remera musculosa en un estilo básico
Tejida en un motivo vertical calado, una musculosa básica con un delicado borde en las terminaciones. Una buena alternativa para hacer una prenda XL.
MATERIALES NECESARIOS PARA ESTA MUSCULOSA BÁSICA:
300 (450 – 500 – 600) gramos de fibra
acrílica en color beige;
Aguja o ganchillo de crochet nº 4 de aluminio;
Tijera, centímetro y aguja de coser lana.
PUNTOS EMPLEADOS:
Cadena (c.), medio punto (m.p.), vareta (v.)
y punto vareta doble (v.d.).
MUESTRA: Fantasía calada
ANCHO: 10 cm = 6 motivos (1 motivo = 3 puntos)
ALTO: 11,5 cm = 3 motivos (1 motivo = 3 hileras)
MEDIDAS POR TALLE
Las medidas de este trabajo corresponden al talle SMALL.
las correspondientes al talle Médium, Large y Extra Large
se indican en esta tabla.
1/2 contorno de busto 44 cm 46 cm 54 cm
Largo de prenda 54 cm 58 cm 58 cm
ANTES DE EMPEZAR ESTA MUSCULOSA BÁSICA
La musculosa está tomada por una espalda
y una delantera que se tejen en forma atravesada,
comenzando por uno de los laterales.
PROGRESIONES
En los talles LARGE y EXTRA LARGE:
se agregan hileras al comienzo y al final de cada
pieza para aumentar el ancho de la musculosa,
por ello se comienzan con otra hilera de
puntos a diferencia del talle Small (ver esquemas).
TALLE MEDIUM:
cambiar a una aguja un número más grande
y no cambiar la cantidad de puntos e hil. sugeridas para el talle Small.
MOLDES
DIAGRAMAS
ESPALDA DE LA MUSCULOSA BÁSICA:
comenzar con una cadena de 68 (68 – 74 – 74)
puntos sin ajustar o con una aguja de cabeza más grande.
1º HILERA:
Para el talle Small: tejer 3 c. como 1º v., picar en la 6º c.
(incluyendo las últimas), y tejer 3 v.
*Saltear 2 c. de base y tejer 3 c. en la sig. (abanico)*.
Repetir de * a * hasta completar la hil.
Por último, tejer 1 v. sobre la c. de inicio o nudo.
Quedan 22 (22 – 24 – 24) abanicos de 3 v.
Para el talle Large: se agrega 1 hilera de cada lado (ver esquema)
Tejer 4 c. como 1º v.d., picar en la 8º c. (incluyendo las últimas),
tejer 1 v.d., 1 c. y 1 v.d. en el 2º p. de base hacia atrás (6º c.),
pasando por detrás de la v.d. anterior.
De esta forma quedan 2 v.d. cruzadas
(una por delante y la otra por detrás).
Luego
*saltear 2 c. y tejer 1 v.d. en la sig.,
1 c. y 1 v.d. en la 1º de las c. salteadas,
tejer la v.d. por detrás de la anterior (2 v.d. cruzadas)*.
Repetir de * a * hasta completar la hil.
Por ultimo, tejer 1 v.d. sobre la c. de inicio o nudo.
Quedan 24 pares de v.d. cruzadas.
Para el talle XL: se agregan 2 hileras de cada lado, (ver esquema)
Tejer 4 c., picar en la 6º contando hacia atrás
y tejer 1 mota de 3 v. en las 3 c. de base sig.
Continuar con
*2 c. y 1 mota de 3 v.d. en las sig. 3 c. de base*.
Repetir de * a * hasta completar la hil.
Por último, tejer 1 c. y 1 v. en la c. de inicio o nudo.
Quedan 24 motas de 3 v.
2º HILERA:
tejer 4 c. y luego
*1 mota de 3 v. en el sig. abanico y 2 c.*.
Repetir de * a * hasta completar la hil.
Por último, tejer 1 v. sobre la 3º c. de subida de la hil. anterior.
Quedan 22 (22 – 24 – 24) motas de 3 v.
3º HILERA:
tejer 4 c. como 1º v.d. (borde).
Luego,
*saltear 2 p. de base y tejer 1 v.d.
(pasando por debajo de las c.),
1 c. y 1 v.d. en el 2º p. hacia atrás, pasando por
detrás de la v.d. anterior, (quedan 2 v.d. cruzadas,
una por delante y la otra por detrás)*.
Repetir de * a * hasta completar la hil.
Por último, tejer 1 v.d. sobre la 3º c. de subida de la hil. anterior.
Quedan 22 (22 – 24 – 24) pares de v.d. cruzadas.
SISA
4º HILERA:
tejer 3 c, luego
*1 abanico de 3 v. sobre la sig. c. de base (entre v.d. cruzadas)*.
Repetir de * a * hasta completarla hil.
Por último, tejer 1 abanico de 3 v. sobre la 4º c. de subida de la hil. anterior.
Quedan 23 (23 – 25 – 25) abanicos de 3 v.
5º HILERA:
comenzar con 5 c. y 1 mota de 3 v. en el 1º abanico de base.
Continuar con *2 c. y 1 mota de 3 v. en el sig. abanico de base*.
Repetir de * a * hasta completar la hil.
Por último, tejer 1 c. y 1 v. en la 3º c. de subida de la hil. anterior.
Quedan 23 (23 – 25 – 25) motas de 3 v.
BRETEL
6º HILERA:
antes de comenzar con esta hil., tomar otra hebra
y en el borde opuesto (comienzo de la hil. anterior)
picar y tejer 36 (36 – 39 – 39) c. para formar el bretel.
Luego, cortar esta última hebra.
Se agregan 12 (12 – 13 – 13) motivos.
Comenzar con 4 c. y continuar como en la 3º hil., incluyendo las c.
Al final, tejer 1 v.d. sobre la última de las c. incorporadas.
7º HILERA:
tejer 3 c., luego
*1 abanico de 3 v. sobre la sig. c. de base (entre v.d. cruzadas)*.
Repetir de * a * hasta completar la hil.
Por último, tejer 1 v. sobre la 4º c. de subida de la hil. anterior.
8º Y 9º HILERAS:
tejer este par de hil. como la 2º y 3º hil.,
respectivamente, con más motivos.
ESCOTE
10º HILERA:
tejer esta hil. como la 4º hasta 6 (6 – 7 – 7) motivos antes del borde.
Sin cerrar la 3º v. del último abanico,
saltear 2 puntos de base y en el sig. tejer 1 v., al cerrarla,
tomarla lazada pendiente de la v. anterior, y girar el tejido.
11º HILERA:
tejer 3 c. y 1 mota de 2 v. en el sig. par de v.
Continuar como en la 5º hil., con
motas de 3 v. separadas por 2 c.
12º HILERA Y SIGUIENTES:
tejer esta hil. como la 6º, con menos motivos.
Continuar tejiendo recto, repitiendo la fantasía de
3 hil. distintas hasta completar 21 (21 – 22 – 29) hil.
en total desde el comienzo.
Repetir los descuentos de la
1º sisa para completar el escote.
Agregar una cadena de 18 (18 – 21 – 21)
p. para formar el 2º bretel, comenzando desde el escote.
Luego, tejer la misma cantidad de hil. que en el 1º bretel.
Para la 2º sisa, tejer como al comienzo del escote
y girar el tejido antes del borde.
En este caso, 12 (12 – 13 – 13) motivos antes.
Continuar recto con la fantasía hasta
completar 32 (32 – 33 – 40) hil. desde el comienzo.
Cortarla hebra y dejar margen para costura.
DELANTERA
Comenzar con una cadena de 68 (68 – 74 – 74) p. sin ajustar
o con una aguja de cabeza más grande.
Tejer de la misma forma que la espalda,
pero teniendo presente que el escote es
más pronunciado y por lo tanto se tejen
menos motivos en su base (ver plano):
en la espalda se descuentan 6 (6 – 7 – 7) motivos,
y en la delantera se descuentan 9 (9 – 10 – 10) motivos.
COSTURAS
Hombros:
enfrentar la espalda y la
delantera de la musculosa básica y encimar los hombros.
Verificar ambos derechos observando que
en la base del tejido (cadenas de inicio) se vean iguales.
Coserlos haciendo coincidir las hil. de la delantera
con las correspondientes en la espalda.
Laterales: también del lado del revés, coser
comenzando por la base de la prenda hacia la sisa,
haciendo coincidir punto con punto.
BORDE DEL ESCOTE
1º HILERA :
comenzar por una de las costuras de hombro
y tejer 1 c. y 1 m.p. en la misma base, continuar con
*2 c., saltear 2 puntos de base o el equivalente en mm, y tejer 1 m.p*.
Repetir de * a * hasta completar el contorno del escote.
Al final, tejer 1 p. enano sobre la c. de inicio.
2º HILERA:
comenzar con 1 c. y 1 m.p. en la misma base.
Continuar con *2 c., 1 m.p. en el sig. m.p. de base,
2 c., 1 m.p. en el próximo m.p. de base, 3 c. y
1 p. enano en la base de las 3 c. (m.p. anterior)*.
Repetir de * a * hasta completar la hil.
Al final, tejer 1 p. enano sobre la c. de inicIo.
Cortar la hebra y esconder prolijamente.
BORDE DE LAS SISAS DE LA MUSCULOSA BÁSICA:
Realizar el mismo borde que en el escote
en ambas sisas, comenzando por la costura lateral (base de la sisa).
