sitio dedicado al arte del tejido a crochet

Saltar al contenido
Inicio » pañuelo triangular tejido al crochet para tu mejor amigo

pañuelo triangular tejido al crochet para tu mejor amigo

  • por
pañuelo para perro

como hacer un pañuelo triangular a crochet para tu mascota

aquí tienes las indicaciones para tejer a crochet un hermoso pañuelo triangular para tu perrito

MATERIALES NECESARIOS PARA ESTE PAÑUELO TRIANGULAR:

100 g de fibra acrílica semigorda en color estampado
en color violeta, bordó y verde agua;
Aguja  o ganchillo para crochet nº 4; Aguja para coser lana;
Tijera y centímetro
PUNTOS UTILIZADOS:
Cadena (c.), Medio punto (m,p.), Vareta (v.),
Punto enano (p. enano), Anilla.
 
MUESTRA:
Para realizar este pañuelo no se hace muestra, se comienza a tejer directamente y se deja de tejer cuando llegamos a la medida deseada.
 

ANTES DE EMPEZAR A TEJER ESTE PAÑUELO TRIANGULAR

Se teje en una sola pieza y se aumenta en el centro y final de cada hilera.
 

MOLDE Y DIAGRAMA

MEDIDA DE pañuelo triangular
diagrama de pañuelo triangular
vista de pañuelo

CONFECCION DEL PAÑUELO TRIANGULAR

Con 1 hebra en color estampado tejer 1 c. y continuar de la sig. manera:
 

1º HILERA:

tejer 3 c. de subida (reemplazan a la 1º v.)
y 7 v. que toman la 4º c. (contando desde la aguja).
 Quedan 8 v.
Girar el tejido.
 

2º HILERA:

tejer 3 c. de subida, 1 c. al aire,
*1 v., 1 c. al aire y 1 v. en el hueco formado entre la 1º y 2º v. de la hil. anterior,
saltar 2 p. de base*.
Repetir de * a * 1 vez más.
En el hueco formado entre la 4º y 5º v. de la hil. anterior,
tejer 2 v., 1 c. al aire y 2 v. (esquina),
saltar 1 p. de base, y volver a repetir de * a * en los huecos entre v. sig.
Terminar con 1 c. al aire y 1 v. que toma el último p. de la hil. anterior.
 

3º HILERA:

tejer 3 c. de subida, 1 c. al aire,
*1 v., 1 c. al aire y 1 v. que pican en la c. entre v. sig. de la hil. anterior,
saltar 2 p. de base*.
Repetir de * a * 1 vez más, luego 1 v., 1 c. al aire y 1 v. que toman el espacio
al terminar la v. sig., 1 c. al aire, 2 v., 1 c. al aire (esquina)
y 2 v. que toman la c. central de la hil. anterior.
Tejer 1 c. al aire, 1 v., 1 c. al aire y 1 v. que toman el espacio al terminar la v. sig.,
*1 v., 1 c. al aire y 1 v. que toman la c. sig. de la hil. anterior,
saltar 2 p. de base*.
   Repetir de * a * 1 vez más
y terminar con 1 c. al aire y 1 v. que toma el último p. de la hil. anterior.
 

4º HILERA:

tejer 3 c. de subida, 1 c. al aire,
*1 v., 1 c. al aire y 1 v. que toman la c. sig. de la hil. anterior,
saltar 2 p. de base*.
Repetir de * a * 4 veces más, luego 2 v., 1 c. al aire (esquina)
y 2 v. que toman la c. central de la hil. anterior.
Tejer *1 v., 1 c. al aire y 1 v. que toman la c. sig. de la hil. anterior, saltar 2 p. de base *.
 Repetir de * a * 4 veces más y terminar con 1 c. al aire
y 1 v. que toma el último p. de la hil. anterior.
 

5º HILERA:

tejer 3 c. de subida, 1 c. al aire,
*1 v., 1 c. al aire y 1 v. que toman la c. sig. de la hil. anterior, saltar 2 p. de base*.
   Repetir de * a * 4 veces más, luego 1 v., 1 c. al aire
y 1 v. que toman el espacio al terminar la v. sig.,
1 c. al aire, 2 v., 1 c. al aire (esquina)
y 2 v. que toman la c. central de la hil. anterior.
Tejer 1 c. al aire, 1 v., 1 c. al aire y 1 v. que toman el espacio al terminar la v. sig.,
*1 v., 1 c. al aire y 1 v. que toman la c. sig. de la hil. anterior, saltar 2 p. de base*.
   Repetir de * a * 4 veces más y terminar con 1 c. al aire
y 1 v. que toma el último p. de la hil. anterior.
 

HILERAS SIGUIENTES:

continuar tejiendo el resto de las hil. de la misma
forma que la explicada anteriormente.
 
A medida que se avanza en las hileras se van
a agregando motivos de 1 v., 1 c. al aire y 1 v. en los laterales del triángulo.
Las esquinas siempre se tejen en el mismo motivo para
que queden alineadas y formen el pico del triángulo.
 
Una vez finalizada la 12º hilera, cortar la hebra y emprolijar.
Tejer 1 hilera de m.p. alrededor de todo el triángulo.
Cortar la hebra y asegurar el extremo para que no se zafe.
 

TERMINACIÓN

Tejer 3 c., levantar 1 p. pasando por el centro de la c.
y sacando una lazada de atrás hacia adelante por cada c.,
quedando en la aguja 3 p. Sacar de la aguja los 2 primeros p.
y sostenerlos con la mano izquierda,
tejer el primer p. (el que quedó en la aguja)
luego el segundo que está en la mano y por último el tercero.
 
Dar vuelta el tejido y repetir todo, sacando
los 2 primeros puntos de la aguja, agarrarlos con
la mano izquierda y luego tejer el primer p. que
esta en la aguja, luego el segundo y por último el tercero.
 
Repetir hasta obtener 57 cm. de cordón tubular.
perro 1
perro 2

 

Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *