sitio dedicado al arte del tejido a crochet

Saltar al contenido
Inicio » mantita rosa tejida a crochet – patrón con paso a paso y diagrama

mantita rosa tejida a crochet – patrón con paso a paso y diagrama

  • por
manta rosa

mantita rosa para tu bebé tejida a ganchillo

aquí tienes el patrón y los moldes para tejer esta mantita rosa para tu peque, con el paso a paso y los materiales que vas a necesitar

MATERIALES QUE NECESITARAS PARA TEJER ESTA MANTA ROSA

300 gramos de acrílico grueso rosa claro y la misma
cantidad en rosa fuerte; 100 gramos de acrílico grueso en color manteca;
Aguja de crochet nº 4 1/2 de aluminio, T
ijera, centímetro y aguja para coser lana.
en este enlace tiene tienes unas recomendaciones de lanas para estos proyectos

MUESTRA

Motivo cuadrado: 28 centímetros de lado.
 

PUNTOS UTILIZADOS

Cadena (c.), medio punto (m.p.), medio punto en relieve
adelante (m.p.r.ad.), vareta (v.) y punto enano (p. enano).
 

ANTES DE EMPEZAR A CONFECCIONAR ESTA MANTITA ROSA…

Previamente se tejen 9 motivos cuadrados grandes
que luego se cosen y se borda un relieve de cadenas y puntos enanos que marcan las diagonales.
 

MOLDE

molde de la manta rosa
cuadrado de la manta rosa

DIAGRAMA DEL MOTIVO

diagrama dela colchita rosa
trama de la manta rosa

MOTIVO CUADRADO DE LA MANTITA ROSA

Comienzo:

tomar uno de los tonos rosas y hacer una anilla.
 

1º hilera:

tejer 3 cadenas y 2 varetas en el centro de la anilla.    
Continuar con * 2 cadenas y 3 varetas en el centro de la anilla*.
Repetir de * a * 2 veces más, completar con 2 cadenas
y 1 punto enano en la 3º cadena de inicio de la hilera.
     
Quedan formados 4 grupos de 3 varetas
(contando las cadenas de inicio) separadas por 2 cadenas que forman los vértices.
 

2º hilera y siguientes:

tejer 3 cadenas como 1 vareta.    
Luego, 1 vareta en cada vareta de base y 2 varetas,
2 cadenas y 2 varetas en cada vértice (arco de 4 cadenas de la hilera anterior),
al final cerrar con 1 punto enano, cortar la hebra y esconder.  
 
Continuar como indica el esquema aumentando la
cantidad de varetas por hilera a medida que se avanza con el tejido.
   
Al finalizar, después de la última hilera (10º), cortar la hebra y esconder.    
Tejer 9 motivos, 5 en rosa fuerte y 4 en rosa claro.
 

ARMADO

Disponer los cuadrados como muestra el molde y,
por el reves, coser con pequeñas puntadas con hilo al tono.
 

DIAGONALES EN RELIEVE

Para hacer las diagonales de la manta rosa, utilizar
como base los vértices de los cuadrados que la
forman y tejer una fantasía de cadenas y medios puntos en relieve adelante sobre el derecho.  
Para ello, la mantita rosa ya debe estar cosida.
 
Picar en un extremo y tejer en el vértice 1 cadena y
1 medio punto en relieve adelante en la misma base.
     
Continuar con
*2 cadenas y 1 medio punto en relieve adelante en el siguiente
vértice de base (siguiendo las diagonales)*.
Repetir de * a * hasta completar la diagonal.  
Al final, después del último medio punto cortar la hebra y esconder.
       
Realizar el mismo procedimiento en todas las diagonales.
     
En los cruces, reemplazar una de las cadenas por 1 punto
enano sobre las cadenas de la diagonal ya tejida,
o simplemente cruzar con las cadenas por encima de la anterior.
 

BORDE DE LA MANTITA ROSA

Una vez cosidos todos los cuadrados de esta manta rosa,
realizar un borde por el contorno de la manta.
 

1º hilera:

utilizando el color manteca, picar en un lado de la pieza,
lejos de los vértices, y tejer 1 cadena y 1 medio punto en la misma base.
Continuar con 1 medio punto en cada punto de base
y en los vértices tejer 1 medio punto, 2 cadenas y 1 medio punto.    
 
Completar de esta forma el contorno de la pieza y
finalizar con 1 punto enano en la cadena de inicio de la hilera.
 

2º hilera:

con el mismo color, tejer 1 cadena y 1 medio punto en la misma base.    
Luego, 1 medio punto en cada medio punto de base
y 1 medio punto, 2 cadenas y 1 medio punto en
cada vértice (arco de 2 cadenas de la hilera anterior),
finalizar con 1 punto enano.
 

3º hilera:

tejer 3 cadenas como 1 vareta y 1 vareta en la misma base que las 3 cadenas.  
 
Luego, «saltear 1 punto de base y en el siguiente tejer 2 varetas*.  
 
Repetir de * a * hasta llegar al 1º vértice, allí tejer
2 varetas, 2 cadenas y 2 varetas en la misma base.
   
Continuar de la misma forma hasta completar el contorno.  
   
Al finalizar, tejer 1 punto enano en la última
cadena de subida de la hilera Cortar la hebra y esconder.  
   
Asegurar el extremo del hilado para que no se zafe.
 
Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *