sitio dedicado al arte del tejido a crochet

Saltar al contenido
Inicio » tapete redondo tejido a crochet – patrón con medidas y diagrama

tapete redondo tejido a crochet – patrón con medidas y diagrama

  • por
tapete tejido a ganchillo

tapete con motivos de piñas tejido a ganchillo

aquí tienes el patrón con el paso a paso, los materiales necesarios , las medidas y diagramas para este tapete redondo tejido a crochet

MATERIALES NECESARIOS PARA ESTE TAPETE REDONDO TEJIDO A CROCHET:

95 gramos de hilo de algodón blanco; aguja de crochet de acero nº 1.00. 

DIÁMETRO: 65 cm. 

 
MUESTRA: Las 3 primeras v. = 3.9 cm de diámetro.
DIAGRAMA 
 
diagarama tapete redondo tejido a crochet

REALIZACIÓN DEL TAPETE REDONDO TEJIDO A CROCHET: 

1º vuelta:

Sustituyendo el 1º p. alto por 3 p. al aire. trb. 16 p. altos en una anilla de 10 p.
Cerrar la v. por 1 p. raso clavado en el 3º p. al aire del principio. 
 

2º vuelta:

Seguir el esquema. 
 

3º vuelta:

Haciendo 4 p. al aire para el 1 p. alto doble, trb. 3 p. altos
dobles y 3 p. al aire en cada calado de la 2º v. pero, al final
de la v.. sustituir los 2 últimos p. al aire por 1 m. p. alto clavado en el 4º p. inicial.
 

4º – 18º vuelta:

Combinar p. altos y p. al aire guiándose por el esquema.    
  Reemplazar los 3 últimos p. al aire del arco de cierre
de la 4º v. por 1 p. alto y cerrar todas las demás v. como la 1º vuelta. 
 

19º – 26º vuelta:

Para las puntas de la estrella, trb. cada grupo de 3 p. altos
cerrados juntos como sigue: hacer 3 p. altos incompletos,
es decir sin cerrar el último bucle, clavándolos en el
mismo p. o calado según corresponda, y cerrar los 4 p. de la aguja en una sola vez.  
 Entre dichas puntas realizar p. altos dobles a partir de la 21º v.    
Cerrar cada v. por 1 p. raso clavado en la cabeza del 1º grupo de p.
cerrados juntos y. hasta la 25º v., hacer otro p. raso en el 1º calado.  
Cortar el hilo al final de la 26º vuelta. 
 

27º – 48º vuelta:

Anudar el hilo en el lugar señalado por un triángulo blanco
y cont. con p. altos dobles y arcos havia la
38º v. cerrando cada v. de forma similar a las de la parte central. 
De la 29º a la 33º v formar los rombos a tase de abanicos
haciendo para cada una de ellos 2 p. altos dobles.
1 p. al aire y 2 p. altos dobles, todo ello clavado en la cabeza
del mismo p. b. de la 39º a la 47º v. trab. grupos de
p. altos dobles cerrados juntos obtenidos
como los de las v. 19 a 26 pero con 3 p. altos
dobles incompletos.    
Cortar de nuevo el hilo al final de la 48º vuelta. 
 

49º – 51º vuelta:

Completar dichas v. siguiendo el esquema. realizando los arcos
con pico de la 51º v con 6 p. al aire, 1 p. raso clavado
en el 2º de estos 6 p y 2 p. al aire.
Cortar el hilo al final de esta última vuelta.

 

Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *