puntos básicos, como tejer el punto cadena:
para comenzar este punto básico, hacer un lazo alrededor de la aguja sin ajustar. tomar con la aguja una hebra de hilo y pasarla a través del lazo formando un nudo (punto).
repetir esto hasta tener la cantidad deseada de puntos
puntos básicos, como contar las cadenas desde la aguja:
cuando se comienza la primera hilera que indica insertar la aguja en un determinado punto cadena. la manera de contarlos es como esta representado en el dibujo
puntos básicos, como tejer el medio punto:
insertar la aguja dentro del 2º punto de la cadena
de base.
hacer una lazada y sacarla hacia adelante, quedan dos puntos en la aguja.
hacer otra lazada y pasar por dentro de los dos puntos.
repetir desde el comienzo; para subir de una hilera a otra, hacer un punto cadena.
como hacer el punto media vareta:
comenzar con una cadena, hacer una lazada sobre la aguja y pincharla en el 4º punto cadena desde la aguja.
enlazar la hebra y sacarla hacia adelante, quedan 3 puntos en la aguja.
volver a enlazar la hebra y sacar los 3 puntos juntos.
como tejer el punto vareta:
comenzar con una cadena, luego hacer una lazada sobre la aguja y pincharla en el 5º punto cadena desde la aguja.
enlazar la hebra y sacarla hacia adelante; quedan tres puntos en la aguja.
volver a enlazar la hebra y sacar 2 puntos de la aguja.
por ultimo, hacer lo mismo con los 2 puntos restantes.
puntos básicos
como hacer el punto vareta doble:
comenzar con una cadena, hacer dos lazadas sobre la aguja y pincharla en el 6º punto cadena desde la aguja.
volver a enlazar la hebra y sacar 2 puntos de la aguja, enlazar nuevamente la hebra, sacar otros 2 puntos y por ultimo hacer lo mismo con los 2 puntos restantes.
punto vareta triple y cuádruple:
para hacer varetas triples, se hacen al comenzar 3 lazadas sobre la aguja y se pincha la aguja en el 7º punto cadena desde la aguja.
luego se procede igual que en las otras, sacando 2 puntos por vez.
en el caso de varetas cuádruples, se hacen 4 lazadas y se pincha en el 8º punto.
como tejer el punto enano:
insertar la aguja dentro de 1 punto de la hilera anterior.
hacer una lazada y sacar hacia adelante, pasando por dentro del punto de la aguja.
repetir desde el comienzo
como cerrar puntos:
para cerrar varios puntos al comenzar una hilera, se deben tejer tantos puntos enanos como puntos que queramos cerrar y al terminar se deja sin tejer la cantidad de puntos deseados.
como hacer un anillo base:
este tipo de comienzo para los tejidos circulares es muy practico,
porque el extremo de la hebra queda en el centro y al final se puede ajustar o aflojar a la medida deseada.
hacer un anillo con la lana, insertar la aguja dentro del mismo,
enlazar y sacar un punto, luego tejer en medio punto como se indica en el dibujo.
también se puede tejer en punto vareta,
haciendo al empezar la cantidad de cadenas necesarias para subir.
como trabajar los puntos básicos tejiendo en redondo:
cuando una hilera en redondo esta completa, para cerrar el circulo se inserta la aguja en el ultimo punto cadena de los que se hicieron para subir al empezar la hilera y se hace un punto enano.
como hacer el punto cangrejo:
este punto se hace de izquierda a derecha, dejando siempre el gancho de la aguja de crochet hacia abajo.
insertar la aguja en el ultimo punto de la hilera anterior, tomar el hilo y sacarlo hacia adelante, quedan 2 puntos en la aguja.
volver a enlazar el hilo y tomar los dos puntos juntos.
volver al comienzo.
este punto se usa como terminación del tejido.
como tejer varetas en relieve:
estas varetas pueden hacerse por delante o por detrás del tejido.
para hacerlas por delante, dar una lazada en la aguja e insertarla de derecha a izquierda y de adelante hacia atrás, tomando el cuerpo de la vareta (no la cadena del borde) como se ve en el dibujo.
hacer otra lazada y sacar 1 punto hacia adelante.
luego proceder como en una vareta normal.
para la que es en relieve por atrás, hacer lo mismo pero introduciendo la aguja de atrás hacia adelante.
![]() |
como hacer uniones:
estas son diferentes maneras de unir dibujos de crochet, ya sea con unas aguja de coser o con una de crochet.
como tejer el punto bolita :
este punto se forma tejiendo de 3 a 5 varetas en el mismo punto de base y sin terminar de cerrar, es decir que queda en la aguja 1 punto por cada vareta.
finalmente, cerrar todos juntos incluyendo el punto que estaba en la aguja.
como hacer el punto picot:
la forma mas común de hacer un picot es tejer 3 puntos cadena y luego un punto enano en el mismo punto de base.
como tejer el punto pop-corn:
este punto se hace tejiendo varias varetas completas en el mismo lugar.
se saca la aguja del punto, se introduce en la primera vareta, luego se toma el punto suelto y se cierran los 2 puntos juntos.
donde pinchar la aguja:
los puntos cadena que se tejen al comenzar cada hilera generalmente reemplazan al primer punto.
el punto siguiente se hace introduciendo la aguja en el 2º punto de la hilera anterior.
al terminar la hilera, el punto se toma en el ultimo punto cadena de subida.
cuando se teje en medio punto, el punto cadena de subida no reemplaza al 1º punto y tampoco se toma al final.
como pasar los hilos:
cuando de esta tejiendo un diagrama, en lugar de usar distintos ovillos de un solo color o de dejar la lana pasada suelta por detrás, se pasa la lana sujetándola con el nuevo color.
como hacer las disminuciones:
hay varias maneras de disminuir puntos en el tejido a crochet.
por ejemplo, al empezar una hilera, tejer las cadenas para subir, saltar 1 punto y tejer en el siguiente o, al terminar la hilera, cuando quedan 2 puntos, saltar 1 punto y tejer el ultimo.
otra manera es tejer 2 puntos, ya sea al comienzo, al final o en el medio del tejido (a) .
tambien de pueden disminuir 2 puntos tejiendo 3 puntos juntos (b).
esto se puede hacer en cualquier punto.

punto cruz y punto tallo.
como hacer el cambio de color:
cuando se esta tejiendo una prenda con un diagrama y es necesario cambiar de color, mientras se esta tejiendo el ultimo punto
del color anterior se debe tomar el hilo del nuevo color para terminar el punto.
de esta manera, el punto que queda en la aguja es del nuevo color.
cuando se teje en vueltas redondas, este cambio se hace en el ultimo punto de la hilera anterior.
como hacer un pompón:
cortar dos círculos de cartón del tamaño del pompón que se desea hacer, con una perforación central.
pasar el hilo o la lana con ayuda de una aguja.
tienen que ser muchas vueltas para que el pompón quede tupido.
meter la tijera entre los dos cartones, cortar alrededor, pasar la lana y atar.
recien en ese momento se sacan los dos cartones
como hacer un cordón retorcido:
el cordón retorcido es el mas común, y para hacerlo es preciso cortar los hilos tres veces mas largos que la medida que se desea obtener.
usar la cantidad de hilos necesarios para lograr el grosor deseado.
atar uno de los extremos a un picaporte y retorcer el otro extremo.
doblar el cordón colgando una tijera en el centro, y asi comenzar a enroscar sin que se anude.
hacer un nudo en cada extremo
como hacer ojales abiertos:
cuando hay que abrir ojales y no han sido hechos en el tejido, se deben separar 2 puntos en el lugar deseado sin cortar ningún hilo.
para que la labor sea mas fácil, conviene introducir una tijera como se ve en el dibujo y con aguja e hilo del mismo color, sujetar arriba y abajo para que no se cierre.
como hacer ojalillos bordados:
hacer 2 o 3 pasadas con el hilado en el borde, con la flojedad necesaria para que pase el botón.
con punto festón cubrir los hilos como se ve en el dibujo.
bueno amigas… espero haber sido explicita con mi aporte a las futuras tejedoras.