Elegancia calada
un poncho formado por un importante trabajo calado, aquí tienes el patrón con el paso a paso, los materiales necesarios , las medidas y diagramas para tejer a crochet este poncho calado
MATERIALES NECESARIOS PARA TEJER ESTE PONCHO CALADO:
550 (600 – 650) gramos de lana acrÍlica sedificada verde esmeralda;
Aguja de crochet nº 0000 (acero inoxidable);
Tijera y centímetro;
Aguja de coser lana.
PUNTOS EMPLEADOS:
Punto vareta (v.), medio punto (m.p.), cadena (c.), punto enano (p. enano).
MUESTRA:
12 cm = primeras 5 hil. del motivo triangular del inicio.
MEDIDAS POR TALLE:
Las medidas de este trabajo corresponden al talle SMALL.
Las correspondientes a los talles Médium y Large se indican en la tabla.
1/2 cont. de busto 43 cm 45 cm
Largo de prenda 72 cm 74 cm
PROGRESIONES
Para realizar las progresiones de esta prenda es necesario
cambiar el grosor de la aguja por una mayor.
En el caso del talle Médium, utilizar la aguja nº 3,5
y para el talle Large, utilizar una aguja nº 4.
Si se puede, cambiar también el material en la misma proporción;
Esto, para que no quede un tejido mucho más abierto.
ANTES DE EMPEZAR EL PONCHO CALADO
La prenda está formada por un motivo central que comienza
por un triángulo que se va transformando en rectángulo.
La delantera y la espalda son iguales.
Luego, se cose en los hombros y se completa
el cuello con una de las fantasías ya utilizadas.
MOLDE
ESPALDA – DELANTERA
1º HILERA Y SIGUIENTES:
hacer un anillo de 6 c. y cerrarlo con 1 p. enano.
Continuar según el esquema del triángulo de
base hasta completar las primeras 30 hil.
DIAGRAMA DEL TRIANGULO DE BASE (INICIAL)

31º A LA 35º HILERA:
a partir de esta hil., se cambia la fantasía del triángulo,
seguir el esquema de laterales y escote.
Tener presente que éste, por falta de espacio,
tiene diagramado sólo uno de los bordes.
El otro se trabaja de la misma forma pero cambia
el borde por tratarse del comienzo o fin en cada hil.
También se realizan aumentos en los bordes
para completar la base del poncho.
36º A LA 44º HILERA:
desde la 36º hil, a diferencia de las anteriores,
se realizan disminuciones (descuentos de p.) en ambos bordes,
para formar los laterales del poncho.
Continuar como se indica en el esquema de laterales
y escote desde la 36º a la 44º hil. inclusive.
DIAGRAMA DE LATERALES Y ESCOTE

45º A LA 48º HILERA (hombro izquierdo):
continuar tejiendo por separado cada hombro.
En el borde del escote se teje recto sin realizar
aumentos ni disminuciones, mientras que en el borde opuesto (lateral)
se realizan disminuciones como en las hil. anteriores.
Tejer esta hil. y las 3 sig. en v., siguiendo
las indicaciones dadas para los bordes.
49º A LA 51º HILERA:
tejer estas hil. como las anteriores, con un borde
recto correspondiente al escote y el otro borde
con las disminuciones del lateral (ver esquema correspondiente).
52º A LA 58º HILERA:
repetir las 7 hil. anteriores (de la 45º a la 51º inclusive)
tejiendo menos puntos por las disminuciones realizadas.
59º HILERA Y SIGUIENTES:
a partir de esta hilera se realizan descuentos en ambos bordes
para formar el vértice del hombro,
completando de esta forma una parte del rectángulo.
Seguir el esquema correspondiente al triángulo del hombro,
hasta obtener sólo 1 punto.
Por último, cortar la hebra y dejar margen para coser hombros.
DIAGRAMA DEL TRIANGULO DEL HOMBRO (FINAL)

45º A LA 48º HILERA (hombro derecho):
retomar el tejido en el mismo vértice donde se inició el otro hombro.
Picar y tejer 3 c. como 1º v. Continuar tejiendo
1 v. en cada p. de base hasta 4 p. antes del borde.
Allí tejer 1 mota de 1 v. y 1 v.d. en la 3º c. de subida de la hil. anterior
(ver esquema), Y girar el tejido.
Seguir tejiendo en v. como indica el esquema,
realizando los descuentos en el borde del lateral del poncho.
49º A LA 51º HILERA:
repetir el procedimiento como en el hombro izquierdo.
52º A LA 58º HILERA:
repetir el procedimiento como en el hombro izquierdo.
59º HILERA Y SIGUIENTES:
repetir el procedimiento como en el hombro izquierdo.
Tejer otra pieza igual para formar la delantera.
COSTURA DE LOS HOMBROS
Enfrentar los derechos de la espalda y de la delantera.
Coser los hombros haciendo coincidir hil.
con hil. desde los laterales hacia el escote.
CUELLO DEL PONCHO CALADO
Tejer el borde del escote repitiendo la misma
fantasía que en una parte del poncho.
1º HILERA:
comenzar por una de las costuras de hombro, picar y tejer 5 c.
(3 como 1º v. y 2 del motivo).
Continuar de la sig. manera:
*saltear 2 p. de base o el equivalente en mm
y tejer 1 v. y 2 c.y volver a tejer 1 v. y 2 c*.
Repetir de * a * hasta completar el contorno del escote.
Al final, hacer 1 p. enano en la 3º c. de inicio de la hil.
2º HILERA:
realizar 3 c. como 1º v. y 3 v. más en los sig. 3 p. de base (c. y v.). Seguir con
*2 c., 1 v. en la sig. v. de base, 2 v. en el par de c., 1 v. en la próxima v. de base*.
Repetir de * a * hasta completar la hil.
Para terminar, tejer 1 p. enano en la 3º c. de inicio de la hil.
HILERAS SIGUIENTES:
repetir el par de hil. anteriores 1º y 2º, alternando los
grupos de 4 v. como se muestran en el esquema correspondiente.
Continuar de esta manera hasta completar 17 hil. en total desde el comienzo.
Al final, cortar la hebra y esconder prolijamente.
Asegurar el extremo del hilo para que no se zafe.
BORDE DEL PONCHO
1º HILERA:
picar en una de las costura del hombro y tejer 1 c. y 1 m.p. en la misma base.
Seguir con
*3 c., saltear 3 p. de base o el equivalente en mm y tejer 1 m.p*.
Repetir de * a * hasta completar todo el contorno del poncho.
Para finalizar, tejer 1 p. enano en la c. de inicio de la hil.
2º HILERA:
tejer 1 c. y 1 m.p. en la misma base. Continuar con
*3 c. y 1 m.p. en el sig. m.p. de base*.
Repetir de * a * hasta completar la hil.
Al final, tejer 1 p. enano en la c. de inicio de la hil.
Luego, cortar la hebra y esconder.
