sitio dedicado al arte del tejido a crochet

Saltar al contenido
Inicio » medias originales tejidas en crochet para pies coloridos

medias originales tejidas en crochet para pies coloridos

  • por
medias coloridas

medias originales tejidas a crochet

Un par de medias originales multicolor para abrigarse en los días fríos.

MATERIALES:

200 gramos de lana matizada de grosor medio;
Aguja de crochet nº 4 (aluminio).
Tijera y centímetro Aguja para coser lana.

PUNTOS UTILIZADOS:

Cadena (c.), medio punto (m.p.), medio punto canalé atrás (m.p. canalé at.), media vareta (m.v.). media vareta canalé atrás (m.v. canalé at.), vareta (v.), vareta canalé atrás (v. canalé at.), punto enano (p. enano).
 

MUESTRA Vareta

ANCHO: 10 cm = 22 puntos : ALTO: 10 cm = 11 hileras.
 

ANTES DE EMPEZAR

En primer lugar, para cada media, hacer 2 piezas iguales que luego se unen con una costura.  
Seguidamente cada pieza tiene marcada la punta, el talón y el puño.  
Finalmente para agrandar o achicar el puño o el pie se deben agregar o quitar cadenas en el tramo requerido, en ambos casos.
 

MOLDES

moldes de medias tejidas

DIAGRAMA

diagrama de medias originales
Atención:
los colores utilizados en este esquema muestran el recorrido de cada hilera para poder distinguirlo fácilmente.  
Tener en cuenta que no representan cambios de color.

PIEZA PRINCIPAL:

tejer una cadena de 67 p. sin ajustar o con una aguja más grande.
 

1º HILERA:

Primero comenzar con 1 c. (borde), picar en la 3º contando hacia atrás y tejer 1 m.p.
Seguir tejiendo 1 m.p. sobre cada c. de base
hasta completar 44 m.p. en total (contando el 1º).
Luego, tejer 3 m.p. cerrados juntos en las sig.
3 c. de base (mota de 3 m.p.).
   
Continuar con 1 m.p. sobre cada c. de base hasta completar la misma.    
Al final, tejer 3 m.p. en la c. de inicio o nudo.      
Seguir por la misma base de cadenas tejiendo 1 m.p. sobre cada c. de base hasta llegar al centro de la mota de 3 m.p.    
En la c. central tejer 3 m.p. juntos y completar la hil. tejiendo 1 m.p. sobre cada c. de base.
   Para terminar, tejer el último m.p. sobre la misma c. de base que la c. de inicio de la hilera.    
Girar el tejido.
 

2º HILERA:

tejer 2 c. como borde, continuar con 39 m.p. canalé at. en los sig. 39 m.p. de base,
3 m.v. canalé atrás en los próximos 3 m.p. de base,
3 v. canalé at. en los 3 m.p. de base, 1 abanico de 3 v. en el sig. m.p.,
3 v. y 3 m.v. canalé at. en los sig. 6 m.p. de base.
   
Completar la híl. con 1 m.p. canate at. en cada m.p. de base,
al llegar a la punta de la media tejer 3 m.p. en el m.p. central de los 3 m.p. de base, y seguir con 1 m.p. canalé at. en cada m.p. de base.
   
Al final tejer el último m.p. en la c. de subida de la hil. anterior y girar el tejido.
 

3º Y 4º HILERA:

tejer estas hil. como se indica en el esquema en rojo y azul respectivamente, tejiendo todos los puntos sobre la hebra de atrás del punto de base (canalé atrás).

Tener especial atención en el talón y en la punta de la media donde se realizan aumentos y cambios de puntos.

 

5º, 6º, 7º Y 8º HILERAS:

tejer estas hil. todas en m.p. canalé at., tejiendo 1 m.p. sobre cada punto de base, sin aumentos ni disminuciones, con la misma cantidad de puntos cada una.
Finalizando de esta forma la 8º hilera    
por ultimo cortar la hebra y dejar margen para costura.
 
Realizar 2 piezas iguales para cada media.
 

ARMADO DE ESTAS ORIGINALES MEDIAS:

Primero con el margen de hilado dejado en cada pieza, coser haciendo coincidir el talón y punta de cada pieza.    
Seguidamente al coser, tomar punto por punto de la última hilera de cada pieza hasta completar todos los puntos.    
Finalmente, asegurar el extremo de la costura para que no se zafe.
coloridos zoquetes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *