patrón para suéter de dama
este pullover gris luce un diagrama calado en la parte central y las mangas, además, lleva bordados multicolores, a continuación tienes el paso a paso para tejer este suéter de dama
MATERIALES NECESARIOS PARA ESTE SUETER DE DAMA:
Lana semi gorda molinada tejida simple, aproximadamente 550 gramos en color gris.
Un poco de hilado molinado multicolor para los bordados.
Aguja o ganchillo de crochet nº 3 1/2 y nº 3.
PUNTOS EMPLEADOS:
PUNTO CADENA,MEDIO PUNTO,PUNTO MEDIA VARETA,PUNTO VARETA, PUNTO VARETA EN RELIEVE Y PUNTO ENANO.
PUNTO CENTRAL: seguir el diagrama.
EN PRIMER LUGAR SE DEBERÁ TEJER UNA MUESTRA Y COMO RESULTADO DEBERA TENER LAS SIGUIENTES MEDIDAS:
10 centímetros = 16 punto en punto vareta con hilado simple y aguja
nº 3 1/2.
moldes
PARTE DE LA ESPALDA DEL SUETER DE DAMA
Con aguja nº 3 1/2 hacer una cadena sin ajustar de 67
puntos más 3 puntos para subir y tejer en punto vareta.
Tener en cuenta que hay que hacer 3 puntos cadena
al comenzar cada hilera, y estos puntos reemplazan el 1º punto de la hilera.
Al tener 45 centímetros de largo total, comenzar las sisas en una hilera del derecho.
Para ello, desplazarse con 5 puntos enanos sobre
los primeros 5 puntos y terminar la misma 5 puntos antes, quedan 57 puntos.
Completar 20 centímetros de altura de sisas, cortar la hebra y rematar.
PARTE DELANTERA DEL SUETER
Hacer una cadena sin ajustar de 75 puntos
más 3 puntos para subir y distribuir los puntos
de la siguiente manera: 21 puntos vareta, 33 puntos
calado central siguiendo el diagrama y 21 puntos vareta.
En el punto calado central, los puntos vareta en relieve se hacen siempre por delante en las hileras del derecho y del revés.
Repetir de igual forma de la 2º a la 9º hilera.
A los 45 centímetros de altura total, comenzar las sisas en una hilera del derecho deslizándose con 5 puntos enanos al empezar la hilera y terminar la misma 5 puntos antes, por lo tanto quedan 65 puntos.
Al tener 12 centímetros de altura de sisas, comenzar el
escote dejando libres los 33 puntos centrales y
tejer 2 puntos vareta que cierran juntos a 1 punto de cada borde, cada 2 hileras, 2 veces.
Seguidamente continuar con los 14 puntos de cada lado
hasta completar los 20 centímetros de altura de sisas, finalmente cortar la hebra y rematar.
MANGAS DEL SUETER
Con aguja nº 3 1/2 hacer una cadena de inicio sin ajustar de 47 puntos
más 3 puntos para subir y distribuir los puntos de la siguiente
forma: 7 puntos vareta, 33 puntos calado central y 7 punto vareta.
Tejer de igual modo que en la delantera y aumentar
1 punto de cada lado, haciendo 2 puntos vareta que
toma el mismo punto de la hilera anterior cada 4
hileras 7 veces, por lo tanto quedaran 61 puntos.
A los 48 centímetros de largo, hacer la copa de manga
siguiendo el diagrama correspondiente, cerrando 2 veces 3 puntos de cada lado y luego 4 veces 2 puntos, quedan 33 puntos.
finalmente cortar la hebra y rematar.
ARMADO Y TERMINACION DEL SUETER DE DAMA
En primer lugar coser los hombros, los costados del
cuerpo dejando una abertura de 10 centímetros en el borde inferior para los tajos.
Seguidamente unir las mangas a lo largo,
dejando en la parte superior una abertura de 2
centímetros y pegarlas haciendo coincidir el
centro de las mismas con la costura de los hombros
y los 2 centímetros de la abertura con los puntos
cerrados en las sisas formando de esta forma ángulo recto.
Para el cuello tejer 87 medios puntos con aguja nº 3
alrededor del escote en forma tubular, es decir,
uniendo al final de cada hilera con 1 punto enano.
Seguir en punto vareta, haciendo 3 puntos cadena
para subir al comenzar cada hilera y unir con 1 punto enano al terminar.
En la 1º y 2º hilera hacer 1 disminución (2 puntos vareta que cierran juntos)
a cada lado en los ángulos del escote,
quedan 83 puntos.
Al tener 5 hileras de altura total, cortar la hebra y rematar.
Con 1 hebra de hilado multicolor, bordar en punto rococó sobre
los costados de la delantera y las mangas de forma alternada.
Finalmente tejer 1 hilera de medio punto con el mismo
hilado sobre la base del escote y unir con 1 punto enano al terminar.
Para poder hacerlo, hay que quebrar el cuello hacia adentro.
Espero que te haya sido de utilidad este patrón para suéter de dama
Finalmente en este enlace te dejo otro patrón de suéter
con un escote en «V» un poco mas fácil de tejer
VER SUETER