sitio dedicado al arte del tejido a crochet

posavasos tejidos en crochet patrón con medidas y diagrama

cubre fuente y posavasos tejidos en crochet

colores para el picnic que decoran y acompañan tus momentos al aire libre.

aquí tienes el patrón con el paso a paso, los materiales necesarios , las medidas y diagramas para estos posavasos tejidos en crochet

MATERIALES NECESARIOS PARA ESTOS POSAVASOS TEJIDOS A CROCHET:

150 g de hilo algodón fino repartido en los siguientes colores: agua marina, naranja, rojo, rosa y verde manzana; Aguja de crochet nº 000 de acero.

 

PUNTOS UTILIZADOS:
Cadenas (c.), medio punto (m.p.), punto media vareta (m.v.), punto vareta (v.) y punto enano (p. enano).
 

MOLDES

MOLDE DE CUBREFUENTE

DIAGRAMA

 

ANTES DE EMPEZAR LOS POSAVASOS TEJIDOS A CROCHET

Se tejen en forma circular y la lectura del diagrama comienza en el centro. La dirección es en sentido contrario a las agujas del reloj.
 

Cubre fuente

 

COMIENZO:

con el hilado agua marina, tejer un anillo de 6 c. y cerrarlo con 1 p. enano formando un aro. (ver diagrama).
 

1º HILERA – CENTRO:

tejer 3 c. de subida (que reemplazan a la 1º v.) y luego tejer
*1 c. al aire y 1 v. pasando por el centro del aro*.
Repetir de * a * hasta completar la hil. y terminar con 1 c. al aire.  
Al finalizar, cerrar la hil. con 1 p. enano sobre la última c. de subida de la hil. anterior.
 

2º HILERA:

con verde manzana, tejer 1 c. de subida y luego
*2 m.p. que toman 1 c. de separación de la hil. anterior*.
Repetir de * a * hasta completar la hilera.
 
Al finalizar, cerrar la hil. con 1 p. enano sobre la c. de subida del comienzo de la hil.
 

3º HILERA:

con naranja, tejer 3 c. de subida (que reemplazan a la 1º v.) y luego tejer
*1 c. al aire, saltar 1 m.p. de la hil. anterior, 3 v. que toman el mismo m.p. de la hil. anterior*.
Repetir de * a * hasta completar la hil. y terminar con 1 c. al aire, saltar 1 m.p. de la hil. anterior y 2 v. que toman el p. enano del comienzo de la hil.
Cerrar la hil. con 1 p. enano sobre la última c. de subida del comienzo de la hil. y luego 1 p. enano sobre 1 c. de separación.
 

4º HILERA:

con rosa, tejer 3 c. de subida (que reemplazan a la 1º v.) y luego tejer 2 v. que toman el mismo p. de la hil. anterior,
*2 c. al aire y 3 v. que toman la c. de separación de la hil. anterior*.
Repetir de * a * hasta completar la hil y terminar con 2 c. al aire.  
Al finalizar, cerrar la hil. con 1 p. enano sobre la última c. de subida del comienzo de la hil.
 

5º HILERA:

con rojo, tejer 2 c. de subida (que reemplazan a la 1º v.) y luego tejer 2 m.v. en las 2 v. sig.,
*1 m.v. que toma las 2 c. de separación y 1 m.v. en las 3 v. sig*.
Repetir de * a * hasta completar la hil. y terminar con 1 m.v. que toma las 2 c. de separación.  
Al finalizar, cerrar la hil. con 1 p. enano sobre la última c. de subida del comienzo de la hil.
 

6º HILERA:

con agua marina, tejer 3 c. de subida (que reemplazan a la 1º v.)
y luego tejer 2 v. en los 2 p. sig.,
*2 v. en el p. sig. (1 aumento) y 3 v. en los 3 p. sig*.
Repetir de * a * hasta completar la hil. y terminar con 1 aumento en el p. sig.
Al finalizar, cerrar la hil. con 1 p. enano sobre la última c. de subida del comienzo de la hil.
 

