bolso de paseo para mascota
como hacer un bolso de paseo para perro paso a paso
MATERIALES NECESARIOS PARA ESTE BOLSO DE PASEO:
150 gramos de fibra acrilica semigorda en color negro;
150 gramos de fibra acrilica semigorda en color blanco;
100 gramos de fibra acrilica semigorda en color rojo;
Aguja o ganchillo para crochet nº 3; Aguja para coser lana; Tijera y centímetro.
PUNTOS UTILIZADOS:
Cadena (c.), Medio punto (m.p.), Vareta (v.),
Punto vareta en relieve por adelante (v.r.ad.),
Punto vareta en relieve por atrás (v.r.at.),
Punto vareta doble (v.d.), Punto enano (p. enano).
MUESTRA: en Punto Vareta:
Ancho: 10 CM = 16 Puntos.
Alto: 10 CM = 10 Hileras.
TALLE DEL PERRO:
36 cm contorno de cuello; 72 cm contorno de pecho; 35 cm de largo
ANTES DE EMPEZAR A TEJER ESTE BOLSO DE PASEO
Se teje en una sola pieza que comienza por el borde inferior.
Al cambiar de color, pasar la hebra por el revés del tejido.
MOLDE Y DIAGRAMAS
DIAGRAMA DEL FONDO O BASE
DIAGRAMA 1
DIAGRAMA 2
DIAGRAMA 3
REALIZACIÓN
Con 1 hebra de rojo, tejer 41 c. de inicio.
1º HILERA:
tejer 3 c. de subida (reemplazan a la 1º v.),
2 v. comenzando a partir de la 4º c. desde la aguja,
39 v. que toman las 39 c. de inicio
y, luego, 6 v. que toman la última c.
Girar el tejido y tejer 39 v. que toman cada una 1 c. de inicio del lado contrario recién tejido.
Al terminar el extremo, hacer 3 v. que toman la última c.
Unir con 1 p. enano en la última c. de subida.
Quedan 87 p. en total (incluyendo la c. de subida que corresponde a la 1º v.).
2º HILERA:
tejer 3 c. de subida (reemplazan a la 1º v.),
1 v. en la base de las 3 c., 2 v. que toman el mismo p. sig.
(aumento) 2 veces, tejer 39 v. en los 39 p. sig.,
2 v. que toman 1 p. de base (1 aumento) 6 veces,
39 v. en los 39 p. sig., 2 v. que toman un p. de base
(1 aumento) 3 veces y finalizar la hil. con 1 p. enano para unir.
Quedan 99 p.
3º HILERA:
tejer 3 c. de subida (reemplazan a la 1º v.),
1 v. en la base de las 3 c., 1 v. en el p. sig.,
2 v. que toman el mismo p. sig. (aumento),
1 v. en el p. sig., 2 v. que toman el mismo p. sig. (aumento),
41 v. en los 41 p. sig., 2 v. que toman 1 p. de base (1 aumento),
1 v. en el p. sig., 2 v. que toman 1 p. de base (1 aumento),
1 v. en el p. sig., 2 v. que toman un p. de base (1 aumento),
1 v. en el p. sig., 2 v. que toman 1 p. de base (1 aumento),
1 v. en el p. sig., 2 v. que toman 1 p. de base (1 aumento),
1 v. en el p. sig., 2 v. que toman 1 p. de base (1 aumento),
39 v. en los 39 p. sig., 2 v. que toman 1 p. de base (1 aumento),
1 v. en el p. sig., 2 v. que toman 1 p. de base (1 aumento),
1 v. en el p. sig., 2 v. que toman un p. de base (1 aumento)
y 1 v. en el p. sig.
Finalizar la hil. con 1 p. enano para unir.
Quedan 114 p.
4º Y 5º HILERA:
tejer 3 c. de subida (reemplazan a la 1º v.),
1 v. en cada p. de base de la hil. anterior
y finalizar la hil. con 1 p. enano para unir.
Quedan 114 p.
6º HILERA:
cambiar a blanco, tejer 4 c. de subida (reemplazan a la 1º v.d.),
*1 v. en el p. sig., 1 m.p. en el p. sig.,
1 p. enano en el p. sig., 1 m.p. en el p. sig.,
1 v. en el p. sig. y 1 v.d. en el p. sig.*.
Repetir de * a * hasta finalizar la hil. y unir con 1 p. enano.
7º HILERA:
cambiar a negro, tejer
*1 p. enano en el p. sig., 1 m.p. en el p. sig.,
1 v. en el p. sig. y 1 v.d. en el p. sig., 1 v. en el p. sig.
y 1 m.p. en el p. sig.*.
