8 p. del 1º motivo.
 
8º vuelta:
Trb. p. b. y arquitos de 3 p. en el borde exterior de los 11 motivos anteriores y cortar el hilo. 
 

CONTORNO B1 

1º -2º vuelta:
Trb. 11 arcos de 17 p. en la 1º v. y 21 p. b. en cada arco en la 2º v. 
 
3º vuelta:
Rep. 36 veces * 4 p. altos clavando uno en cada p., 2 p. al aire, saltar 2 p. b. *
pero entre estos grupos intercalar 3 más equidistantes
saltando 1 p. b., de manera a obtener 39 grupos o calados en toda la v. 
 
4º – 121 vuelta:
Trb. arcos de 3 p. de la 5º a la 7º v., y de 4 p. en la 8º v.
y completar las demás v. siguiendo el esquema 1. 
 

Motivos C1 y contorno B2:

Como para el rosetón central, trb. las 2 v. que forman
los 39 motivos y las 13 v. del contorno, en el que se obtienen
78 calados, es decir 2 para cada motivo.
 

Rosetones A2:

Cada uno de ellos se compone de las mismas 8 v. que el rosetón
central pero, en el curso de la 8º v., se unen 14 rosetones entre si
y al contorno B2 mediante p. b.
repartiendo los picos como se indica en el esquema 2. 
 

Contorno B3:

Siguiendo las explicaciones del esquema, trb. 176 arcos
de 3 p. en la 3º y 4º v. y de 4 p. de la 5º a la 10º v.
 

Motivos C2:

Rep. 88 veces el motivo como para C1.
 

Contorno B4:

Según el esquema 3. trb. 264 calados de 2 p. hasta la 8º v.
y de 3 p. en las demás v.
 

Rosetones A3:

Unir 33 de ellos entre sí, idénticos a los A2, uniendo uno a
cada 8 picos del contorno B4.     
 

Contorno B5, motivos C3, contorno B6 y rosetones A4:

Completar la labor de forma similar a las partes anteriores
siguiendo atentamente los esquemas 3 y 4 así como
las indicaciones que los acompañan con respecto a cómo
obtener el nº exacto de calados y de rosetones que se precisan.
 
 
 
 
 
 

 

Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *