sitio dedicado al arte del tejido a crochet

Saltar al contenido
Inicio » saco circular romantico y sensual tejido en crochet – patron

saco circular romantico y sensual tejido en crochet – patron

  • por
saco calado a crochet

saco circular romántico y sensual

saco circular de suaves curvas y delicadas puntillas en una prenda calada para seductoras incurables.

frente de saco circular

MATERIALES NECESARIOS PARA TEJER ESTE SACO CIRCULAR:

500 (600 g700 g) gramos de hilo de  algodón mercerizado,
hilo macramé color rosado, Aguja o ganchillo  de crochet nº 3 de aluminio,
Tijera y Centímetro.


Medidas por talle:

Las medidas de este trabajo corresponden al talle Small.
 
Las correspondientes a los otros talles se indican en la siguiente tabla.
 

         MEDIUM LARGE

Ancho de espalda   37 cm 39 cm
Largo de prenda     63 cm 65 cm
Sisa                         18,5cm    19,5cm
 

PROGRESIONES:

Para realizar las progresiones en esta prenda es necesario aumentar el grosor de la aguja y, si es posible, cambiar el grosor del material en la misma proporción para evitar que quede un tejido mucho más abierto.
 
Puntos y abreviaturas:
p. cadena (c.), p, enano (enano), p. vareta doble (v.d.), abanico de varetas mota de varetas.
 

ANTES DE EMPEZAR A TEJER HAY OUE SABER…

El cuerpo del saco se compone de un círculo y las mangas tienen forma de tubo.
Tejer las piezas con hilado doble para que tengan más cuerpo.
 
molde para saco
esquema de circulo

ESPALDA DEL SACO CIRCULAR

 

COMIENZO y 1º HILERA:

Comenzar con un anillo de 8 c. y cerrarlo con 1 p.enano.
Comenzar la hil. con 4 c. como 1º v.d. y 1 c. más del motivo.
*1 v.d. y 1 c. en el centro del anillo.*
Repetir de * a * 18 veces más,
al final tejer 1 p. enano sobre la 4º c. de inicio de la hil.  
Quedan en total 20 v.d. incluyendo las 4 c. de inicio, separadas por 1 c. entre sí.
 
diagrama del comienzo

2º HILERA:

Comenzar con 1 c. y 1 m.p. en la 1o c. de base;
*3 c. y 1 m.p. en la sig. c. de base (entre las v.d. de la hil. anterior).*
Repetir de * a * 19 veces más;
por último, reemplazar el último m.p. de la repetición por 1 p. enano sobre la c. de inicio de la hil.
Realizar 2 p.enanos más en las sig. 2 c. de base.  
Quedan 20 arcos de 3 c. separados por 1 m.p.

3º HILERA:

Comenzar con 1 c. y 1 m.p. en el 1º arco de
base;
*3 c. y 1 m.p. en el sig. arco de base.*,  
Repetir de * a * 19 veces más;
al finalizar, reemplazar el último m.p. de la repetición por 1 p. enano sobre la c. de inicio de la hil.
Tejer 2 p. enanos más sobre los sig. 2 p. de base.
diagrama de puntos

4º y 5º HILERA:

Comenzar con 1 c. y 1 m.p. en el 1º arco de base;
*4 c. y 1 m.p. en el sig. arco.*
Repetir de * a * 19 veces más;
al finalizar, tejer 2 c. y 1 m.v. sobre la c. de inicio de la hil.  
Realizar otra hil. más de la misma forma.
diagrama de hilera

6º, 7º, 8º y 9º HILERAS:

Se realizan igual que la 4º y 5º hil. pero aumentando la cantidad de cadenas de los arcos.   Para ello, seguir el esquema.
 

10º HILERA:

Comenzar con 3 c. como 1º v.; 3 c. más del motivo y 1 v. en el mismo arco de base.
esquema de motivo

11º HILERA:

Comenzar con 3 c. como 1º v.; 1 v., 2 c. y 2 v. en el mismo arco de base;
*5 c.; 1 m.p. en el sig. arco de base; 7 c.; 1 m.p. en el sig. arco de base; 5 c.; 2 v., 2 c. y 2 v. en el sig. arco de base.*
Repetir de * a * 8 veces más;
por último, 5 c.; 1 m.p. en el sig. arco de base; 7 c.; 1 m.p. en el último arco de base; 5 c. y 1 p. enano sobre la 3º c. de inicio de la hil.
Tejer 2 p. enanos más sobre los sig. 2 p. de base.
diagrama de hilera

12º HILERA:

Comenzar con 3 c. como 1º v., 1 v, 2 c. y 2 v. en el mismo arco de base.
*7 c.; 1 v., 3 c. y 1 v. en el sig. arco de base; 7 c.; 2 v., 2 c. y 2 v. en el sig. arco de base.*  Repetir de * a * 8 veces más;
por último, 7 c.; 1 v., 3 c. y 1 v. en el último arco de base; 7 c. y 1 p. enano sobre la 3º c. de inicio de la hil.
Tejer 2 p. enanos más sobre los sig. 2 p. de base.
esquema de hilera 12

HILERAS SIGUIENTES:

Continuar según indica el esquema con las hileras siguientes hasta la 23º hil. inclusive.
 

