zapatitos campanita tejidos a ganchillo
aquí tienes el patrón con el paso a paso, los materiales necesarios , las medidas y diagramas para tejer estos zapatitos campanita a ganchillo
MATERIALES NECESARIOS PARA ESTOS ZAPATITOS CAMPANITA:
100 gramos de lana sedifícada semigorda en verde manzana,
100 gramos en blanco;
Aguja de crochet nº 3;
Tijera, hilo y aguja de coser.
PUNTOS UTILIZADOS:
Cadenas (c.), Medio punto (m.p.), Punto vareta (v.), Punto enano (p. enano).
MUESTRA:
Este zapatito se teje entero empezando por un círculo.
La muestra se hace mientras se va tejiendo y cuando
se llega al tamaño deseado se sigue sin aumentar hasta el largo del pie.
ANTES DE EMPEZAR A TEJER LOS ZAPATITOS CAMPANITA…
Se hace en una sola pieza y comienza por la puntera hacia el talón.
MOLDE Y DIAGRAMA
CONFECCION DEL ZAPATITO:
Con 1 hebra de verde manzana, hacer una anilla
y con ag. de crochet Nº 3 tejer de la siguiente manera:
1º HILERA:
tejer 3 c. de subida (que reemplazan al 1º punto vareta) y luego tejer 7 v. que toman la anilla.
Unir con 1 p. enano sobre la última c. de subida.
Quedan 8 p. en total (incluyendo la c. de subida qué corresponde al 1º punto v.).
2º HILERA (aumentos en todos los p.):
tejer 3 c. de subida como 1º v., en la base de las 3 c. y tejer 1 v. (aumento).
Luego continuar tejiendo 2 v. en cada p. de base.
Finalizar la hil: con 1 p. enano sobre la última c. de subida del comienzo de la hil.
(en total quedan 16 v.).
3º HILERA (aumentos cada 1 p.):
tejer 3 c. de subida en el comienzo de la hil.,
*2 v. en 1 p. de base (1 aumento) y 1 v. en el sig. p. de base*.
Repetir de * a * hasta finalizar la hil.
De esta forma se realizan los aumentos salteados cada 1 p.
Terminar con 1 aumento y cerrar con 1 p. enano (en total quedan 24 v.).
4º Y 5º HILERA:
tejer 3 c. de subida (que reemplazan al 1º punto vareta)
y luego tejer 1 v. en cada p. de la hil. anterior;
quedan 24 p. en total.
Unir con 1 p. enano sobre la última c. de subida.
6º HILERA:
tejer 3 c. para subir (que reemplazan al 10 punto vareta)
y luego 18 v. en los 17 p. sig., quedando 6 p. libres y girar el tejido.
Los puntos libres forman el centro de la capellada
y las hileras siguientes forman el talón.
7º A 13º HILERA:
tejer 3 c. para subir (que reemplazan al 1º punto vareta)
y luego 17 v. en los 17 p. sig. y girar el tejido.
Quedan 18 p.
Cortar la hebra y asegurar el extremo para que no se zafe.
Hacer otra parte igual.
TERMINACIÓN:
Doblar por la mitad del ancho y coser
el borde superior de los 19 p. entre sí.
De esta manera se forma el talón, quedando los
costados y los puntos libres para la abertura.
Tejer 1 hil. de m.p. por el borde de la abertura
y unir con 1 p. enano al terminar la vuelta.
Cortar la hebra y asegurar el extremo para que no se zafe.
Con blanco hacer 2 pompones de 4 cm de diámetro
cada uno y colocarlos en el centro de cada capellada.
Sujetar prolijamente con unas puntadas.
POMPÓN:
Realizar un pompón con el color coral, colocarlo tapando
el frunce de la capellada y asegurar con varias puntadas para que no se zafe.
Cortar dos círculos de cartón que tenga el diámetro o el tamaño del pompón que se desea hacer.
En el centro realizar una perforación lo suficientemente
cómoda para que pase la aguja y el hilado unas cuantas
veces para que quede bien tupido y compacto.
Ubicar la tijera entre los dos cartones y cortar alrededor
sujetando firmemente el centro para que no se salgan las hebras del hilado.