Repetir de * a * hasta finalizar la hil.
y unir con 1 p. enano.
8º HILERA:
tejer *1 p. enano en el p. sig., 1 m.p. en el p. sig.,
1 v. en el p. sig. y 1 v.d. en el p. sig., 1 v. en el p. sig.
y 1 m.p. en el p. sig.*.
Repetir de * a * hasta finalizar la hil.
y unir con 1 p. enano.
9º HILERA:
cambiar a blanco, tejer 4 c. de subida (reemplazan a la 1º v.d.),
*1 v. en el p. sig., 1 m.p. en el p. sig., 1 p. enano en el p. sig.,
1 m.p. en el p. sig., 1 v. en el p. sig. y 1 v.d. en el p. sig.*.
Repetir de * a * hasta finalizar la hil.
y unir con 1 p. enano.
10º A LA 17º HILERA:
repetir de la 6º a la 9º hileras.
18º HILERA:
cambiar a blanco, tejer 4 c. de subida (reemplazan a la 1º v.d.),
*1 v. en el p. sig., 1 m.p. en el p. sig., 1 p. enano en el p. sig.,
1 m.p. en el p. sig., 1 v. en el p. sig. y 1 v.d. en el p. sig.*.
Repetir de * a * hasta finalizar la hil.
y unir con 1 p. enano.
19º HILERA:
cambiar a negro, tejer *1 p. enano en el p. sig., 1 m.p. en el p. sig.,
1 v. en el p. sig. y 1 v.d. en el p. sig.,
1 v. en el p. sig. y 1 m.p. en el p. sig.*.
Repetir de * a * hasta finalizar la hil.
y unir con 1 p. enano.
20º HILERA:
tejer 3 c. de subida (reemplazan a la 1º v.),
*1 m.p. en el p. sig., 1 p. enano en el p. sig., 1 m.p. en el p. sig.,
1 v. en el p. sig., 1 v.d. en el p. sig. y 1 v. en el p. sig.*.
Repetir de * a * hasta finalizar la hil. y unir con 1 p. enano.
21º HILERA:
cambiar a blanco, tejer *1 m.p. en el p. sig., 1 v. en el p. sig.,
1 v.d. en el p. sig., 1 v. en el p. sig., 1 m.p. en el p. sig.
y 1 p. enano en el p. sig. *.
Repetir de * a * hasta finalizar la hil. y unir con 1 p. enano.
22º A LA 46º HILERA:
repetir de la 6º a la 9º hileras.
47º HILERA:
cambiar a rojo, tejer *1 p. enano en el p. sig., 1 m.p. en el p. sig.,
1 v. en el p. sig. y 1 v.d. en el p. sig., 1 v. en el p. sig. y 1 m.p. en el p. sig.*.
Repetir de * a * hasta finalizar la hil. y unir con 1 p. enano.
48º HILERA:
tejer 3 c. de subida (reemplazan a la 1º v.),
1 v. en cada p. de base de la hil. anterior
y finalizar la hil. con 1 p. enano para unir.
Quedan 114 p.
49º A LA 52º HILERA – PUNTO ELÁSTICO:
tejer 3 c. para subir, *1 v.r.ad. en el p. sig. y 1 v.r.at. en el p. sig.*.
Repetir de * a * hasta finalizar la hil.
y unir con 1 p. enano,
quedan 114 p. en total (incluyendo la c. de subida
que corresponde a la 1º v.).
Cortar la hebra y asegurar el extremo para que no se zafe.
TERMINACIÓN
Emprolijar las hebras al cambiar los colores por el revés del tejido.
NOTA:
Con respecto a las medidas de los perros lo mas importante a tener en cuenta son las del contorno del pecho.
por la infinidad de tamaños y razas que existen, las medidas de cada animal son únicas, por ello es indispensable medir a cada uno y en función de eso, comparar las medidas con las del articulo publicado, luego tejer la muestra y según el resultado obtenido adaptar la cantidad de puntos y el material.
las tres medidas principales son:
1º: tomar la medida del cuello bastante floja.
2º: tomar la medida del contorno del pecho
(justo detrás de las patas) también bastante flojas.
3º: tomar la medida del lomo desde la base del cuello hasta el comienzo de la cola.
Es recomendable al comenzar a tejer la ropita de nuestros pichichos
hacer un molde de papel madera o papel de diario teniendo en cuenta las medidas y la forma de cada perrito.
Una vez hecho esto y teniendo las medidas correspondientes,
hacer una muestra del punto y en base a eso sacar la cantidad de puntos
que se van a necesitar, luego seguir el molde de nuestro perrito
dándole la forma con las disminuciones y aumentos que correspondan.