7º HILERA:

con verde manzana, tejer 3 c. de subida
(que reemplazan a la 1º v.) y luego tejer
*1 c. al aire, saltar 2 p. de la hil. anterior, 3 v. que toman
el mismo p. de la hil anterior sig*.
Repetir de * a * hasta completar la hil. y terminar con 1 c. al aire, 
saltar 2 p. de la hil. anterior y 2 v. que toman el p. enano
del comienzo de la hil.  
Cerrar la hil. con 1 p. enano sobre la última c. de subida
del comienzo de la hil. y luego 1 p. enano sobre 1 c. de separación.
 

8º HILERA:

con naranja, tejer 3 c. de subida (que reemplazan a la 1º v.)
y luego tejer 2 v. que toman el mismo p. de la hil. anterior,
*2 c. al aire y 3 v. que toman la c. de separación de la hil. anterior*.
Repetir de * a * hasta completar la hil y terminar con 2 c. al aire.  
Al finalizar, cerrar la hil. con 1 p. enano sobre la última c. de subida del comienzo de la hil.
 

9º HILERA:

con rosa, tejer 3 c. de subida (que reemplazan a la 1º v.)
y luego tejer 2 v. en las 2 v. sig.,
*2 v. que toma las 2 c. de separación y 1 v. en las 3 v. sig*.
Repetir de * a * hasta completar la hil. y terminar
con 2 v. que toma las 2 c. de separación.  
Al finalizar, cerrar la hil. con 1 p. enano sobre la
última c. de subida del comienzo de la hil.
 

10º HILERA:

con rojo, tejer 3 c. de subida (que reemplazan a la 1º v.)
y luego 1 v. que toma el comienzo de la hil. anterior,
*saltar 1 v. de la hil. anterior y tejer 2 v. en el p. sig. (1 aumento)*.
Repetir de * a * hasta completar la hil.  
Al finalizar, cerrar la hil. con 1 p. enano sobre la última
c. de subida del comienzo de la hil.
 

11º HILERA:

con aguamarina, tejer 1 c. de giro y luego
1 m.p. en cada p. de la hil. anterior.  
Al finalizar, cerrar la hil. con 1 p. enano
sobre la c. de subida del comienzo de la hil.
 

12º HILERA:

con verde manzana, tejer 3 c. de subida
(que reemplazan a la 1º m.v.)y luego 1 v. que toma el p. sig.,
*2 c. al aire de separación y 2 v. que cierran juntas y cada
una toma 1 m.p. de la hil. anterior*.
Repetir de * a * hasta completar la hil. y
terminar con 2 c. al aire de separación.  
Al finalizar, cerrar la hil. con 1 p. enano sobre la
última c. de subida del comienzo de la hil.
y luego 1 p. enano sobre 1 c. de separación.
 

13º HILERA:

con naranja, tejer 3 c. de subida (que reemplazan a la Io v.)
y luego tejer 2 v. que toman las 2 c. de separación,
*1 c. al aire y 3 v. que loman las 2 c. de separación de la hil. anterior*.
Repetir de * a * hasta completar la hil. y terminar con 1 c. al aire.  
Al finalizar, cerrar la hil. con 1 p. enano
sobre la última c. de subida del comienzo de la hil.
 

14º HILERA:

con rosa, tejer 1 c. de giro y luego 1 m.p. en cada
p. de la hil. anterior.  
Al finalizar, cerrar la hil. con 1 p. enano
sobre la c. de subida del comienzo de la hil.
 

15º HILERA:

con rojo, tejer 2 c. de subida (que reemplazan a la 1º v.)
y luego tejer 1 m.v. en cada p. de la hil. anterior.  
Al finalizar, cerrar la hil. con 1 p. enano sobre
la última c. de subida del comienzo de la hil.
 

16º HILERA:

con aguamarina, tejer 3 c. de subida (que reemplazan a la 1º v.)
y luego tejer 1 v. en cada p. de la hil. anterior.  
Al finalizar, cerrar la hil. con 1 p. enano sobre
la última c. de subida del comienzo de la hil.
 
Cortar la hebra y dejar prolijo cada cambio de color.
 

posavasos tejidos en crochet

 
Se tejen de la misma manera que el cubre fuente hasta la 6º hil.
 
En cada caso, alternar los colores en cada vuelta
e iniciar cada motivo en un color diferente.
 
Al finalizar, cortar la hebra y dejar prolijo cada cambio de color.
posavasos tejidos en crochet de colores

Deja un comentario