Monederos originales y con una textura divertida
aquí tienes el patrón con el paso a paso, los materiales necesarios , las medidas y diagramas para estos monederos tejidos a ganchillo
MATERIALES NECESARIOS PARA LOS MONEDEROS TEJIDOS:
150 gramos de lana sedificada repartidos en los siguientes colores:
verde malva, verde esmeralda y verde seco;
Aguja de crochet nº 3 1/2; 3 herrajes para monederos con trabas click;
Tela para forrar los monederos.
PUNTOS UTILIZADOS:
Cadenas (c.), medio punto (m.p.), punto vareta (v.), punto enano (p. enano).
ANTES DE EMPEZAR A TEJER LOS MONEDEROS TEJIDOS
Se hace el tejido en punto squiggle también llamado «filet»
que es el que forma los volados que cubren los monederos.
PUNTO SQUIGGLE O «FILET».
Se comienza tejiendo una base en punto red y luego los volados sobre esa base.
Esquema del camino para tejer los volados
diagramas de secuencia de distribución de colores
PASO 1
Hacer una base en p. red, tejiendo 3 c. de subida,
*1 c. al aire, saltar 1 p. de base y 1 v. en el p. sig*.
Repetir de * a * hasta completar la hil.
Continuar repitiendo hasta tener el alto deseado.
PASO 2
En el centro del tejido de base, tomar el espacio de
la c. de separación entre varetas y hacer 3 c. de subida.
PASO 3
Tejer 3 v. que toman el mismo espacio donde se inicia las c. de subida.
PASO 4
Rotar el tejido de base, pasar a tomar el cuerpo de la v. sig. (ver el camino de tejido) y tejer 4 v.
PASO 5
Continuar rotando el tejido de base y teje el camino señalado.
PASO 6
Al terminar el primer volado en el centro del
tejido de base, hacer 1 p. enano y cortar la hebra.
PASO 7
Comenzar el segundo volado con otro color,
tejiendo 3 c. de subida y 3 v. en el mismo espacio.
PASO 8
Rotar el tejido de base y hacer 4 v. en cada espacio siguiendo el camino.
Unir con 1 p. enano al terminar el camino.
PASO 9
Comenzar con otro color haciendo 3 c. para subir
y tejer el volado de la misma forma que los anteriores siguiendo el camino.
PASO 10
Pasar a otro color y hacer una nueva vuelta de volados
de la misma forma que las anteriores siguiendo el camino.
Al terminar la hil. tejer 1 p. enano para unir.
PASO 11
Continuar con el último color y hacer otra vuelta de
volados de la misma forma que las anteriores siguiendo el camino.
Unir con 1 p. enano al terminarla vuelta.
Tejido terminado del lado derecho.
Tejido terminado del lado revés.
Detalle de los volados.
MONEDERO GRANDE
Se teje la base en p. red y luego se rellena con los volados.
Con 1 hebra de verde esmeralda tejer 23 c. de inicio y continuar de la sig. manera:
1º HILERA:
tejer 3 c. de subida, 1 c. al aire, saltar 1 p. de base y tejer 1 v. tomando
la 7º c. contando desde la aguja hacia atrás,
*1 c. al aire, saltar 1 p. de base y 1 v. en el p. sig*.
Repetir de * a * toda la hilera.
Quedan 11 espacios calados.
2º a la 12º HILERA:
tejer 3 c. de subida,
*1 c. al aire, saltar 1 p. de base y tejer 1 v. tomando 1 v. de la hil. anterior*.
Repetir de * a * en toda la hilera.
Quedan 11 espacios calados.
Cortar la hebra y dejar prolijo.
Para los volados, retomar la red recién tejida y con
1 hebra del mismo color comenzar a tejer en p. squiggle (filet)
siguiendo el paso a paso anterior.
Seguir el esquema de camino de volados comenzando desde el centro.
Tejer 3 c. de subida donde indica el esquema,
luego 3 v. que toman el mismo lugar que las c. de subida
y continuar con 4 v. en cada espacio hasta completar la vuelta.
Terminar con 1 p. enano al completar la vuelta.
Tejer los volados en cada vuelta hasta completar la base en p. red.
MOLDE
DIAGRAMA PARA MONEDEROS TEJIDOS
TERMINACIÓN
Doblar el tejido por el centro y envolver el monedero con los volados hacia afuera.
Coser con laterales entre sí y el borde superior donde se encuentra el sistema de apertura.
MONEDERO MEDIANO
Se teje la base en p. red y luego se rellena con los volados.
Con 1 hebra de verde malva tejer 19 c. de inicio y continuar de la sig. manera:
1º HILERA:
tejer 3 c. de subida, 1 c. al aire, saltar 1 p. de base y tejer
1 v. tomando la 7º c. contando desde la aguja hacia atrás,
*1 c. al aire, saltar 1 p. de base y 1 v. en el p. sig*.
Repetir de * a * en toda la hilera.
Quedan 9 espacios calados.
2ºa la 10º HILERA:
tejer 3 c. de subida, *1 c. al aire, saltar 1 p. de base y tejer 1 v.
tomando 1 v. de la hil. anterior*.
Repetir de * a * en toda la hilera.
Quedan 9 espacios calados.
Cortar la hebra y dejar prolijo.
Tejer los volados de la misma manera que el monedero
anterior siguiendo el camino de los volados.
Terminar con 1 p. enano al terminar cada vuelta.
Hacer los volados hasta completar la base en p. red.
MOLDE
DIAGRAMA
TERMINACIÓN DE LOS MONEDEROS TEJIDOS
Cubrir el monedero con el tejido con los volados hacia afuera
y coser los bordes y los costados para sujetar el sistema de apertura.
MONEDERO PEQUEÑO
Se teje la base en p. red y luego se rellena con los volados.
Con 1 hebra de verde seco tejer 15 c. de inicio y continuar de la sig. manera:
1º HILERA:
tejer 3 c. de subida, 1 c. al aire, saltar 1 p. de base
y tejer 1 v. tomando la 7º c. contando desde la aguja hacia atrás,
*1 c. al aire, saltar 1 p. de base y 1 v. en el p. sig*.
Repetir de * a * en toda la hilera.
Quedan 7 espacios calados.
2º a la 8º HILERA:
tejer 3 c. de subida, *1 c. al aire, saltar 1 p. de base
y tejer 1 v. tomando 1 v. de la hil. anterior*.
Repetir de * a * en toda la hilera.
Quedan 7 espacios calados.
Cortar la hebra y dejar prolijo.
Tejer los volados de la misma manera que el monedero
anterior siguiendo el camino de los volados.
Terminar con 1 p. enano al terminar cada vuelta.
Hacer los volados hasta completar la base en p. red.
MOLDE
DIAGRAMA
TERMINACIÓN DE LOS MONEDEROS TEJIDOS
Cubrir el monedero con el tejido con los volados hacia
afuera y coser los bordes y los costados para sujetar el sistema de apertura.