zapatos tejidos en crochet con puños abotonados muy originales
Zapatos tejidos a crochet, una calentita y muy buena idea para este invierno, aquí tienes los moldes y diagramas para poder tejerlos
MATERIALES NECESARIOS PARA LOS ZAPATOS TEJIDOS:
150 gramos de acrílico fino en rosa pastel y 150 gramos de acrílico fino en rosa Dior;
Tijera, centímetro y aguja para coser lana;
4 botones de 1,5 cm de diámetro al tono
PUNTOS UTILIZADOS:
Cadena (c), media vareta (m.v.), media vareta canalé adelante y atrás (m.v. canalé ad. y m.v. canalé at.), vareta (v.), vareta en relieve adelante y atrás (v.r.ad. y v.r.at.), punto enano (p. enano).
MUESTRA: Varetas en relieve:
ANCHO: 10 cm = 22 puntos
ALTO: 10 cm = 14 hileras
ANTES DE EMPEZAR A CONFECIONAR ESTOS ZAPATOS TEJIDOS
Cada zapato se teje en 1 pieza que se comienza en forma de tubo hasta llegar a la base de la caña y alcanzar la altura del tobillo.
Luego, por separado,
se teje la caña que prende en uno de los costados con 2 botones.
AGRANDAR O ACHICAR EL TAMAÑO DE LOS ZAPATOS
En este modelo se varía la base de cadenas del inicio por 4 cadenas más o menos para cambiar solo un talle del zapato,
sin cambiar el material ni la aguja.
Por lo tanto, se mantiene la misma cantidad de descuentos e hileras, aunque se sugiere no modificar en más o menos 2 talles.
VER MOLDES
MUESTRA DE COMO QUEDA EL ZAPATO CERRADO
VER DIAGRAMA DE LA PIEZA PRINCIPAL
MUESTRA DEL PUNTO ELASTICO
PIEZA PRINCIPAL – PUNTA
Comienzo: con una hebra de cada color, tejer una cadena de 100 puntos y cerrarla con 1 punto enano formando un anillo.
Poner atención al cerrar el anillo para que la base de cadenas no quede retorcida porque no se va a poder formar el tubo inicial del zapato.
1º hilera:
tejer 3 cadenas como 1º vareta y hacer 1 vareta en cada cadena de base hasta completar la hilera.
Al terminar, tejer 1 punto enano en la 3º cadena de subida.
2º hilera:
tejer 3 cadenas como 1º vareta, *1 vareta relieve atrás en la vareta de base y 1 vareta relieve adelante en la siguiente vareta de base*.
Repetir de * a * hasta completar la hilera
Al terminar, tejer 1 punto enano en la 3º cadena de subida.
3º, 4º, 5º y 6º hilera:
tejer 3 cadenas como 1º vareta, continuar con 1 vareta relieve adelante en las vareta relieve que se encuentran por adelante
y 1 vareta relieve atrás en las varetas relieve que están por detrás del tejido. Cerrar la hilera con 1 punto enano en la 3º cadena de subida.
Repetir esta hilera 3 veces más.
7º y 8º hilera:
tejer 3 cadenas como 1º vareta y seguir con 1 vareta relieve atrás en cada vareta relieve de base hasta completar la hilera
Terminar con 1 punto enano en la 3º cadena de subida.
Repetir esta hilera 1 vez más.
Se continúa por el centro para formar la capellada.
9º hilera (descuentos para la capellada):
marcar los 11 puntos centrales del tejido teniendo como referencia que el cierre de la hilera debe quedar en el centro del talón.
Utilizar alfileres de gancho o hebras de otro color.
Tejer 3 cadenas como 1º vareta,
1 vareta relieve adelante en las varetas relieve que se encuentran por delante
y 1 vareta relieve atrás en las varetas relieve que están por detrás del tejido, hasta 3 puntos antes de la 1º marca de los puntos centrales.
Allí, hacer *1 mota de 2 varetas relieve adelante tejiendo la 1º vareta en la siguiente vareta relieve
y la 2º en la 3º vareta relieve
(saltear la 2º, central)*
y continuar con las 11 varetas relieve centrales
(tejer adelante o atrás según corresponda).
Luego, en las siguientes 3 varetas,
repetir de * a * para realizar otro descuento
y continuar con 1 vareta relieve atrás
y 1 vareta relieve adelante hasta completar la hilera.
Para terminar, tejer 1 punto enano en la 3º cadena de inicio.
10º hilera y siguientes (descuentos para la capellada):
tejer esta hilera como la anterior, teniendo en cuenta que hay menos puntos que tejer antes y después de los puntos centrales,
(en el esquema no se dibujan los puntos que se van descontando, por eso en cada hilera hay más distancia entre los puntos centrales y el resto, pero se teje uno después del otro).
Continuar como indica el esquema haciendo los descuentos a ambos lados de los 11 puntos centrales hasta completar 21 hileras desde el comienzo.
22º hilera y siguientes (sin descuentos):
para completar el zapato hacer como en la 3º hilera,
con menos puntos por los descuentos de las hileras anteriores.
Al final, cortar la hebra y dejar margen para costuras.
PUÑO DEL ZAPATO DERECHO
1º hilera: sobre la cadena de 50 puntos,
tejer 2 cadenas más para el giro como 1º media vareta
Continuar con 1 media vareta en cada cadena de base hasta el final
(incluso la cadena de inicio o nudo)
y girar el tejido.
Quedan 50 medias varetas.
2º hilera y siguientes:
tejer 2 cadenas como 1º media vareta y continuar con 1 media vareta canalé atrás en la siguiente media vareta de base.
Finalizar con 1 media vareta en la 2º cadena de subida de la hilera.
Continuar como indica el esquema,
teniendo presente que los ojales se tejen en el borde izquierdo,
en la 3º y 6º hilera a 3 puntos del borde inclusive.
Completar 8 hileras en total desde el comienzo.
Al terminar, cortar la hebra y dejar margen para costuras.
VER DIAGRAMA
PUÑO DEL ZAPATO IZQUIERDO
1º hilera:
sobre la cadena de 50 puntos, tejer 2 cadenas más para el giro como 1º media vareta.
Continuar con 1 media vareta en cada cadena de base hasta el final
(incluso la cadena de inicio o nudo)
y girar el tejido.
Quedan 50 medias varetas.
2º hilera y siguientes:
tejer 2 cadenas como 1º media vareta
y continuar con 1 media vareta canalé atrás
en la siguiente media vareta de base.
Al final, tejer 1 media vareta en la 2º cadena de subida de la hilera.
Seguir como indica el esquema,
teniendo presente que los ojales se tejen
en el borde derecho en la 3º y 6º hilera a 3 puntos del borde inclusive.
VER DIAGRAMA
Completar 8 hileras desde el comienzo.
Al terminar, cortar la hebra y dejar margen para costuras.
COSTURAS DE LOS ZAPATOS TEJIDOS
Tomar el puño del zapato derecho
y superponer los bordes 2 cadenas,
teniendo en cuenta que el borde con ojales va arriba,
y sostenerlos con alfileres.
Luego, colocar el puño al zapato acomodando los bordes
para que no se frunzan o queden tirantes.
Coser el contorno y sujetar el cruce de los bordes con algunas puntadas.
Realizar el mismo procedimiento en el puño del zapato izquierdo.
A través de los ojales, marcar la ubicación de los botones y coserlos en las marcas.
otro patrón de botas altas tejidas a crochet