24º HILERA (SISAS):

Tejer 3 c. y 1 v. en el mismo p. de base;
*[6 c. y 1 m.p. en el sig. arco de base] 6 veces; 1 mota de 2 v. sin cerrar en el 1º par de c. de base; 1 mota de 2 v., cerrando la anterior, en el 2º par de c. de base*.
Para formar una sisa,
tejer **50 c. y 1 mota de 2 v. sin cerrar en el 1º par de c. de base del sig. abanico; 1 mota de 2 v. cerrando la anterior en el 2º par de c. de base del sig. abanico**.
Repetir de ** a ** una vez;
y por último, repetir de * a * una vez más.  
Completar la hilera con 1 mota de 2 v. en el último par de c. de base; 1 p. enano sobre la 3º c. de subida y 2 p. enanos más en los sig. 2 p. de base.
diagrama de sisa

DELANTERA DEL SACO CIRCULAR

 

25º HILERA:

Tejer 1 c. y 1 m.p. en el 1º arco de base,
*6 c. y 1 m.p. en el arco de base sig.*.
Repetir de * a * hasta completar la hil.
y terminar con 3 c. y 1 v. sobre la c. de inicio.  
Tener presente que en los puentes de c. de las sisas se debe tejer la misma cantidad de arcos entre motivos:
para ello, saltear la misma cantidad de c. que tenga el arco, es decir,
**6 c., saltear 6 c. de base y en el sig. tejer 1 m.p.**,
comenzando por 1/2 arco (3 c., en la 4º va el 1º m.p. sobre el puente de c.).
 

26º, 27º y 28º HILERAS:

Tejer 1 c. y 1 m.p. en el 1º arco de base,
*6 c. y 1 m.p. en el arco de base sig.*.
Repetir de * a * hasta completar la hil. y terminar con 3 c. y 1 v. sobre la c. de inicio. Realizar 2 hil. más de la misma forma.
 

29º, 30º y 31º HILERAS:

Tejer 1 c. y 1 m.p. en el 1º arco de base,
*7 c. y 1 m.p. en el arco de base sig.*.
Repetir de * a * hasta completar la hil.
y terminar con 3 c. y 1 v.d. sobre la c. de inicio.
Realizar 2 hil. más de la misma forma.
 

HILERAS SIGUIENTES:

Continuar como indica el esquema de la puntilla hasta completar la 43º hil. inclusive.
Al final, cortar la hebra y esconder.
 
segundo esquema de circulo
saco circular completo

MANGAS DEL SACO CIRCULAR

 
Para realizar las mangas se debe picar en cada sisa formada por las 50 c. realizadas en la 24º hil. y tejer en forma tubular.
 

1º hilera:

Picar en el 1º arco después del puente de c., tejer con 1 c. y 1 m.p.,
sosteniendo el extremo del hilo para que no se zafe.  
Continuar con *6 c. y 1 m.p. en el arco de base sig.*.
Repetir de * a * hasta finalizar la hil.
y sobre el puente de c. picar en los arcos de 6 c. que separan a los m.p. de la hil. 24º del círculo principal.  
Después del último m.p. tejer 3 c. y 1 v. sobre la c. de inicio.  
Quedan 14 arcos de 6 c.
 

2º hilera:

Tejer 1 c. y 1 m.p. en el 1º arco de base,
*6 c. y 1 m.p. en el arco de base sig*.
Repetir de * a * hasta finalizar la hil.
Por último, tejer 6 c. y 1 p. enano sobre la c. de inicio.
Terminar con 2 p. enanos sobre los 2 p. de base sig.
 

3º hilera:

Tejer 1 c. y 1 m.p. en el 1º arco de base,
*6 c. y 1 m.p. en el arco de base sig.*.
Repetir de * a * hasta finalizar la hil.
Por último, tejer 3 c. y 1 v. sobre la c. de inicio.
 

Hileras siguientes:

Repetir las 2 hil. ant. hasta completar 28 hil. en total con esta fantasía.
Continuar como indica el esquema de la puntilla desde la 29º hasta la 43º hil. inclusive.   Al final cortar la hebra y esconder (es la misma puntilla que el borde final).
 
saco de perfil
 
 
 
 
 
  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *