saco abierto para mujer tejido a crochet
Saco abierto tejido totalmente con un motivo de fantasía de abanicos, que le da un toque bien romántico
MATERIALES NECESARIOS PARA TEJER ESTE SACO ABIERTO:
PUNTOS EMPLEADOS:
MUESTRAS:
fantasía de abanicos: 17,5 cm = 1 motivos (1 motivo = 13 puntos de base)
fantasía: 12,5 cm = 3 motivos. 1 motivo = 3 hileras.
ANTES DE EMPEZAR
Las 2 piezas que forman la prenda (espalda y delantero) se tejen en la misma base de cadenas y en forma espejada,
para finalizar con las ondas del motivo.
Para lograr el talle Médium, tejer la prenda como se indica para el talle propuesto utilizando un número más grande de aguja o ganchillo,
en este caso una nº OOOO.
En el caso del talle large, tomar una aguja nº 4 1/2 de aluminio.
Cuando el motivo de la fantasía es muy grande no se puede incorporar uno más en el desarrollo,
sino que se debe aumentar el tamaño de la aguja (y en lo posible del material también) para lograr talles más grandes.
MOLDES
diagrama de motivo para saco abierto
MEDIA PIEZA:
comenzar con una cadena de 104 puntos sin ajustar, o tejerla con una aguja o ganchillo de cabeza mas grande (0000 de acero inoxidable).
1º HILERA:
tejer 8 cadenas más para el giro (3 de borde y 5 del motivo),
picar en la 13º cadena contando hacia atrás y tejer 1 medio punto
Continuar con *5 cadenas saltear 3 cadenas de base y en la siguiente tejer 1 medio punto, 5 cadenas, saltear 3 cadenas de base y tejer 2 varetas en el siguiente par de cadenas,
5 cadenas, saltear 3 cadenas de base y en la siguiente tejer 1 medio punto*
Repetir de * a * hasta completar la cadena de base, tejer la última vareta sobre la cadena de inicio o nudo.
Quedan 24 arcos de 8 cadenas separados por medio puntos y varetas
2º HILERA:
tejer 5 cadenas y 1 medio punto en el 1º arco de base.
Continuar con *8 varetas en el siguiente arco de base, 1 medio punto en el próximo, 2 cadenas, 2 varetas en el siguiente par de varetas, 2 cadenas y 1 medio punto en el siguiente arco de base*.
Repetir de * a * 7 veces más,
por último tejer 2 cadenas y 1 vareta en la 3º cadena de subida de la hilera anterior.
Quedan 8 abanicos de 8 varetas y 7 pares de varetas separadas por 2 cadenas
3º HILERA:
tejer 1 cadena y 1 medio punto en la misma
base (última vareta de la hilera anterior).
Luego *[1 vareta sobre la sig. vareta de base. 3 cadenas y 1 punto enano sobre la base de las 3 cadenas (picot)] 7 veces,
1 vareta en la siguiente vareta de base; y 2 medio puntos en el siguiente par de varetas de base*.
Repetir de * a * 7 veces más, por último tejer 1 medio punto sobre la 3º cadena de subida de la hilera anterior.
4º HILERA:
tejer 8 cadenas; *1 medio punto en el 3º picot de base (entre la 3º y 4º vareta),
5 cadenas, 1 medio punto en el 5º picot de base (entre la 5º y 6º vareta), 5 cadenas y 2 varetas en el par de medio puntos de base*.
Repetir de * a * 7 veces más, por último tejer 1 vareta sobre el 1º medio punto de la hilera anterior.
HILERAS SIGUIENTES:
repetir desde la 2º hasta la 4º hilera inclusive, 2 veces más.
En total quedan 10 hileras desde el comienzo.
11º HILERA:
tejer esta hilera como la 2º, tejiendo 9 varetas (en vez de 8 varetas).
12º HILERA:
tejer esta hilera como la 3º, repitiendo 8 veces la secuencia entre [ ] (en vez de 7 veces).
13º HILERA:
tejer 8 cadenas; continuar con *1 medio punto en el 3° picot de base
(entre la 3º y 4º vareta),
5 cadenas, 1 medio punto en el 6º picot de base (salteando 2 picot),
5 cadenas y 2 varetas en el par de medio puntos de base*.
Repetir de * a * 7 veces más, por último tejer 1 vareta sobre el 1º medio punto de la hilera anterior.
HILERAS SIGUIENTES:
repetir desde la 11º hasta la 13º hilera inclusive, 2 veces más.
En total quedan 19 hileras desde el comienzo.
20º HILERA:
tejer esta hilera como la 2º, tejiendo 10 varetas (en vez de 8 varetas).
21º HILERA:
tejer esta hilera como la 3º, repitiendo 9 veces la secuencia entre [ ] (en vez de 7 veces).
22º HILERA:
tejer 8 cadenas; continuar con *1 medio punto en el 3º picot de base (entre la 3º y 4º v.),
6 cadenas,1 medio punto en el 7º picot de base (salteando 3 picot),
5 cadenas y 2 varetas en el par de medio punto de base.*
Repetir de * a * 7 veces más, por último tejer 1 vareta sobre el 1º medio punto de la hilera anterior.
HILERAS SIGUIENTES:
repetir desde la 20º hasta la 22º hilera inclusive 1 (1 – 2) vez más y nuevamente la 20º y 21º.
Quedan 27 (27 – 30) hileras en total desde el comienzo.
Al final, cortar la hebra y dejar margen para costuras.
Retomar el tejido por la misma base de cadenas y repetir desde la 1º a la 27º hilera inclusive para formar la otra mitad de la pieza que forma el chaleco.
COSTURAS DEL SACO ABIERTO:
doblar la pieza a la mitad por el lado más largo y coser desde los bordes hacia el centro 20 (20 – 22) cm, dejar sin coser las hileras restantes para formar la sisa.
Asegurar el final de la costura para que no se zafe.
Realizar el mismo procedimiento en el otro borde.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR ESTE PATRON DE SACÓN